Teología de la Evangelización y la Catequesis

Con el Bienio de Teología de la Evangelización y Catequesis, la Facultad de Teología quiere ofrecer su contribución particular a la impronta misionera que, bajo el impulso de los últimos pontífices, está recibiendo la acción evangelizadora de la Iglesia.

Así, teniendo en cuenta la misión que constituye la Iglesia y las exigencias que corresponden a esta nueva etapa evangelizadora a la que nos ha convocado el papa Francisco, el Bienio de Teología de la Evangelización y Catequesis está articulado a partir de las siguientes referencias:

  • La “misión”. Con este término se apunta al fundamento teológico de la vida y el ser de la Iglesia. La misión eclesial siempre encuentra nuevo impulso y renovación en el enraizamiento que tiene en el misterio trinitario; solo profundizando en él la Iglesia puede acometer la conversión misionera de toda su actividad evangelizadora.

  • La “evangelización”. Con este término se subraya la finalidad de toda acción eclesial. La Iglesia existe para evangelizar. Las actividades eclesiales solo hallan su justificación en la medida en que se ponen al servicio de la encarnación del Evangelio en cada tiempo y lugar.

  • La “catequesis”. Con el término “catequesis” se reconoce la importancia que en esta “nueva etapa evangelizadora” tiene la catequesis, la cual hace su contribución propia al proceso de Iniciación Cristiana por el que la Iglesia engendra en su seno a los hijos de Dios.

La metodología utilizada varía de acuerdo con las características propias de cada asignatura. Junto a las lecciones de tipo magisterial, el alumno está llamado a desarrollar trabajos de investigación y de programación pastoral. De este modo queda capacitado para su futura tarea eclesial y puede responder a los retos que el mundo actual plantea a la misión evangelizadora de la Iglesia.

Plan de estudios para el curso 2023-24

Asignatura

Teología de la misión evangelizadora. En el surco de Evangelii Gaudium
Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco

Misión con los alejados: los nuevos areópagos
Prof. Dr. D. Manuel Mª Bru Alonso

Pedagogía de la revelación y de la fe. Al servicio de la condescendencia divina
Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco

Kerigma y profesión de fe
Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix

Mensaje cristiano: creer, celebrar, vivir y orar
Prof. Dr. D. Rafael Delgado Escolar

El servicio de la caridad: comunión y pastoral social
Prof. Dr. D. Carlos Aguilar Grande

Ámbitos de iniciación cristiana: familia, parroquia, colegio
Prof. Dr. D. Rafael Delgado Escolar

Catequesis y liturgia
Prof. Dra. Hna. Carolina Blázquez Casado

Organización de la acción evangelizadora y catequética
Prof. Dr. D. Jesús Iglesias Cobo

Lengua clásica o moderna
Plan de lenguas

ECTS

3

3

3

3

3

3

3

3

3

6

Programa

blank

blank

blank

blank

blank

blank

Plan de estudios para el curso 2024-25

Asignatura

El Evangelio ante las culturas y las religiones (Común del Bienio)

Teología catequética

La cuestión de Dios y el hombre en la cultura actual

Historia de la misión y de la catequesis

El discípulo: identidad misionera y formación

Acompañamiento en el proceso de la fe

Proceso de la fe y la conversión: itinerarios iniciáticos

Iniciación cristiana

Lengua clásica o moderna
Plan de lenguas

ECTS

3

3

3

3

3

3

3

3

INFORMACIÓN

Si quieres conocer el plan de estudios completo del curso (profesores, ects, semestre, descripción de las asignaturas, etc.) puedes consultarlo en la Agenda Académica

SOLICITAR INFORMACIÓN

¿Quieres recibir información?




    INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO:  Universidad Eclesiástica San Dámaso, con domicilio en Madrid, Calle Jerte 10, D.P. 28005. CIF:R-2801022-A. Teléfono: 913644010. Email: protección.datos@sandamaso.es. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS DE ESTE FORMULARIO:• CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO: Con fines de mercadotecnia, para el ofrecimiento de productos o servicios propios relacionados con nuestra actividad docente.  El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. Será tan fácil retirar el consentimiento como el darlo.DESTINATARIOS: Los datos se comunican a nuestros colaboradores y centros vinculados que realizan servicios como subcontratistas, firmas legales colaboradores encargados del tratamiento.  En relación con cualquier trasferencia de sus datos personales a países fuera del EEE, la Sociedad implementará las medidas específicas apropiadas para garantizar un nivel adecuado de protección de sus datos personales.EJERCICIO DE DERECHOS: Usted podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento dirigiéndose a la dirección arriba indicada o en protección.datos@sandamaso.es.INFORMACIÓN ADICIONAL:  Puede acceder a información sobre los destinatarios, tiempo de conservación de los datos y otra información adicional en el enlace de privacidad de la página web  www.sandamaso.es/PoliticaPrivacidad.TUTELA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS: En caso de entender que UE SAN DÁMASO no ha resuelto correctamente su solicitud, puede dirigirse a solicitar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos, cuyos datos puede consultar en www.agpd.es En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (en adelante LSSI) con la firma del presente documento, el firmante consiente expresamente en que los envíos de comunicación se realicen a través de medios electrónicos. Puede darse de baja en los contactos arriba indicados.