Seleccionar página

XVI Jornadas de Estudio

La Filiación en los inicios de la reflexión cristiana

 

Cultura pagana, religión de Israel, orígenes y difusión del cristianismo

 

Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino

12 y 13 de noviembre de 2018

 

 

 

Los trabajos de esta Jornada están recogidos en el volumen:

Filiación VIII. Cultura pagana, religión de Israel, orígenes del cristianismo. Actas de las XV y XVI Jornadas de Estudio “La filiación en los inicios de la reflexión cristiana” (2017-2018), eds. Andrés Sáez Gutiérrez –  Luis Flamenco García – Raquel Oliva Martínez,  Trotta 2020. ISBN: 978-84-1364-005-1

Cultura pagana, religión de Israel, orígenes y difusión del cristianismo

Lunes, 12 de noviembre 2018

09:00 h. Presentación de las XVI Jornadas
Dr. Patricio de Navascués Benlloch
Decano de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino, UESD, Madrid

09:15 h. La filiación en Rm 8
Dr. Andrés Sáez Gutiérrez
UESD, Madrid

10:15 h. Da Abramo, dal diavolo, da Dio: figliolanza e opere in Gv 8,31-47
Dr. Maurizio Marcheselli
Facoltà Teologica Dell’emilia-Romagna, Bologna

12:00 h. Valentín gnóstico y la hipóstasis del Hijo
Dr. Patricio de Navascués Benlloch
UESD, Madrid

16:00 h. José y sus hermanos en la obra de Filón: una filiación problemática
Dr. Carlos Levy
Université Paris-Sorbonne

17:00 h. La filiación madre-padre como paradigma ético en el De ebrietate
Dr. Tomás Rodríguez Hevia
UESD, Madrid

Martes, 13 de noviembre 2018

09:00 h. Jesucristo, Hijo de Dios, en las Demostraciones de Afraates
Dr. Jacinto González Núñez
UESD, Madrid

10:15 h. El concepto de filiación en Narsai de Nísibe
Lda. Eva María Rodrigo Gómez
UESD, Madrid

12:15 h. Sobre la filiación eterna en Abu Qurra
Dra. Pilar González Casado
UESD, Madrid

Reseña

La Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino celebró los días 12 y 13 de noviembre las decimosextas Jornadas de Estudio sobre la Filiación en los inicios de la reflexión cristiana. Tras la presentación de las Jornadas por parte del decano de la facultad, el Dr. Patricio de Navascués Benlloch (FLCC, UESD), tuvo lugar la primera conferencia, pronunciada por el Dr. Andrés Sáez Gutiérrez (FLCC, UESD), organizador y ponente habitual de las mismas. Dicha ponencia llevaba el título general de La filiación en Rm 8, que se concretó en Conformes a la imagen de su Hijo.

En segundo lugar y continuando el trasfondo bíblico, intervino el profesor de la Facultad Teológica de la Emilia-Romana, Dr. Maurizio Marcheselli con la ponencia en italiano Da Abramo, dal diavolo, da Dio: figliolanza e opere in Gv 8,31-47.

La última conferencia de la mañana fue la pronunciada por el Dr. Patricio de Navascués Benlloch (FLCC, UESD), con el título Valentín gnóstico y la hipóstasis del Hijo.

Tras la pausa de medio día, las Jornadas prosiguieron con dos conferencias dedicadas a Filón de Alejandría. En la primera, el Dr. Carlos Levy, profesor de la Sorbona de París, disertó sobre el personaje veterotestamentario de José con la ponencia José y sus hermanos en la obra de Filón: una filiación.

A continuación, tomó la palabra su discípulo, el Dr. Tomás Rodríguez Hevia, profesor de la FLCC San Justino, quien pronunció la conferencia La filiación madre-padre como paradigma ético en el De ebrietate, con la que se concluyó la primera jornada. La segunda jornada supuso una novedad respecto a las ediciones anteriores al ampliarse el horizonte de la reflexión tanto geográfica como cronológicamente, inaugurando de este modo la sección de cristianismo oriental. La primera conferencia de la mañana, titulada Jesucristo, Hijo de Dios, en las Demostraciones de Afraates, fue pronunciada por el Dr. Jacinto González Núñez, profesor de siriaco y hebreo de la FLCC San Justino. A continuación, tuvo lugar la ponencia El concepto de filiación en Narsai de Nísibe, de la Lda. Eva María Rodrigo Gómez (FLCC, UESD).

El broche final a las Jornadas lo puso la Dra. Pilar González Casado, catedrática de literatura árabe cristiana en la FLCC San Justino, con su conferencia Sobre la filiación eterna de Abu Qurra, en la que presentó el pensamiento de este autor melquita árabe medieval.

Las Jornadas contaron con una significativa participación de asistentes, principalmente estudiantes de la UESD, pero no solo, que mostraron interés en las distintas intervenciones, creando un ambiente enriquecedor de preguntas al final de cada ponencia y en las mesas redondas.

Mantente informado

Recibe toda la información de las próximas Jornadas

Déjanos tu email y te informaremos de todos los actos académicos que organice la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino