Seleccionar página

XIX Jornadas de Estudio

La Filiación en los inicios de la reflexión cristiana

 

Cultura pagana, religión de Israel, orígenes y difusión del cristianismo

Filiación y subordinacionismo (I)

 

Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino

15, 16 y 17 de noviembre de 2021

 

 

 

Cultura pagana, religión de Israel, orígenes y difusión del cristianismo

Filiación y subordinacionismo (I)

Lunes, 14 de noviembre 2022

16:00 h. Presentación
Pilar González
Decana de la FLCC San Justino – UESD (Madrid)
Andrés Sáez
Universidad San Dámaso (Madrid)

16:15 h. Figures médiatrices entre Dieu et son peuple dans le Judaïsme rabbinique
Dan Jaffé
Bar-Ilan University, Ramat Gan (Tel Aviv)

17:15 h. Everything is suspended to Him through intermediaries (Plot. Enn. VI 7, 42, 22). Mediation as a principle of cosmos generation and ethical fulfilment in imperial age Platonism
Marco Zambon
Università di Padova

Martes, 15 de noviembre 2022

9:00 h. Tendencias historiográficas en torno al subordinacionismo preniceno
Raquel Oliva
Universidad San Dámaso (Madrid)

10:00 h. El significado de la eterna soledad de Dios en la teología prenicena
Patricio de Navascués
Universidad San Dámaso (Madrid)

11:30 h. La teología del Unigénito en el período preniceno
Andrés Sáez
Universidad San Dámaso (Madrid)

16:00 h. Théologie du Logos et subordination
Christophe Guignard
Université de Strasbourg

17:00 h. Logofanías y subordinación en la teología cristiana de los primeros siglos
Zeno Carra
Facoltà Teologica del Triveneto (Padova)

Miércoles, 16 de noviembre 2022

9:00 h. Teología de la imagen y subordinación
Samuel Fernández
Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago de Chile)

10:00 h. Eternidad – ante tempus / inmanencia – economía: ¿dos binomios idénticos?
Davide Tomaselli
Universidad San Dámaso (Madrid)

Reseña

La Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino celebró los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2022 las XIX Jornadas sobre “La filiación en los inicios de la reflexión cristiana”, las cuales estuvieron dedicadas a un tema monográfico: “Filiación y subordinacionismo”.

Se trata de un problema que no es nuevo, una cuestión de la que es difícil no discutir en cada generación por su trascendencia y que se podría formular así: ¿Se puede calificar de subordinacionista la cristología prenicena? ¿Sí, no o en qué sentido? De hecho, se trata de una etiqueta que se encuentra con frecuencia en la literatura teológica sin matices, sin explicaciones, como un estribillo que se repite casi inconscientemente.

Unida a esta cuestión se plantea otra: ¿cuál es la relación entre la teología trinitaria prenicena y la desarrollada tanto por Arrio como en torno al Concilio de Nicea? La pregunta es pertinente, por un lado, porque, cuanto mayor es la capacidad para situar una posición teológica en el contexto de las tradiciones que la alimentaron, mejor se podrá comprender. Por otro, porque no pocas veces la cristología de los prenicenos se sitúa en este punto demasiado en continuidad con la de Arrio. ¿Está esta postura justificada?

Estas y otras cuestiones son las que hemos debatido estos días, con la ayuda de los nueve ponentes que participaron en las Jornadas, a quienes agradecemos su inestimable aportación científica y su presencia amigable, en particular a aquellos que han viajado a Madrid desde el extranjero. 

    Mantente informado

    Recibe toda la información de las próximas Jornadas

    Déjanos tu email y te informaremos de todos los actos académicos que organice la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino