Seleccionar página

Recuerdo el día en el que D. Juan José, arzobispo de Sevilla, me comunicaba su decisión de crear un Instituto Superior de Ciencias Religiosas bajo el patrocinio de la Facultad de Teología San Dámaso. Lo cierto es que su decisión me sobrecogió por el mucho trabajo que supondría su creación, pero desde el convencimiento personal de que el Instituto iba a suponer un salto de calidad, ofreciendo unos estudios con reconocimiento eclesiástico y homologación civil.

antonio bueno director instituto ciencias religiosas sevilla archidiocesis estudiar a distancia DECATengo que confesar que ha sido mucho el trabajo el que se ha invertido en el Instituto, pues había que crearlo prácticamente de la nada. Es cierto que la Archidiócesis de Sevilla contaba con una Escuela diocesana de Teología para Seglares, pero a nivel de organización y administración el Instituto era algo totalmente distinto. Era poner “un tren en marcha”, donde hubo que crearlo prácticamente todo: imagen corporativa, secretaría, administración, plan de estudios, claustro de profesores.

Sin embargo, aunque la labor ha sido mucha y no han faltado momentos difíciles, también tengo muy buenos recuerdos de los inicios del Instituto, donde he disfrutado trabajando todos sus detalles. Para mí ha sido una gran satisfacción haber colaborado como director en este proyecto, desde el convencimiento de que, hoy por hoy, uno de los mejores servicios que se le puede prestar a la Archidiócesis es la formación teológica del laicado y de la vida consagrada. La satisfacción de haber ayudado a crear y dirigir el primer y único Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Archidiócesis es el mejor pago que he podido recibir.

A este respecto, siempre recordaré la primera promoción de alumnos que realizó el examen de Síntesis de Bachillerato en el curso 2013-14, presidido por D. Agustín Giménez González, Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas “San Dámaso”. Ese día los profesores y yo lo sentimos como la culminación de todos los trabajos realizados.

Pero no solo había que poner “un tren en marcha”, sino que a este tren había que engancharle un gran número de vagones. En efecto, desde el momento de su creación teníamos claro la necesidad de darle al Instituto una naturaleza marcadamente diocesana. Para ello, se ha trabajado con distintas delegaciones diocesanas cuyo mejor fruto han sido los cursos de Extensión Pastoral, donde se engloban los cursos de Pedagogía y Didáctica para la obtención de la DECA, el seminario de Estudios Laicales, el seminario de Medios de Comunicación y seis escuelas diocesanas. Todo ello, con el deseo de que todos puedan formarse y estudiar a distintos niveles y con distintos fines.

Es muy importante que el quehacer teológico esté flanqueado por la comunión y la misión para que no se quede en un ejercicio fríamente academicista. El punto de partida debe ser la comunión estrecha de profesores y alumnos con Jesucristo, así como la comunión en plano doctrinal con el Magisterio de la Iglesia. Y junto a la comunión, hay que potenciar también la misión. El estudio de la teología no puede tener como finalidad última la simple erudición. Su objetivo primordial es la evangelización y el anuncio de Jesucristo a nuestro mundo.

alumnos ciencias religiosas sevilla DECA instituto archidiocesis estudios asignaturas

Hoy el Instituto San Isidoro y San Leandro es una realidad consolidada, con un futuro lleno de esperanza. Los 318 alumnos matriculados en el Instituto, los 169 alumnos matriculados en las distintas ofertas formativas, los 36 profesores que conforman nuestro claustro de los cuales 18 son doctores, nuestras modernas instalaciones y la Biblioteca del CET con 75.000 volúmenes muestran el gran potencial que posee el Instituto. Ahora tras haber puesto los cimientos y la base, toca perfeccionar y hacer crecer.

Desde aquí nuestro deseo para los años próximos es crear nuevas ofertas formativas, de tal manera que nadie en nuestra Archidiócesis pueda poner ninguna excusa para no estudiar teología y poder formarse. Queremos llevar nuestro lema Teología para todos a su plenitud. Y en esta línea estamos trabajando para el próximo curso 2018-19.

Desde la dirección del Instituto he aprendido a agradecer, porque sin el apoyo de tantas personas e instituciones como han colaborado en este proyecto, el Instituto no hubiera sido posible. Por eso, quiero terminar mis palabras agradeciendo la acogida permanente de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, el interés constante del arzobispo de Sevilla, el trabajo serio y científico de los profesores, la confianza y ejemplaridad del alumnado, el apoyo permanente de la Secretaría y la ayuda generosa de nuestros colaboradores.

Antonio Bueno
Director del ISCCRR desde su creación