Grado en Filosofía

Bachiller en Filosofía

Tres cursos académicos (cuatro para el grado civil) que podrás realizar por curso completo o por asignaturas sueltas, como alumno ordinario o como oyente. Así podrás avanzar a tu ritmo según tus circunstancias personales de cada momento.

Las clases se imparten de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00h.

En una perspectiva que integra la apertura a la gran tradición del pensamiento occidental, con especial atención a su relación con el cristianismo y un diálogo intenso con el pensamiento contemporáneo. Al mismo tiempo se consideran y evalúan otras formas de la razón con una pretensión inter y trans-disciplinar.

Con una metodología que combina la clase magistral en diálogo con los alumnos, seminarios y ejercitaciones con el trabajo propio del alumno y un seguimiento en tutorías personales con los profesores.

El primer ciclo de Filosofía se imparte de forma presencial.

¿Por qué estudiar Filosofía en

San Dámaso?

 

Capacidades que se adquieren:

  • Desarrollo de pensamiento crítico

  • Capacidad para argumentar ideas propias

  • Capacidad de comprender la cosmovisión actual del mundo

  • Relación del pensamiento occidental con el cristianismo

  • Entendimiento del pensamiento comtemporáneo en sus múltiples facetas: sus logros y sus límites

Metodología y Plan de Estudios

 

  • Sólida síntesis filosófica

  • Contacto personal con los profesores

  • Confianza plena en las capacidades de la razón humana

  • Enfoque metafísico: las cuestiones de Dios, del hombre y del mundo

  • Una Facultad entrañada en la Iglesia

  • Programa Erasmus+

Salidas Profesionales

 

  • Docencia como profesor: secundaria, bachillerato, universidad

  • Dirección de centros educativos

  • Gestión social: ONGs, fundaciones

  • Gestión literaria: editoriales, librerías, ferias, bibliotecas, archivos, revistas filosóficas

  • Investigación de áreas específicas de la Filosofía

  • Cualquier tarea organizativa y de gestión

  • RRHH

Créditos

Total asignaturas del trienio: 174 ECTS

Examen de Bachillerato: 6 ECTS

Total 180 ECTS

OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADO

La obtención del título de Bachillerato en Filosofía tiene reconocimiento civil por parte del Estado español. Para homologar el título se requiere haber cursado 240 ects (por el sistema 4+1 de la Universidad española).

Por eso, aquellos alumnos que deseen realizar la homologación civil de su título en España deberán cursar 60 ects complementarios (de las asignaturas de Licenciatura).

Plan de estudios para el curso 2023-24

Primer curso

Asignatura

Introducción a la Filosofía
Prof Dr. D. Enrique González Fernández

Historia de la Filosofía antigua y medieval
Prof. Dr. D. Jordi Girau Reverter

Teoría del conocimiento
Prof. Dr. D. Víctor Manuel Tirado San Juan

Lógica
Prof. Dr. D. Manuel Oriol Salgado

Metafísica
Prof. Dr. D. Santiago García Acuña

Antropología filosófica
Prof. Dr. D. José Antúnez Cid
Prof. Dr. D. Juan Carlos García Jarama

Fenomenología e historia de las religiones
Prof. Dr. D. Santiago García Acuña

Psicología general
Prof. Dr. D. Raúl Sacristán López

Sociología general
Prof. Dr. D. José Antúnez Cid

Lengua moderna
Plan de Lenguas

Seminarios

Lectura de textos filosóficos I-A: periodo antiguo
Prof. Dr. D. Miguel A. Martínez Gallego  I  Prof. Dra. D.ª Rosario Neuman Lorenzini  I  Prof. Dra. D.ª Alicia Rodrigo Fernández  I  Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo

Lectura de textos filosóficos I-B: periodo medieval
Prof. Dr. D. José Antúnez Cid  I  Prof. Dra. D.ª Rosario Neuman Lorenzini  I  Prof. Dr. D. Víctor Manuel Tirado San Juan  I  Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo

Cuestiones disputadas I: Sobre el mundo
Prof. Lda. D.ª Diana Ausín Gómez

ECTS

3

9

6

4,5

7,5

6

6

3

3

6

6

1,5

1,5

1,5

Programa

blank

blank

blank

blank

blank

blank

blank

blank

Segundo curso

Asignatura

Filosofía de la naturaleza y de la ciencia
Prof. Dr. D. Víctor Manuel Tirado San Juan

Filosofía moral y política
Prof. Dr. D. José Antúnez Cid
Prof. Dra. D.ª Alicia Rodrigo Fernández

Teodicea y filosofía de la religión
Prof. Dr. D. Santiago García Acuña

Filosofía de la vida
Prof. Dra. D.ª Rosario Neuman Lorenzini

Estética
Prof. Dr. D. Víctor Manuel Tirado San Juan

Historia de la filosofía moderna y contemporánea
Prof. Dr. D. Alfonso García Nuño

Filosofía de la historia
Prof Dr. D. Enrique González Fernández

Investigación filosófica y retórica
Prof. Lda. D.ª Diana Ausín Gómez

Latín II A
Plan de Lenguas

Lengua moderna
Plan de Lenguas

Seminarios

Lectura de textos filosóficos II-A: periodo moderno
Prof. Dr. D. Juan Carlos García Jarama
Prof. Dra. D.ª Rosario Neuman Lorenzini
Prof. Dr. D. Miguel A. Martínez Gallego
Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo

Lectura de textos filosóficos II-B: periodo contemporáneo
Prof. Dr. D. José Antúnez Cid
Prof. Dra. D.ª Rosario Neuman Lorenzini
Prof. Dr. D. Víctor Manuel Tirado San Juan
Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo

Cuestiones disputadas II: Sobre el hombre
Prof. Dra. D.ª Rosario Neuman Lorenzini

ECTS

4,5

7,5

4,5

4,5

4,5

9

4,5

3

6

6

6

1,5

1,5

1,5

Programa

blank

blank

blank

blank

blank

blank

blank

blank

blank

Tercer curso

Asignatura

Paradigmas de metafísica
Prof. Dr. D. Santiago García Acuña

Cuestiones de filosofía política
Prof. Dr. D. Enrique González Fernández

Cuestiones de filosofía de la ciencia
Prof. Lda. D.ª Diana Ausín Gómez

Verdad, lenguaje e interpretación
Prof. Dra. D.ª Rosario Neuman Lorenzini

Problemas éticos contemporáneos
Prof. Dr. D. Miguel A. Martínez Gallego
Prof. Dra. D.ª Alicia Rodrigo Fernández

Filosofía de la revelación: razón y fe
Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo

Filosofía de los Padres
Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo

Historia de la filosofía española
Prof. Dr. D. Alfonso García Nuño

Lengua moderna
Plan de Lenguas

Seminarios

Lectura de textos filosóficos III-A: Padres
Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo

Lectura de textos filosóficos III-B: filósofos españoles
Prof. Ldo. D. Ángel Salmerón Rodríguez-Vergara

Cuestiones disputadas III: Sobre Dios
Prof. Dr. D. Santiago García Acuña

ECTS

4,5

4,5

3

4,5

4,5

3

4,5

3

6

1,5

1,5

1,5

Programa

blank

blank

blank

blank

blank

blank

blank

blank

Materias complementarias opcionales

Dentro de los tres años del primer ciclo el alumno deberá completar como mínimo 19,5 ects de materias complementarias opcionales del elenco detallado a continuación.

Asignatura

Materias filosóficas

Filosofía analítica y lógica
Prof. Dra. D.ª Rosario Neuman Lorenzini

Filosofía del derecho
Prof. Dr. D. Pablo Eduardo Lamata Molina

Filosofía de la cultura
Prod. Dr. D. Ángel Barahona Plaza

Jornada académica de Filosofía

Materias teológicas

Introducción al cristianismo
Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch

Patrología I
Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch

Patrología II
Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch

Teología fundamental
Prof. Dr. D. Javier Mª Prades López

Cristología
Prof. Dr. D. Raúl Orozco Ruano

Dios uno y trino
Prof. Dr. D. Javier Mª Prades López

Escatología
Prof. Dr. D. Juan Santamaría Lancho

Materias de literatura, artes y lenguas

Arqueología y arte cristiano
(no se imparte en el curso 2023-24)

Mitología clásica
Prof. Dra. D.ª Clara Sanvito

Historia de la literatura latina
Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada

Historia de la literatura griega
Prof. Dra. D.ª Clara Sanvito

Griego III
Plan de Lenguas

Latín III
Plan de Lenguas

Introductorias auxiliares

Cuestiones de metodología
Prof. Dra. D.ª Carmen Álvarez Alonso

ECTS

3

3

3

1

4,5

6

3

7,5

9

9

4,5

3

7

9

9

6

6

6

1,5

Programa

blank

blank

blank

blank

blank

blank

blank

blank

blank

blank

INFORMACIÓN

Si quieres conocer el plan de estudios completo del curso (profesores, ects, semestre, descripción de las asignaturas, etc.) puedes consultarlo en la Agenda Académica

SOLICITAR INFORMACIÓN

¿Quieres recibir información?




    INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO:  Universidad Eclesiástica San Dámaso, con domicilio en Madrid, Calle Jerte 10, D.P. 28005. CIF:R-2801022-A. Teléfono: 913644010. Email: protección.datos@sandamaso.es. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS DE ESTE FORMULARIO:• CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO: Con fines de mercadotecnia, para el ofrecimiento de productos o servicios propios relacionados con nuestra actividad docente.  El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. Será tan fácil retirar el consentimiento como el darlo.DESTINATARIOS: Los datos se comunican a nuestros colaboradores y centros vinculados que realizan servicios como subcontratistas, firmas legales colaboradores encargados del tratamiento.  En relación con cualquier trasferencia de sus datos personales a países fuera del EEE, la Sociedad implementará las medidas específicas apropiadas para garantizar un nivel adecuado de protección de sus datos personales.EJERCICIO DE DERECHOS: Usted podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento dirigiéndose a la dirección arriba indicada o en protección.datos@sandamaso.es.INFORMACIÓN ADICIONAL:  Puede acceder a información sobre los destinatarios, tiempo de conservación de los datos y otra información adicional en el enlace de privacidad de la página web  www.sandamaso.es/PoliticaPrivacidad.TUTELA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS: En caso de entender que UE SAN DÁMASO no ha resuelto correctamente su solicitud, puede dirigirse a solicitar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos, cuyos datos puede consultar en www.agpd.es En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (en adelante LSSI) con la firma del presente documento, el firmante consiente expresamente en que los envíos de comunicación se realicen a través de medios electrónicos. Puede darse de baja en los contactos arriba indicados.