Latín
Latín I (6 ects)
Objetivo
Iniciación básica del latín mediante la adquisición de las siguientes destrezas lingüísticas: comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión oral, expresión escrita e interacción oral (audīre, legere, loquī, scrībere et colloquī).
Método
Basado en el aprendizaje inductivo contextual. Como instrumento de trabajo se utiliza H. H. Orberg, Lingva Latina per se illustrata I y los materiales de apoyo correspondientes.
Para consultar el Programa docente: Plan de lenguas de la UESD
Latín II (6 ects)
Objetivo
Dominio medio del latín mediante la adquisición de las siguientes destrezas lingüísticas: comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión oral, expresión escrita e interacción oral (audīre, legere, loquī, scrībere et colloquī).
Método
Basado en el aprendizaje inductivo contextual. Como instrumento de trabajo se utiliza H. H. Orberg, Lingva Latina per se illustrata I y los materiales de apoyo correspondientes. En la segunda parte del curso se estudian textos contenidos en H. H. Orberg, Sermones Romani.
Para consultar el Programa docente: Plan de lenguas de la UESD
Latín III (6 ects)
Objetivo
Dominio medio alto del latín mediante la adquisición de las siguientes destrezas lingüísticas: comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión oral, expresión escrita e interacción oral (audīre, legere, loquī, scrībere et colloquī).
Método
Basado en el aprendizaje inductivo contextual. Como instrumento de trabajo se utiliza H. H. Orberg, Lingva Latina per se illustrata I y los materiales de apoyo correspondientes. En la segunda parte del curso se estudian textos contenidos en H. H. Orberg, Sermones Romani.
Para consultar el Programa docente: Plan de lenguas de la UESD
Latín IV (6 ects)
Objetivo
Recorrer la vía de enseñanza que emprendieron los humanistas para la adquisición de destrezas lingüísticas, literarias y retóricas (lectura, comprensión, imitación, traducción) en orden al diálogo fecundo con autores latinos.
Método
Adecuada selección de textos latinos de época clásica, tardoantigua y medieval, tanto en verso como en prosa. Como instrumentos de apoyo se utilizarán antologías así como textos anotados monolingües de autores latinos como los de las colecciones Bibliotheca classica Latina y Scriptores Latini in usum Delphini.
Para consultar el Programa docente: Plan de lenguas de la UESD
Latín V (6 ects)
Objetivo
Recorrer la vía de enseñanza que emprendieron los humanistas para la adquisición de destrezas lingüísticas, literarias y retóricas (lectura, comprensión, imitación, traducción) en orden al diálogo fecundo con autores latinos. Atención especial al íntimo vínculo existente entre forma y contenido.
Método
Adecuada selección de textos latinos de época clásica, tardoantigua y medieval, tanto en verso como en prosa. Estudio comparado de textos paganos y cristianos con temáticas comunes.
Para consultar el Programa docente: Plan de lenguas de la UESD
Latín VI (6 ects)
Objetivo
Recorrer la vía de enseñanza que emprendieron los humanistas para la adquisición de destrezas lingüísticas, literarias y retóricas (lectura, comprensión, imitación, traducción) en orden al diálogo fecundo con autores latinos.
Método
Obras representativas de la literatura latina antigua (pagana y/o cristiana) que susciten el interés mayoritario del grupo.
Consultar Programa docente
Horario de mañana
Horario de tarde
Latín VII (6 ects)
Objetivo
Recorrer la vía de enseñanza que emprendieron los humanistas para la adquisición de destrezas lingüísticas, literarias y retóricas (lectura, comprensión, imitación, traducción) en orden al diálogo fecundo con autores latinos.
Método
Obras representativas de la literatura latina antigua (pagana y/o cristiana) que susciten el interés mayoritario del grupo.
Lectura de textos latinos cristianos (6 ects)
Es un curso anual de 6 ECTS distribuidos en una sesión semanal.
Objetivo
Lectura, traducción y comentario de una obra representativa de la literatura latina cristiana.
Seminario de textos latinos apócrifos cristianos (6 ects)
Es un curso anual de 6 ECTS distribuidos en una sesión semanal.
Objetivo
Lectura, traducción y comentario de una obra representativa de la literatura latina apócrifa cristiana que aún no esté traducida en lengua castellana.
Dinámica
Es un trabajo compartido entre el profesor y los alumnos. El primero sitúa en su contexto histórico y literario la obra que se va a traducir y dirige el trabajo de traducción que realizan los alumnos.
El trabajo de este curso se recoge en las colecciones que la FLCC publica en colaboración con la editorial Ciudad Nueva, en la colección de Literatura Apócrifa Cristiana.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Los niveles de latín I – VI se ofertan en dos horarios
o Mañana: curso anual, dos horas semanales, 6 ECTS
o Tarde: curso semestral, cuatro horas semanales, 6 ECTS (Formato intensivo. Permite cursar dos niveles en un año)
Lectura de textos: curso anual en 1 sesión de 2 horas/semana
SOLICITAR INFORMACIÓN
¿Quieres recibir información?