PRESENTATION OF THE CONGRESS
15:30 Madrid / 10:30 Campinas
Dr. Víctor Tirado San Juan, Decano de la Facultad de Filosofía de la UESD
Dr. Jorge Luis Gutiérrez (PUC-Campinas)
Dr. David Torrijos Castrillejo (UESD)
The schedules presented below may be subject to variations according to the needs of the organization
15:30 Madrid / 10:30 Campinas
Dr. Víctor Tirado San Juan, Decano de la Facultad de Filosofía de la UESD
Dr. Jorge Luis Gutiérrez (PUC-Campinas)
Dr. David Torrijos Castrillejo (UESD)
15:45 Madrid / 10:45 Campinas
PRESENTA
Jorge Luis Gutiérrez (Pontificia Universidad Comillas)
17:00 Madrid / 12:00 Campinas
PRESENTA
Larissa de Macedo (Università di Roma Tre)
18:00-20:00 Madrid / 13:00-15:00 Campinas
AULA 23
Moderación/Chair: José Luis Egío, Universidad Goethe Frankfurt, mpilhlt, AdW Mainz
Verónica Murillo Gallegos, Unidad Académica de Estudios de las Humanidades, Universidad Autónoma de Zacatecas
“Entre Salamanca y Nueva España: El concepto de Ley en la Tradición Misional Franciscana (Siglo XVI)”
Carlos Zeron, Departamento de História, Universidade de São Paulo
“Salamanca en contexto colonial: la teología-política de Manuel da Nóbrega (1517-1570)”
Francisco Quijano Velasco, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)
“Juan de Zapata y Sandoval y el giro del republicanismo iberoamericano”
Karime Parodi, Department of Anthropology, University of California, Los Angeles)
“En favor de la esclavitud indígena en Chile: argumentos, autoridades y pseudo-diálogo en un Tratado del año de 1601”
Víctor Zorrilla, Departamento de Humanidades, Universidad de Monterrey
“La guerra justa en la frontera. El parecer sobre la guerra contra los indios del Nuevo Reino de León de Fray Francisco de Ribera”
AULA 24:
Moderación/Chair: Jorge Luis Gutiérrez, PUC
Adriana Aparicio (Universidade Estadual de Maringá), “A conquista da América e o pensamento de Francisco de Vitoria: Os povos indígenas como tema central na formação do direito internacional moderno”
Inmaculada Caro Rodríguez (Universidad de Sevilla), “El valor de la interculturalidad en la enseñanza de las lenguas”
Manuel Méndez Alonzo, Departamento de Historia, FFLCH, Universidade de Sâo Paulo
“Esclavos de guerra chichimecas: Los argumentos a favor de la esclavitud indígena americana después de las Leyes Nuevas”
Giuseppe Tosi, Universidade Federal da Paraíba)
“As interpretações do debate sobre a conquista da América: Michel Villey e Bryan Tierney”
AULA 25
Moderación/Chair: Ángel Salmerón Rodríguez-Vergara, UESD
José Carlos Martín de la Hoz, Academia de Historia Eclesiástica, Madrid
“Justicia y economía en Francisco de Vitoria”.
Jaime Mercant Simó, Centre d’ Estudis Teològics de Mallorca
“La conquista de América y la cuestión disputada acerca del Papa como dominus totius orbis”.
13:00 Madrid / 08:00 Campinas
PRESENTA
Rafael Gómez Miranda (UESD)
14:00-15:00 Madrid / 09:00-10:00 Campinas
AULA 23
Moderación/Chair: José Luis Egío,Universidad Goethe Frankfurt, mpilhlt, AdW Mainz
Carlos Arturo Arias Sanabria, Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
“Collages salmantinos en los manuscritos neogranadinos sobre la justicia y el derecho”
Marina Albers ,Institut für Romanische Philologie, Ludwig-Maximilians-Universität München
“La proyección de la Universidad de Salamanca en las Universidades de la Compañía de Jesús en Hispanoamérica”
AULA 24
Moderación/Chair: José Antonio García Lorente, Universidad de Murcia
José Ángel García Cuadrado, Facultad Eclesiástica de Filosofía, Universidad de Navarra)
“¿Es posible la amistad con Dios?”.
Lucas Pablo Prieto, Instituto Santo Tomás de Balmesiana)
“Conservación y causalidad del esse en Báñez”
David Torrijos-Castrillejo, Facultad de Filosofía, Universidad Eclesiástica San Dámaso)
“Báñez y las tesis de Alcalá: nuevos documentos”
16:00 Madrid / 11:00 Campinas
PRESENTA
Raquel Carpintero Acero (Pontificia Universidad de Comillas)
17:15-20:15 Madrid / 12:15-15:15 Campinas
AULA 23
Moderación/Chair: Andrés Iñigo Silva, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM; mpilhlt
Jörg Tellkamp, Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Ciudad de México
“Francisco de Vitoria defensor de los indios. Revisión de un topos”.
Igor Cerdá Farías, Facultad de Historia, Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo
“In Prouincia Michoacanensi, in tempore sua infidelitatis… El matrimonio entre los tarascos a través de los ojos de fray Alonso de la Vera Cruz”.
Miguel Ángel Romero Cora, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
“De la Escuela de Salamanca a la Universidad de México, la traducción al latín de la Isagoge porfiriana del bizantino Argyrópoulos en la Dialectica resolutio de fray Alonso de la Veracruz”.
Omar Rodríguez Camarena, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM
“Entre viejos y nuevos mundos. Tradición y novedad en las concepciones de Alonso de la Veracruz”.
Johannes K. Schmidt, Department of History, Georgetown University
“The School of Salamanca in the Shadows: Rediscovering Late Spanish Scholasticism in Revolutionary New Spain”.
AULA 24
Moderación/Chair: Elisabeth Kruse, LMU, München
Carlos A. Casanova, Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Derecho
“Francisco de Vitoria y John Locke ante la conquista de América: dos posturas encontradas”
Ana Carolina Gutiérrez Xivillé, Facultat de Filosofia i Lletres, Universitat Autònoma de Barcelona
“Razón & libertad, o: De una teoría de la acción vitoriana”
Ramón Darío Valdivia, Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla
“La restitución sacramental: remedio a la conquista de América en la tradición salmantina de los Derechos Humanos”
León María Gómez Rivas, Universidad Europea de Madrid
“Libertad individual, estado y propiedad privada en los doctores salmantinos”
Efthymios Katsoulis, Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas
“Reincorporación de perspectivas de la doctrina aristotélica en el proyecto teorético de Vitoria acerca de la esclavitud física”
William Kalinowski e Sérgio Strefling, Universidade Federal de Pelotas
“Sobre a guerra justa: entre Tomás de Aquino e Francisco de Vitória”
Martín Rocha Espíndola, Universidad Europea de Madrid, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas
“La Controversia de Valladolid y el Humanismo Jurídico”
13:00 Madrid / 08:00 Campinas
PRESENTA
Pilar González Casado (UESD)
14:00-15:00 Madrid / 09:00-10:00 Campinas
AULA 23
Moderación/Chair: José Luis Egío, Universidad Goethe Frankfurt, mpilhlt, AdW Mainz
Francisco Andrés Santos, Facultad de Derecho, Universidad de Valladolid
«La Escuela de Salamanca y el humanismo jurídico racionalista: paralelismos e intersecciones en España y en América»
Esteban Llamosas, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Universidad de Córdoba, Argentina
“Disputas morales en una universidad indiana tardocolonial: la teología en la formación de los juristas, enseñanza y práctica forense en Córdoba del Tucumán (1767-1815)”
AULA 24
Moderación/Chair: David Torrijos-Castrillejo, UESD
Domenico Bilotti, Università Magna Graecia di Catanzaro
“L’obbligo politico come precetto teologico e atto giuridico”
Reginald Lynch, OP, Pontifical Faculty of the Immaculate Conception, Washington DC
“Melchior Cano’s Reception of the Barengarian Oath: Tradition and Magisterial Authority in Eucharistic theology”
Willian Kalinowski e Sérgio Strefling, Universidade Federal de Pelotas
“A centralidade da Missa: Concílio de Trento e teólogos de Salamanca”
15:30 Madrid / 10:30 Campinas
PRESENTA
David Torrijos Castrillejo (UESD)
17:00 Madrid / 12:00 Campinas
COORDINA
David Torrijos Castrillejo (UESD)
INTERVIENEN
Idoya Zorroza
José Luis Egío García
Rafael Ramis
David Torrijos Castrillejo
18:00-20:00 Madrid / 13:00-15:00 Campinas
AULA 23
Moderación/Chair: Ana Carolina Gutiérrez Xivillé, Facultat de Filosofia i Lletres, Universitat Autònoma de Barcelona
Ambrosio Velasco, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
«El republicanismo multicultural de Alonso de la Veracruz a 500 años de la Conquista de México»
Virginia Aspe Armella, Facultad de Filosofía, Universidad Panamericana, Ciudad de México
“¿A cuál etapa de la Escuela de Salamanca pertenece la tradición iberoamericana del siglo XVI?: una aproximación al tema a la luz de tres autores novohispanos”
Luz María Álvarez Villalobos, Departamento de Humanidades, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
“La impronta de la Universidad de Salamanca en el pensamiento de Alonso de la Veracruz: su originalidad y su influencia en la Nueva España”
Idalia García, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, Universidad Nacional Autónoma de México
“Entre estantes y arcones anidan los saberes: libros de la Escuela de Salamanca en Nueva España”
José Luis Egío, Proyecto La Escuela de Salamanca, mpilhlt, Goethe Universität Frankfurt am Main, AdW Mainz
Andrés Iñigo Silva, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM; mpilhlt
“Márgenes americanos de la Escuela de Salamanca. Alonso de la Vera Cruz, ejemplo representativo de la producción salmantina de conocimiento normativo”
AULA 24
Moderación/Chair: David Torrijos Castrillejo, UESD
Fabiana Tamizari, Universidade de Coimbra
“Ribeiro Sanches e a formação médica da Universidade de Salamanca”
Miguel Ángel Romero Ramírez, Universidad Sergio Arboleda
“El origen de las verdades eternas: Francisco Suárez vs Tomás de Aquino”
Manuel Alejandro Serra, Universidad de Murcia
“Estudio de la crítica de C. Fabro a D. Báñez acerca del uso de existencia”
Manuel Ortuño Arregui, Instituto Superior de Ciencias y Educación CUISCE
“‘De los Cambios y Mercaderes’ en el Arte de los contractos, 1573) de Bartolomé Frías de Albornoz. Una crítica a la compraventa de esclavos”
Felipe Schwember, Universidad Adolfo Ibáñez
“De la necesidad a la conveniencia: naturaleza y objeto del contrato político en Suárez y en Locke”
AULA 25
Moderación/Chair: Jorge Luis Gutiérrez, PUC)
Isabela Alves Lacerda, Universidade de Lisboa – FLUL
“O valor da vida humana diante da compreensão política e jurídica nas perspectivas de Giorgio Agamben, Hannah Arendt e os ‘Pais fundadores dos direitos das gentes’ – Escola Iberica da Paz”
Delphin Kibamba, Universidad Eclesiástica San Dámaso
“La defensa de la dignidad humana: ¿Placide Tempels discípulo de Francisco de Vitoria?”
Sofia Torre, Università della Magna Graecia di Catanzaro
“L’evangelizzazione degli indios e il rispetto della loro identità culturale nel De Unico Vocationis Modo omnium gentium ad vera religionem di Las Casas”
Jeferson Da Costa Valadares, ENS de Lyon – IHRIM/UFRJ
“La théorie de la normativité juridique dans la définition de l’« acte volontaire » dans le De actibus humanis de Francisco de Vitoria”.
AULA 26
Moderación/Chair: Larissa de Macedo, Università Roma Tre
Elisabeth Kruse, LMU Universität München
“La poesía mística de San Juan de la Cruz: síntesis entre ciencia, arte y virtud”
Egisvanda Isys de Almeida, Universidade Estadual Paulista
Antonio Majón-Cabeza Cruz, Universidad de Granada) y Nildicéia Aparecida Rocha, Universidade Estadual Paulista