Teología Bíblica

El Bienio de Teología Bíblica se caracteriza por la lectura teológica de la Escritura; algo que se concreta en la atención a su realidad canónica. En consonancia con las orientaciones del Magisterio (Verbum Domini 34), esta aproximación, sin renunciar a la historia constitutiva de los textos y de los acontecimientos que ellos testimonian, busca entender esos textos a la luz de la entera Escritura, cuyo sujeto es el pueblo de Dios y cuyo principio interpretativo fundamental es la fe y la tradición de la Iglesia, tal y como solemnemente afirmara el Concilio (DV 12 § 3).

Para acceder al Bienio en Teología Bíblica hay que superar sendas pruebas de Griego y Hebreo bíblicos (serán dispensados quienes hayan cursado Griego IV y Hebreo II en la Universidad San Dámaso).

El programa del Bienio (120 ECTS) se articulará en dos bloques a los que se une la Lengua moderna:

– Asignaturas del Bienio, 72 ECTS; y

– Trabajos de investigación, 48 ECTS.

Las Asignaturas del Bienio se distribuyen en cuatro grandes secciones (lingüística, isagógica, exegético‑teológica y asignaturas optativas), además de la lengua moderna. Así los alumnos pueden adquirir los conocimientos teológicos, históricos, hermenéuticos y exegéticos necesarios para acercarse con fruto a los textos del Antiguo y el Nuevo Testamento y realizar de ellos una lectura eclesial y sólidamente fundada.

Por último, el estudiante debe realizar una Tesina de Licenciatura que será precedida por un trabajo de iniciación a la metodología investigadora, siempre bajo la dirección de un Profesor del Departamento.

El programa del Bienio (120 ECTS) se articula en tres bloques: Asignaturas del Bienio, Trabajos de investigación y Lengua moderna. De estos 9 créditos, 3 corresponderán a la sección lingüística; los 6 créditos restantes, hasta completar los 9 de estas asignaturas, podrán ser convalidados como créditos de asignaturas

Pruebas de ingreso de lenguas bíblicas

Para acceder al Bienio se requerirá superar una prueba de Griego bíblico y otra de Hebreo bíblico.

a) Griego: se exigirá el conocimiento de gramática y vocabulario del griego bíblico según el manual que se indique. Quedará exento de la prueba de ingreso quien haya cursado Griego IV en la Universidad San Dámaso.

b) Hebreo: se exigirá el conocimiento de gramática y vocabulario del hebreo bíblico según el manual que se indique. Quedará exento de la prueba de ingreso quien haya cursado Hebreo II en la Universidad San Dámaso.

Plan de estudios para el curso 2023-24

Asignatura

Sección lingüística

Griego del NT
Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz

Hebreo III
Prof. Dr. D. Agustín Giménez González

Lengua bíblica optativa:

Griego de los LXX
Prof. Dr. D. Agustín Giménez González

Hebreo-textos poéticos
Prof. Dra. Dª Cayetana Heidi Johnson

Lengua oriental (arameo, siriaco, armenio, acadio, árabe, paleoeslavo, copto o egipcio clásico)
Lenguas 

Lengua moderna
Plan de lenguas

Sección isagógica

Metodología del estudio bíblico
Prof. Dr. D. Agustín Giménez González

Crítica textual y versiones antiguas
Prof. Dr. D. Ignacio Carbajosa Pérez

Historia del AT
Prof. Dr. D. Napoleón Ferrández Zaragoza

Sección exegético-teológica

[Exégesis del AT]
Lectura de Sabiduría 1–6
Prof. Dr. D. Agustín Giménez González

[Exégesis del NT]
Rm 5: La vida de los justificados por la fe y su fundamento, la reconciliación por nuestro Señor Jesucristo
Prof. Dr. D. Alfonso Lozano Lozano

[Temas bíblicos 1]
Profeta verdadero y falso profeta: del AT al NT
Prof. Dr. D. Luis Sánchez Navarro

[Temas bíblicos 2]
Los sueños en la Biblia: formas de revelación del misterio de Dios en la historia
Prof. Dr. D. Carlos Granados García

Asignaturas optativas 

Curso de Arqueología en Tierra Santa
Prof. Dra. Dª Cayetana Heidi Johnson

ECTS

6

6

3

3

9

6

1,5

3

3

3

3

3

3

3

Programa

blank

blank

blank

blank

blank

blank

blank

INFORMACIÓN

Si quieres conocer el plan de estudios completo del curso (profesores, ects, semestre, descripción de las asignaturas, etc.) puedes consultarlo en la Agenda Académica

SOLICITAR INFORMACIÓN

¿Quieres recibir información?




    INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO:  Universidad Eclesiástica San Dámaso, con domicilio en Madrid, Calle Jerte 10, D.P. 28005. CIF:R-2801022-A. Teléfono: 913644010. Email: protección.datos@sandamaso.es. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS DE ESTE FORMULARIO:• CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO: Con fines de mercadotecnia, para el ofrecimiento de productos o servicios propios relacionados con nuestra actividad docente.  El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. Será tan fácil retirar el consentimiento como el darlo.DESTINATARIOS: Los datos se comunican a nuestros colaboradores y centros vinculados que realizan servicios como subcontratistas, firmas legales colaboradores encargados del tratamiento.  En relación con cualquier trasferencia de sus datos personales a países fuera del EEE, la Sociedad implementará las medidas específicas apropiadas para garantizar un nivel adecuado de protección de sus datos personales.EJERCICIO DE DERECHOS: Usted podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento dirigiéndose a la dirección arriba indicada o en protección.datos@sandamaso.es.INFORMACIÓN ADICIONAL:  Puede acceder a información sobre los destinatarios, tiempo de conservación de los datos y otra información adicional en el enlace de privacidad de la página web  www.sandamaso.es/PoliticaPrivacidad.TUTELA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS: En caso de entender que UE SAN DÁMASO no ha resuelto correctamente su solicitud, puede dirigirse a solicitar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos, cuyos datos puede consultar en www.agpd.es En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (en adelante LSSI) con la firma del presente documento, el firmante consiente expresamente en que los envíos de comunicación se realicen a través de medios electrónicos. Puede darse de baja en los contactos arriba indicados.