Teología Moral
En este Bienio de Licenciatura/Máster de Teología moral se busca ofrecer una exposición sistemática y científica de la moral cristiana, a partir de las propuestas de renovación conciliar (Optatam totius, 16) y según las vías abiertas por la encíclica Veritatis splendor. De este modo se quiere contribuir al camino de renovación moral, en diálogo con el mundo contemporáneo.
Si la crisis de la manualística produjo una separación entre la fe y la vida, y una dicotomía entre la verdad y la libertad, se trata de ofrecer una reflexión que profundice en la generación del sujeto moral cristiano, elaborando una teoría de la acción desde el punto de vista filosófico-teológico, cuyo punto de referencia sea el misterio de Cristo movido en su acción por el don del Espíritu que comunica sus virtudes al cristiano que vive en la Iglesia su misión de transformar el mundo.
Estructuración del Bienio
El plan de estudios se estructura en torno a cinco áreas de contenidos a desarrollar en dos años académicos. Cada alumno debe realizar un diseño curricular que ha de contar con el visto bueno del coordinador del Bienio. Los 120 ECTS se distribuyen del siguiente modo:
Lenguas (12 ECTS)
Los alumnos que cursen el Bienio, además de la lengua española, han de acreditar el dominio de una segunda lengua: inglés, alemán, francés o italiano, obteniendo el nivel exigido en el Plan de lenguas de la Universidad. Tal acreditación se realizará a través de una prueba de nivel hecha por la Universidad, o bien con la presentación de los certificados correspondientes de una institución reconocida. Para los estudiantes extranjeros, la segunda lengua será el español.
Materias (60 ECTS)
Iniciación al método científico (18 ECTS)
– El alumno realizará un proyecto de investigación dirigido por un profesor con el objetivo de cualificarse en el método teológico y en su capacidad investigadora.
Elaboración y defensa de la Tesina de Licenciatura (30 ECTS)
Plan de estudios para el curso 2024-2025
Asignatura
Área de moral bíblica
Alianza y vida moral
Dr. Carlos Granados García
Área de historia de la moral
Historia de la moral en el siglo XX
Dr. Fernando Simón Rueda
Área de moral fundamental
Teología del amor
Dr. Juan J. Pérez-Soba Diez del Corral
La lglesia como“lugar” del obrar cristiano (Común del Bienio)
Dr. Juan de Dios Larrú Ramos
Participar en las virtudes de Cristo
Dr. Raúl Sacristán López
Área de moral de la persona y la familia
Persona, matrimonio y familia. La antropología adecuada
Dr. José Miguel Granados Temes
Principios de bioética
Dr. Ignacio Serrada Sotil
Área de moral social
Amor cristiano y dinámica económica
Dra. Cecilia Font de Villanueva
Ley natural y derechos humanos
Dr. Jaime Ballesteros Molero
El misterio de la creación a la luz de la encíclica Laudato sì
Dr. Pablo Martínez de Anguita I Dra. Mª Ángeles Martín Rodríguez-Ovelleiro
Seminario: Acción humana y salvación divina
Dr. Juan J. Pérez-Soba Diez del Corral
Lengua clásica o moderna
Plan de lenguas
ECTS
3
1,5
3
3
3
3
3
3
3
3
1,5
6
Programa
Plan de estudios para el curso 2025-2026
Asignatura
Área de moral bíblica
El seguimiento de Cristo en la experiencia apostólica
Área de historia de la moral
Tendencias de la filosofía moral actual
Del nominalismo a la manualística. Historia de una separación: moral y teología
Área de moral fundamental
“La verdad os hará libres”. La epistemología de la relación verdad y libertad
Análisis teológico de la acción
Caridad y obediencia en la experiencia moral
Área de moral de la persona y la familia
La virtud de la castidad: la integración del amor
La acción médica: su sentido y sus límites
Área de moral social
“Centesimus annus” treinta años después: fecundidad y actualidad de una encíclica
Seminario: Discernimiento moral y prudencia
Lengua clásica o moderna
Plan de lenguas
ECTS
3
3
1,5
3
3
3
3
3
3
1,5
6
INFORMACIÓN
Si quieres conocer el plan de estudios completo del curso (profesores, ects, semestre, descripción de las asignaturas, etc.) puedes consultarlo en la Agenda Académica
SOLICITAR INFORMACIÓN
¿Quieres recibir información?