Teología Litúrgica
El magisterio del Concilio Vaticano II supuso, entre otras importantes profundizaciones, una más moderna aproximación a los estudios teológicos. Si, a principios del siglo pasado, la manualística de los tratados de dogmática abordaba clásica y prácticamente el estudio de la Teología a partir de la noción de Dios sub specie deitatis, el decreto conciliar Optatam totitus (1965) estableció que en la revisión de los estudios eclesiásticos las disciplinas filosóficas y teológicas se coordinaran de modo que, juntas, tendieran a descubrir a los alumnos el misterio de Cristo. Misterio que afecta a toda la historia del género humano e influye constantemente en la Iglesia (cf. OT 14). Un año antes, Sacrosanctum concilium había identificado la noción de “misterio de Cristo” con la noción de “historia de la salvación” (cf. SC 35).
Este cambio de perspectiva en el objeto formal de la Teología, tendente a un horizonte más histórico-salvífico que esencialista, induce a propiciar una mayor atención a los datos provenientes de la celebración cristiana. En efecto, la liturgia de la Iglesia es, en último término, la historia de la salvación en acto; y es precisamente en las acciones sagradas donde los misterios de la salvación se hacen presentes y operantes (cf. Ratio fundamentalis, 79). Así, el Bienio de Teología litúrgica ofrece la posibilidad de iniciarse en el estudio de las Fuentes (año A) y la Sacramentalidad (año B) a los alumnos que quieran profundizar en la realidad cristiana desde una perspectiva espiritual al servicio de la pastoral.
Carga Lectiva
120 ECTS:
72 ECTS: (60 de Cursos y 12 de lenguas):
o 45 ECTS mínimo de Cursos de Dogmática
o 6 ECTS de asignaturas comunes
o 9 ECTS de asignaturas de libre elección
o 12 ECTS de lengua clásica o moderna
– 18 ECTS de iniciación al método científico. Con el fin de iniciarse en el método y en la práctica investigadora, el alumno realizará un proyecto de investigación dirigido por un profesor del Bienio.
– 30 ECTS de realización y defensa de la Memoria (Tesina) de Licenciatura/Master (Examen de grado).
Núcleos dogmáticos
El Bienio ofrece todos los años varios cursos de los grandes núcleos de la Teología dogmática: Revelación, Cristología, Dios-Trinidad, Antropología teológica, Eclesiología, Sacramentología, etc. El objetivo de estos cursos (OT: obligatorios troncales) es profundizar en los grandes tratados ya explicados en el Primer ciclo y ayudar a descubrir la conexión de misterios revelados y la unidad profunda de las verdades a ellos relativas. Ordinariamente estos cursos son impartidos por los profesores numerarios de Dogmática en la Facultad. Pero también dispone de profesores invitados que pueden ampliar los horizontes teológicos de la Facultad y permitan establecer relaciones con otras Facultades de Teología.
Año A
Plan de estudios para el curso 2024-25
Asignatura
Fuentes y cuestiones metodológicas
Dr. Juan Pablo Rubio Sadia
Liturgias occidentales no romanas
Dr. Juan Miguel Ferrer Grenesche
Misal romano: teología y celebración
Dr. Daniel Alberto Escobar Portillo
Iniciación cristiana
Dr. Adolfo Ariza Ariza
Reconciliación de los penitentes
Dr. Carlos Aguilar Grande
La unción de los enfermos y las exequias
Dr. José Manuel Rodríguez Morano
La celebración del sacramento del Orden
Dr. Narciso Jesús Lorenzo Leal
Matrimonio y virginidad
Dra. Carmen Álvarez Alonso
Teología de la bendición y de la súplica
Dr. Antonio Fernández Carranza
Teología de la música litúrgica
Dr. Daniel Alberto Escobar Portillo
La Palabra de Dios en la celebración eclesial
Dr. Antonio Fernández Carranza
Mariología litúrgica
Dr. Juan Miguel Ferrer Grenesche
El ceremonial de los obispos
Dr. Ramón Navarro Gómez
Arte, espacios y polos celebrativos
Dr. Jesús Folgado García
Teología de la espiritualidad litúrgica
Dra. Carolina Blázquez Casado
Odo Casel. La inteligencia de los misterios
Dr. Félix María Arocena Solano
Textos litúrgicos latinos II
Dr. Daniel Alberto Escobar Portillo
Lengua clásica o moderna
Plan de lenguas
ECTS
1,5
3
3
3
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
3
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
6
Programa
Año B
Plan de estudios para el curso 2025-2026
Asignatura
Liturgia y Padres de la Iglesia
Teología litúrgica fundamental
Historia de la liturgia
Liturgia de la Horas
El año litúrgico
Mistagogía litúrgica
Derecho litúrgico
Fuentes y cuestiones de metodología
Biblia y liturgia
Liturgias orientales
Lectura teológica de “Sacrosanctum Concilium”
Libros litúrgicos del rito romano
Pastoral litúrgica
Textos latinos litúrgicos I
Seminario: La Congregación para le culto divino y su funcionamiento
Lengua clásica o moderna
ECTS
3
3
3
3
3
3
3
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
3
1,5
6
INFORMACIÓN
Si quieres conocer el plan de estudios completo del curso (profesores, ects, semestre, descripción de las asignaturas, etc.) puedes consultarlo en la Agenda Académica
SOLICITAR INFORMACIÓN
¿Quieres recibir información?