Las Causas de los Santos
Perspectiva teológica, histórico-hagiográfica y jurídica
La Facultad de Derecho Canónico ofrece de manera cíclica este curso, en colaboración con la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española y patrocinado por el Dicasterio para las Causas de los Santos de la Santa Sede. En él se ofrece una presentación científica de la teología, la historia y el derecho de las Causas de los Santos con el fin de formar expertos en esta materia.
Este curso capacita a las personas interesadas en intervenir en las causas (actores o postuladores), a las llamadas a ejercer en las diócesis los oficios necesarios (delegado, promotor de justicia, notario), y a cuantos intervienen de uno u otro modo en estos procesos (teólogos, historiadores, médicos) o están interesados en estas temáticas.
Modalidad Mixta I Presencial física y presencial virtual
En el curso 2022-23, en continuación con este curso la Facultad ofrece un curso-seminario de actualización:
La fase diocesana en las causas de los santos. Perspectiva jurídica
Prof. Dr. D. Alberto Royo
Prof. Dr. D. Alberto Fernández

Programa
Curso 2022-23
11 de octubre – 17:00 h.
Inauguración y presentación del curso
Los santos, en la educación del cristiano. Con ocasión de los centenarios de la conversión (1521) y de la canonización (1622) de san Ignacio de Loyola
Mons. Juan Antonio Martínez Camino
Acceso libre para todo el mundo
Presencial y online a través del canal de youtube
25 Octubre
De la muerte santa al candidato a los altares.
22 Noviembre
Oficiales en el proceso y su misión: obispo diocesano, postulador, delegado episcopal, promotor de justica, notario, y otros oficiales en el proceso
20 Diciembre
La fase previa del proceso: fama de santidad, consultas del obispo, tribunal Ne Pereant Probationes
24 Enero
Aspectos psicológicos y médicos en las Causas de los Santos. Peritajes específicos en el proceso
28 Febrero
La Comisión Histórica en las Causas de los Santos: miembros y funciones
Los censores teólogos en la fase diocesana del proceso
28 Marzo
Sesión de apertura del proceso, preparación de los interrogatorios y sesiones del tribunal. Procesos rogatoriales.
25 Abril
Últimas sesiones de la fase diocesana del proceso. Envío al Dicasterio de las Actas.
23 Mayo
Primeras actuaciones en la fase romana del proceso
Clausura
Se contemplan tres categorías de alumnado: ordinarios, extraordinarios y oyentes.
A. Ordinarios: Quienes posean un título académico de Bachiller, Licenciatura o Doctorado en disciplinas eclesiásticas.
B. Extraordinarios: La Facultad se reserva el derecho de admitir, como alumnos extraordinarios, a quienes posean un título académico superior no eclesiástico y tengan una formación teológica certificada por un título de estudios equivalente al Bachiller.
C. Oyentes: Se consideran oyentes quienes no tienen la intención de realizar las evaluaciones prescritas. Deben poseer una capacitación académica adecuada, a juicio del Decano de la Facultad.
Capacitar a sacerdotes, consagrados y laicos para actuar en procesos de beatificación y canonización, según la formación que demanda la instrucción Sanctorum Mater y los procedimientos indicados por la Santa Sede.
Fomentar el conocimiento de las orientaciones y estudios promovidos por la Congregación de las Causas de los Santos.
Preparar personal cualificado para ejercer un servicio eclesial relacionado con esta materia en delegaciones diocesanas para las causas de los santos, institutos de vida consagrada o en otras asociaciones.
Promover la pastoral de la santidad en la vida de la Iglesia.
Información complementaria del curso 2021-22
La matrícula debe formalizarse en Secretaría en las fechas indicadas en el Calendario académico, previa petición de cita.
El precio de la matrícula es de 535,00 € (tasas incluidas).
Las OMP ofrecen becas previa tramitación.
Será necesario un mínimo de 10 alumnos inscritos para que se imparta el Curso.
INFORMACIÓN
Si quieres conocer toda la oferta de la Facultad de Derecho Canónico puedes consultar su Agenda Académica
SOLICITAR INFORMACIÓN
¿Quieres recibir información?