Teología Dogmática
El objetivo del Bienio de Teología dogmática es doble: por una parte, ampliar y profundizar en los estudios de la Teología cursados en el Ciclo institucional, y, por otra, iniciar y capacitar al alumno en el método de la investigación científica. Para cumplir el primer objetivo, la Facultad ofrece cada año un número amplio de cursos de modo que el alumno pueda, durante dos años, cursar y aprobar los créditos exigidos, y acceder así a la defensa de la Tesina con que se obtiene el título de Licenciado en Teología.
Para cumplir el segundo objetivo, la Facultad dispone de un amplio claustro de Profesores que pueden iniciar al alumno en el método de investigación científica y dirigirle la Tesina de Licenciatura/Máster.
El Bienio de Teología dogmática quiere fomentar la investigación ya durante este Segundo ciclo. Por ello da prioridad a la elaboración de la Tesina de Licenciatura/Máster y reduce, en la medida de lo posible, la carga lectiva.
La Facultad de Teología no olvida que es una institución nacida en la Iglesia y al servicio de la misión de la Iglesia en el mundo. El Bienio de Teología dogmática quiere contribuir a ello de una manera consciente y expresa. Más concretamente, quiere ayudar a la comprensión de cuestiones que se vayan presentando en la vida de la Iglesia y de la sociedad y que necesitan un esclarecimiento teológico. Todos los años se incluyen algunos cursos sobre dichas cuestiones. En este campo habrá una colaboración con los otros Bienios: Evangelización y catequesis, Moral, Patrística, Liturgia y Teología bíblica.
Carga Lectiva
120 ECTS:
– 72 ECTS: (60 de Cursos y 12 de lenguas):
– 45 ECTS mínimo de Cursos de Dogmática
– 6 ECTS de asignaturas comunes
– 9 ECTS de asignaturas de libre elección
– 12 ECTS de lengua clásica o moderna
– 18 ECTS de iniciación al método científico. Con el fin de iniciarse en el método y en la práctica investigadora, el alumno realizará un proyecto de investigación dirigido por un profesor del Bienio.
– 30 ECTS de realización y defensa de la Memoria (Tesina) de Licenciatura/Master (Examen de grado).
Núcleos dogmáticos
El Bienio ofrece todos los años varios cursos de los grandes núcleos de la Teología dogmática: Revelación, Cristología, Dios-Trinidad, Antropología teológica, Eclesiología, Sacramentología, etc. El objetivo de estos cursos (OT: obligatorios troncales) es profundizar en los grandes tratados ya explicados en el Primer ciclo y ayudar a descubrir la conexión de misterios revelados y la unidad profunda de las verdades a ellos relativas. Ordinariamente estos cursos son impartidos por los profesores numerarios de Dogmática en la Facultad. Pero también dispone de profesores invitados que pueden ampliar los horizontes teológicos de la Facultad y permitan establecer relaciones con otras Facultades de Teología.
Fuentes de la Teología dogmática y cuestiones complementarias
Aunque busque prioritariamente ayudar a los alumnos a descubrir la unidad profunda de las verdades reveladas y a elaborar su síntesis personal sobre los diversos núcleos dogmáticos, el Bienio da gran importancia a las fuentes de la Teología (OC: obligatorios complementarios): Biblia, Tradición y diálogo con el pensamiento contemporáneo. Cada año se ofrece al menos un curso sobre Teología bíblica, y otro sobre historia de la Teología y del Dogma; teniendo en cuenta la existencia del Bienio de Patrología, se intenta cubrir el tiempo que va de la Edad Media hasta nuestros días. El Bienio es también consciente de la importancia del diálogo con el pensamiento filosófico. Por eso, cada año ofrece al menos un curso sobre cuestiones filosóficas relacionadas con la Teología.
Plan de estudios para el curso 2023-24
Asignatura
Área dogmática
El misterio de la Iglesia en Henri de Lubac
Prof. Dr. D. Gabriel Richi Alberti
“¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él?” El misterio del hombre a partir de algunos documentos de la Iglesia
Prof. Dr. D. Javier Mª Prades López
Prof. Dr. D. Marcos Cantos Aparicio
Gnosticismo y teología sacramentaria
Prof. Dr. D. Manuel Aroztegi Esnaola
Los sentidos espirituales: una teología de la experiencia
Prof. Dr. D. Jaime López Peñalba
Jesús y el Espíritu en la economía de la salvación
Prof. Dr. D. Raúl Orozco Ruano
Cristo y la Iglesia, teología del misterio en Marie-Joseph Le Guillou
(Residencial. 03-22/07/2023)
Prof. Dr. D. Gabriel Richi Alberti
Área bíblica
Mariología Bíblica
Prof. Dr. D. Agustín Giménez González
Área histórico-ecuménica
La Iglesia y la libertad religiosa
Prof. Dr. D. Gerardo del Pozo Abejón
La cuestión de la autoridad en el diálogo anglicano-católico: encrucijadas actuales y repercusiones ecuménicas
Prof. Dr. D. Carlos Martínez Oliveras CMF
Área filosófica-fundamental
La índole antropológica de la circularidad Revelación-Fe
Prof. Dr. D. Rafael Gómez Miranda
La teología ante la cultura actual
Prof. Dr. D. Emilio J. Justo Domínguez
ECTS
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
INFORMACIÓN
Si quieres conocer el plan de estudios completo del curso (profesores, ects, semestre, descripción de las asignaturas, etc.) puedes consultarlo en la Agenda Académica
SOLICITAR INFORMACIÓN
¿Quieres recibir información?