MÁSTER EN DERECHO CANÓNICO (Licenciatura)
Modalidad docente
El Ciclo de licenciatura se imparte, ordinariamente, de forma presencial.

Créditos de la Licenciatura/Máster en Derecho Canónico
Primer ciclo de Licenciatura/Máster: 127,5 ECTS
Segundo ciclo de Licenciatura/Máster: 208,5 ECTS
- Asignaturas: 133,5 ECTS
- Tesina: 25 ECTS
- Exámen de Licenciatura/Máster: 50 ECTS
Plan de estudios para el curso 2022-23
PRIMER CICLO de Licenciatura en Derecho Canónico
Aquellos alumnos que no hayan cursado el currículo filosófico – teológico en una Facultad de Teología, Seminario o Instituto Superior reconocido, deben completar el Primer ciclo en la Facultad de Derecho Canónico para poder posteriormente matricularse como alumnos ordinarios en el Segundo ciclo.
El Primer ciclo no otorga titulación.
Primer curso
Asignatura
Antropología filosófica
Prof. Dr. D. José Antúnez Cid
Metafísica
Prof. Dr. D. Alfonso García Nuño
Ética
Prof. Dr. D. José Antúnez Cid
Introducción a la Sagrada Escritura
Prof. Dr. D. Agustín Giménez González
Teología fundamental
Prof. Dr. D. Javier Mª Prades López
Dios uno y trino
Prof. Dr. D. Javier Mª Prades López
Cristología
Prof. Dr. D. Raúl Orozco Ruano
Antropología teológica
Prof. Dr. D. Eduardo Toraño López
ECTS
6
7,5
6
6
7,5
9
9
7,5
Programa
Segundo curso
Asignatura
Eclesiología
Prof. Dr. D. Gabriel Richi Alberti
Introducción a los sacramentos
Prof. Dr. D. Raúl Orozco Ruano
Bautismo – confirmación
Prof. Dr. D. Manuel Aroztegi Esnaola
Eucaristía
Prof. Dr. D. Manuel Aroztegi Esnaola
Penitencia – unción
Prof. Dr. D. Manuel Aroztegi Esnaola
Orden sacerdotal
Prof. Dr. D. Gabriel Richi Alberti
Matrimonio
Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu
Moral fundamental
Prof. Dr. D. Juan de Dios Larrú Ramos
Moral de la persona
Prof. Dr. D. Ignacio Serrada Sotil
Moral y doctrina social de la Iglesia
Prof. Dr. D. Jaime Ballesteros Molero
Instituciones de Derecho Canónico
Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu
Latín I
Plan de lenguas
ECTS
9
3
3
4,5
3
4,5
3
7,5
7,5
9
9
6
Programa
SEGUNDO CICLO de Licenciatura en Derecho Canónico
El Segundo ciclo de la Licenciatura / Máster en Derecho Canónico se imparte en tres cursos académicos, de modo cíclico, constando su plan de estudios de tres partes, que se imparten en años sucesivos, salvo aquellas asignaturas en que expresamente se indica que se imparten cada año.
Asignaturas que se imparten todos los años del trienio
Asignatura
Latín canónico I
Prof. Lda. D.ª María Cifuentes Jiménez
Latín canónico II
Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá
Latín canónico III
Prof. Ldo. D. Pablo Eduardo Lamata Molina
Metodología canónica
Prof. Dr. D. Domingo Moreno Ramírez
ECTS
6
6
3
1,5
Programa
Parte A (Curso 2022-23)
Asignatura
Normas generales I
Excmo. Mons. Francisco César García Magán
Fieles en general, laicos y asociaciones
Prof. Dr. D. Antonio Ciudad Albertos
Orden sagrado y ministros sagrados
Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu
Vida consagrada
Prof. Dr. D. Juan Manuel Cabezas Cañavate
Praxis administrativa: asociaciones de fieles, ministros sagrados, vida consagrada
Prof. Ldo. D. Juan José Degroote Castellanos
Filosofía del derecho
Prof. Ldo. D. Pablo Eduardo Lamata Molina
Introducción al derecho civil
Prof. Dr. D. José Luis López Zubillaga
Historia de las fuentes del derecho canónico
Prof. Dr. D. Nicolás Álvarez de la Asturias
Relaciones jurídicas entre la Iglesia y la sociedad civil I: Derecho público eclesiástico
Prof. Dr. D. José Ignacio Rubio López
Seminarios
Nociones básicas de derecho canónico
Prof. Dr. D. Domingo Moreno Ramírez
Cuestiones actuales de Derecho canónico A
Emmo. Card. Antonio Mª Rouco Varela
Cuestiones actuales de Derecho canónico B
Emmo. Card. Lluis Martínez Sistach
Cuestiones actuales de Derecho canónico C
Prof. Dr. D. Gianfranco Ghirlanda, SJ
ECTS
6
3
4,5
4,5
3
3
3
3
4,5
1,5
1,5
1,5
1,5
Programa
Siguientes años
Año B
Normas generales II | 6 ECTS |
La función de santificar de la Iglesia | 4,5 ECTS |
La función de enseñar de la Iglesia | 3 ECTS |
Constitución jerárquica de la Iglesia | 4,5 ECTS |
Curia diocesana y parroquia | 3 ECTS |
Teología del derecho | 3 ECTS |
Derecho romano | 3 ECTS |
Praxis administrativa: curia diocesana y parroquia, disciplina de los sacramentos, función de enseñar | 4,5 ECTS |
Historia del Derecho Canónico II | 3 ECTS |
Relaciones jurídicas entre la Iglesia y la sociedad civil II: Derecho eclesiástico del Estado
| 4,5 ECTS |
Seminarios | |
Cuestiones sobre teología del derecho | 1,5 ECTS |
Cuestiones sobre el fuero interno | 1,5 ECTS |
AÑO C
Matrimonio | 6 ECTS |
Procesos | 12 ECTS |
Bienes temporales de la Iglesia | 3 ECTS |
Sanciones en la Iglesia | 4,5 ECTS |
Praxis administrativa y judicial: matrimonio | 3 ECTS |
Praxis administrativa: bienes temporales | 1,5 ECTS |
Praxis administrativa: sanciones | 1,5 ECTS |
Introducción al CCEO
| 3 ECTS |
Seminarios | |
Relaciones entre la Iglesia y la comunidad política | 3 ECTS |
Examen de grado
Para la obtención de la Licenciatura/Máster, además de haber superado los exámenes de cada una de las disciplinas, los alumnos deberán:
-
- Realizar una Tesina de Licenciatura/Máster. (Han de entregar en Secretaría de alumnos 2 ejemplares encuadernados)
- Sostener un examen complexivo sobre el texto del Código de Derecho Canónico, en el que deben demostrar que han adquirido la ciencia y la formación pretendidas en este Ciclo.
Este examen de grado consta de dos pruebas, una escrita y otra oral, de toda la Schola Textus. La prueba escrita consiste en dos cuestiones, cada una de las cuales, propuesta por separado, puede ser desarrollada durante una hora y cuarto. El examen oral tiene lugar ante tres profesores, los cuales interrogan por separado al estudiante durante quince minutos.
Titulación y calificación final
El cómputo para la calificación final de la Licencia se obtendrá de la suma de los siguientes porcentajes, de modo que tengan la mayor importancia los exámenes del texto del Código:
- Examen de grado (30%) a partes iguales escrito y oral
- Tesina de Licenciatura/Máster (10%)
- Expediente académico del 2º Ciclo (60%) diferenciando:
-
- Asignaturas de materias del texto del Código (35%)
- Asignaturas de materias complementarias, auxiliares y seminarios (25%)
-
INFORMACIÓN
Si quieres conocer el plan de estudios completo del curso (profesores, ects, semestre, descripción de las asignaturas, etc.) puedes consultarlo en la Agenda Académica
SOLICITAR INFORMACIÓN
¿Quieres recibir información?