Teología de la Evangelización y la Catequesis
Con el Bienio de Teología de la Evangelización y Catequesis, la Facultad de Teología quiere ofrecer su contribución particular a la impronta misionera que, bajo el impulso de los últimos pontífices, está recibiendo la acción evangelizadora de la Iglesia.
Así, teniendo en cuenta la misión que constituye la Iglesia y las exigencias que corresponden a esta nueva etapa evangelizadora a la que nos ha convocado el papa Francisco, el Bienio de Teología de la Evangelización y Catequesis está articulado a partir de las siguientes referencias:
-
La “misión”. Con este término se apunta al fundamento teológico de la vida y el ser de la Iglesia. La misión eclesial siempre encuentra nuevo impulso y renovación en el enraizamiento que tiene en el misterio trinitario; solo profundizando en él la Iglesia puede acometer la conversión misionera de toda su actividad evangelizadora.
-
La “evangelización”. Con este término se subraya la finalidad de toda acción eclesial. La Iglesia existe para evangelizar. Las actividades eclesiales solo hallan su justificación en la medida en que se ponen al servicio de la encarnación del Evangelio en cada tiempo y lugar.
-
La “catequesis”. Con el término “catequesis” se reconoce la importancia que en esta “nueva etapa evangelizadora” tiene la catequesis, la cual hace su contribución propia al proceso de Iniciación Cristiana por el que la Iglesia engendra en su seno a los hijos de Dios.
La metodología utilizada varía de acuerdo con las características propias de cada asignatura. Junto a las lecciones de tipo magisterial, el alumno está llamado a desarrollar trabajos de investigación y de programación pastoral. De este modo queda capacitado para su futura tarea eclesial y puede responder a los retos que el mundo actual plantea a la misión evangelizadora de la Iglesia.
Estructuración del Bienio
El Bienio de licenciatura en Teología de la evangelización y catequesis, como todos los Bienios de la Facultad de Teología San Dámaso, tiene 120 etcs. Para completar ese número de créditos el Bienio ofrece diversas disciplinas, las cuales se dividen en: cursos de lenguas, materias referidas a la teología de la evangelización y catequesis y una iniciación al método científico. El Bienio concluye con la elaboración y defensa de la Tesina de Licenciatura.
Materias (60 etcs)
Las asignaturas del Bienio se dividen en asignaturas obligatorias troncales, asignaturas obligatorias complementarias y asignaturas opcionales. Las asignaturas obligatorias serán cursadas por todos los alumnos del Bienio y es requisito imprescindible para alcanzar el título de la especialidad. Las asignaturas opcionales que ofrece el Bienio son de libre elección de los alumnos, las cuales, junto a las materias ofrecidas por los otros Bienios de la Facultad, serán elegidas por ellos hasta alcanzar el número suficiente de créditos.
Los 9 ECTS que pueden ser cursados en la modalidad de enseñanza a distancia se elegirán entre las asignaturas obligatorias complementarias y asignaturas opcionales.
En lo que respecta a las materias del Bienio estas se distribuirán cíclicamente a lo largo de los dos años.
Lenguas (12 ECTS)
Los alumnos que cursen el Bienio, además del español, le es obligatorio el aprendizaje de una segunda lengua moderna elegida entre: inglés, alemán, francés o italiano, obteniendo el nivel exigido en el Plan de lenguas de la Universidad. Podrá acreditar el conocimiento mediante prueba de nivel en esta Universidad o con los certificados correspondientes de otra institución reconocida. Para los alumnos no hispanohablantes, la segunda lengua será el español.
Asignaturas obligatorias troncales (OT) (24 ECTS)
– Teología de la misión evangelizadora | 3 ECTS |
– Teología catequética | 3 ECTS |
– Pedagogía de la revelación y la fe | 3 ECTS |
– Iniciación cristiana | 3 ECTS |
– La cuestión de Dios y el hombre en la cultura actual | 3 ECTS |
– Kierigma y profesión de fe | 3 ECTS |
– Historia de la misión y de la catequesis | 3 ECTS |
– El disipulo misionero, identidad y formación |
Asignaturas obligatorias complementarias (OC) (18 ECTS)
Las materias que a continuación se enuncian se hace de un modo genérico. El título se concretará anualmente, conforme a los trabajos y estado de investigación de los profesores del Departamento.
– Mensaje cristiano: creer, celebrar, vivir y orar | 3 ECTS |
– El Evangelio en diálogo con las culturas y las religiones | 3 ECTS |
– Misión con los alejados: los nuevos areópagos | 3 ECTS |
– El servicio de la caridad: comunión y servicio eclesial | 3 ECTS |
– Proceso de la conversión y la fe: itinerarios iniciáticos | 3 ECTS |
– Ámbitos y destinatarios de la Iniciación cristiana |
Asignaturas optativas (Op) (9 etcs)
Las materias que se enuncian se hacen de un modo genérico. El título se concretará anualmente, conforme a los trabajos y estado de investigación de los profesores del Departamento.
– Catequesis y liturgia | 3 ECTS |
– Organización de la Acción evangelizadora y catequética | 3 ECTS |
– Acompañamiento en el proceso de la fe | 3 ECTS |
Asignaturas optativas de otros Bienios (9 ECTS):
– Materias comunes a otros Bienios | |
– Materias de libre elección de otros Bienios |
El contenido de las asignaturas se desarrollara combinando la clase magisterial por parte del profesor con el trabajo y exposición de los alumnos a partir de la bibliografía suministrada por los docentes.
Iniciación al Método Científico (18 etcs)
Con el fin de iniciarse en el método y en la práctica investigadora, el alumno realizará un proyecto de investigación dirigido por un profesor.
Elaboración y defensa de la Memoria (Tesina) de Licenciatura / Master (30 etcs)
Plan de estudios para el curso 2024-25
Asignatura
El Evangelio ante las culturas y las religiones (Común del Bienio)
Dr. Juan Carlos Carvajal Blanco I Dr. Aitor de la Morena de la Morena
Teología catequética
Dr. Juan Carlos Carvajal Blanco
La cuestión de Dios y el hombre en la cultura actual
Dr. Avelino Revilla Cuñado
Historia de la misión y de la catequesis
Dr. Carlos Aguilar Grande
El discípulo: identidad misionera y formación
Dr. Francisco J. Romero Galván
Acompañamiento en el proceso de la fe
Dr. Juan Carlos Carvajal Blanco
Proceso de la conversión y de la fe: itinerarios iniciáticos
Dr. Rafael Delgado Escolar
Iniciación cristiana
Dr. Adolfo Ariza Ariza
Lengua clásica o moderna
Plan de lenguas
ECTS
3
3
3
3
3
3
3
3
Programa
Plan de estudios para el curso 2025-2026
Asignatura
Teología de la misión evangelizadora. En el surco de Evangelii Gaudium
(Común del Bienio)
Misión con los alejados: los nuevos areópagos
Pedagogía de la revelación y de la fe. Al servicio de la condescendencia divina
Kerigma y profesión de fe
Mensaje cristiano: creer, celebrar, vivir y orar
El servicio de la caridad: comunión y pastoral social
Ámbitos de iniciación cristiana: familia, parroquia, colegio
Catequesis y liturgia
Organización de la acción evangelizadora y catequética
Lengua clásica o moderna
ECTS
3
3
3
3
3
3
3
3
3
6
INFORMACIÓN
Si quieres conocer el plan de estudios completo del curso (profesores, ects, semestre, descripción de las asignaturas, etc.) puedes consultarlo en la Agenda Académica
SOLICITAR INFORMACIÓN
¿Quieres recibir información?