Pensar en español una universidad para el siglo XXI
Un ciclo de coloquios que puede dar créditos a los alumnos de la Facultad de Filosofía
Pensar una universidad para el s. XXI para comprender su vocación de búsqueda y transmisión de la verdad
El grupo de investigación de la Facultad de Filosofía de la UESD “Pensar una Universidad para el s. XXI” lleva varios años indagando la naturaleza y misión de la Universidad y de quienes participamos en ella. Para ello, ha ido organizando una serie de coloquios en los cuales se preguntaba qué es una Universidad con el objetivo de comprender su misión, es decir, qué debe ser la Universidad. No se trata primariamente de alentar reformas institucionales sino de comprender lo más importante de la vida universitaria: la vocación de búsqueda y transmisión de la verdad que caracteriza a la Universidad.
Curso 2022-23: pensadores españoles
El grupo de investigación se ha centrado últimamente en orientar su línea de trabajo hacia el estudio de los pensadores españoles: qué entienden ellos por universidad y cómo se ha desarrollado la vida universitaria en distintas instituciones académicas españolas. Ésta es la orientación de los coloquios previstos para este curso 2022-2023. Por eso, trataremos de aprender de algunas figuras filosóficas españolas que han reflexionado sobre la universidad, como García Morente o Millán-Puelles, así como de varias experiencias universitarias españolas, como la de la llamada Escuela de Barcelona o la fundación de la Universidad de Navarra.
Por último, esperamos cerrar nuestro ciclo de conferencias con una reflexión del Fundador de nuestra propia Universidad San Dámaso, el Cardenal Antonio-María Rouco-Varela, que nos hablará de los orígenes y el propósito de nuestra propia institución.
Reconocimiento de créditos
Los alumnos de la Facultad de Filosofía que quieran obtener los 0,5 ects correspondientes a este ciclo de conferencias para aplicarlo a los créditos de libre configuración del itinerario de filosofía o a los cursos de doctorado deberán cumplir los siguientes requisitos:
-
- Inscribirse en el ciclo de conferencias
- Participar en el ciclo de conferencias
- Entregar un portafolio sobre el evento (resumen de la jornada)
- Realizar un trabajo de recensión sobre lo tratado en el eventro con extensión entre 9.000 y 11.000 caracteres con espacio
Seguirlo en Youtube
Todo los coloquios se retransmiten en directo por el canal de YouTube de la UESD, pero se exige presencia física para los alumnos de la UESD que aspiren a los créditos concedidos.
Programa 2022-23

30 de noviembre 2022
José Juan Escandell Cucarella
La Universidad en el pensamiento de Antonio Millán-Puelles

26 de enero de 2023
Antonio Amado
Francisco Canals Vidal y la Escuela de Barcelona


27 de abril 2023 (13:00-15:00 h.)
Alicia Villar Ezcurra y Rogelio Rovira
La universidad en el pensamiento español del s. XX
Miguel de Unamuno I Manuel García Morente

18 de mayo 2023
Antonio Mª Rouco Varela
Pensar la universidad del futuro
Coloquios anteriores
Contacta con nosotros
Si quieres recibir información en tu email sobre las actividades de la Universidad
Si quieres recibir información sobre nuestros estudios