Teología Patrística

Se ha hecho tópico afirmar que el Concilio Vaticano II no habría sido posible sin el movimiento de vuelta a las fuentes que caracterizó los decenios anteriores. A su vez, los padres conciliares exhortaron a no debilitar ese impulso: «La Esposa del Verbo encarnado, es decir, la Iglesia, enseñada por el Espíritu Santo, se esfuerza en acercarse progresivamente a una más profunda inteligencia de las Sagradas escrituras para alimentar sin desfallecimiento a sus hijos con las divinas enseñanzas; por lo cual fomenta también convenientemente el estudio de los Santos Padres, tanto del Oriente como del Occidente, y de las sagradas liturgias» (Dei Verbum, 23).

A pesar de ello, los Padres de la Iglesia no han tenido en los planes de estudio de las Facultades y los Centros de Teología la consideración adecuada, por lo que la Congregación para la Educación Católica hubo de levantar la voz para lamentar su postergación, reclamar su importancia y fomentar su estudio.

La Facultad de Teología, desde su inicio, fue sensible a la importancia de “la vuelta a las fuentes” programando un Bienio de Licenciatura/Máster especializado en Teología patrística, con el fin de capacitar a quienes lo deseen para el estudio de las más antiguas y diversas tradiciones eclesiales.

El Bienio intenta superar el obsoleto planteamiento y división de padres griegos y padres latinos. Por ello, se estudian las tres grandes tradiciones (asiática, alejandrina, africana), sus orígenes, sus desarrollos, sus mutuas influencias, sus derivaciones, sin que el uso de la lengua adoptada por ellos sea el criterio básico que determina el acercamiento a su reflexión teológica.

Los diversos cursos han sido concebidos para que los alumnos adquieran la metodología, los conocimientos y la práctica necesarios para acercarse analíticamente a los textos de la época patrística. Por ello, más que explicar sistemas teológicos mediante monografías y estudios secundarios, se intenta acceder a los Padres a partir del análisis directo de los propios textos patrísticos.

Año B

Plan de estudios para el curso 2023-24

Asignatura

Fuentes y cuestiones metodológicas
Prof. Dra. D.ª Inmaculada Delgado Jara

Tradición alejandrina
Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch

Lectura de un autor de la tradición alejandrina
Prof. Dr. D. Andrés Sáez Gutiérrez

Tradición latina postnicena
Prof. Dr. D. Guillermo Cano Gómez

El gnosticismo
Prof. Dr. D. Manuel Aroztegi Esnaola

Formación del canon
Prof. Dr. D. Andrés Sáez Gutiérrez

Seminario:
Metodio de Olimpo: una teología en tensión en los preliminares de Nicea
Prof. Ldo. D. Davide Tomaselli

Lengua moderna o clásica
Plan de lenguas

Retórica grecolatina
Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada

Historia de la exégesis
Prof. Dr. D. Andrés Sáez Gutiérrez

ECTS

1,5

4,5

3

4,5

3

3

3

6

6

6

Programa

blank

blank

blank

blank

blank

Plan de estudios para el curso 2024-25

Asignatura

Lectura de un autor de la tradición asiática

Fuentes y cuestiones metodológicas

Literatura cristiana oriental

Introducción a la tradición africana

Introducción a la tradición asiática

Paleografía

Crítica textual

Lectura de un autor de la tradición africana (Común del Bienio)

Seminario: Fundamentos del lenguaje sobre Dios en san Ireneo de Lyon

Lengua moderna o clásica
Plan de lenguas

ECTS

3

1,5

4,5

4,5

4,5

3

3

3

1,5

6

INFORMACIÓN

Si quieres conocer el plan de estudios completo del curso (profesores, ects, semestre, descripción de las asignaturas, etc.) puedes consultarlo en la Agenda Académica

SOLICITAR INFORMACIÓN

¿Quieres recibir información?




    INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO:  Universidad Eclesiástica San Dámaso, con domicilio en Madrid, Calle Jerte 10, D.P. 28005. CIF:R-2801022-A. Teléfono: 913644010. Email: protección.datos@sandamaso.es. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS DE ESTE FORMULARIO:• CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO: Con fines de mercadotecnia, para el ofrecimiento de productos o servicios propios relacionados con nuestra actividad docente.  El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. Será tan fácil retirar el consentimiento como el darlo.DESTINATARIOS: Los datos se comunican a nuestros colaboradores y centros vinculados que realizan servicios como subcontratistas, firmas legales colaboradores encargados del tratamiento.  En relación con cualquier trasferencia de sus datos personales a países fuera del EEE, la Sociedad implementará las medidas específicas apropiadas para garantizar un nivel adecuado de protección de sus datos personales.EJERCICIO DE DERECHOS: Usted podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento dirigiéndose a la dirección arriba indicada o en protección.datos@sandamaso.es.INFORMACIÓN ADICIONAL:  Puede acceder a información sobre los destinatarios, tiempo de conservación de los datos y otra información adicional en el enlace de privacidad de la página web  www.sandamaso.es/PoliticaPrivacidad.TUTELA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS: En caso de entender que UE SAN DÁMASO no ha resuelto correctamente su solicitud, puede dirigirse a solicitar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos, cuyos datos puede consultar en www.agpd.es En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (en adelante LSSI) con la firma del presente documento, el firmante consiente expresamente en que los envíos de comunicación se realicen a través de medios electrónicos. Puede darse de baja en los contactos arriba indicados.