En la Universidad Eclesiástica San Dámaso, tratamos la información y los datos personales que nos facilitan las personas de manera licita, leal y transparente en relación con el interesado, con fines determinados, explícitos y legítimos y garantizamos que dichos datos no serán tratados ulteriormente de manera incompatible con dichos fines.
Nuestra política de protección de datos está construida y comunicada de conformidad con la normativa aplicable, muy especialmente con lo dispuesto en el Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales y a la libre circulación de estos datos, y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (en adelante, RGPD) y en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.
La Universidad Eclesiástica San Dámaso (en adelante, la UESD o la Universidad) ha adoptado las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la confidencialidad y seguridad de los datos personales, evitando su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado de acuerdo a lo estipulado en la normativa de aplicación, y cumpliendo, en todo caso, con el nivel de seguridad adecuado al nivel de los datos tratados.
La UESD gestiona datos de personas físicas para el ejercicio de su labor docente, atendiendo a una política de minimización, limitando los datos personales tratados a los meramente necesarios para el desarrollo de dicha labor.
Esta política puede variar con el tiempo debido a posibles cambios legislativos. Si se produjese alguna modificación, le mantendremos informado a través de esta página.
¿Qué son Datos Personales?
Con datos personales se hace referencia a cualquier información o datos que pueda identificarlo directamente (por ejemplo, su nombre o apellidos) o indirectamente (por ejemplo, su documento nacional de identidad o D.N.I.) sin que esto suponga un esfuerzo desproporcionado. Datos Personales pueden considerarse informaciones relativas a una persona física, tales como el correo electrónico, direcciones postales particulares, teléfono móvil, nombres de usuario, etc.
¿Quién es el RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO de sus datos?
Universidad Eclesiástica San Dámaso.
CIF: R-2801022-A
C/Jerte nº 10, 28005, Madrid
91 364 40 10
D.P.D. – Dª Gema González García
¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
La UESD tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con las siguientes finalidades:
FINALIDADES DE NATURALEZA ACADÉMICA (CONTRACTUAL): facilitar la prestación de los servicios educativos y académicos derivados de su inscripción y matrícula en la UESD.
FINALIDADES BASADAS EN EL CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO: Con fines de mercadotecnia, para el ofrecimiento de productos o servicios propios relacionados con nuestra actividad docente.
-
- Si el consentimiento del interesado se da en el contexto de una declaración escrita que también se refiera a otros asuntos, la solicitud del consentimiento se presentará de tal forma que se distinga claramente de los demás asuntos, de forma inteligible y de fácil acceso utilizando un lenguaje claro y sencillo.
- El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. Será tan fácil retirar el consentimiento como darlo.
FINALIDADES BASADAS EN EL CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO: De conformidad con el tratamiento de categorías especiales de datos personales, al amparo de lo establecido en el artículo 9 RGPD, sobre los datos que se indican más abajo, en el epígrafe CATEGORÍAS DE DATOS.
FINALIDADES BASADAS EN EL INTERÉS LEGÍTIMO: Al amparo de lo establecido en el artículo 19 de la LOPDGDD (Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre) y artículo 6.1.f) del Reglamento UE 2016/679, en lo relativo a los datos de contacto, función o puestos desempeñado por las personas físicas que presten servicios en una persona jurídica, referida únicamente a los datos necesarios para su localización y para mantener relaciones de cualquier índole con la persona jurídica en la que el afectado preste sus servicios.
DATOS LABORALES INCLUIDOS EN EL ENVÍO DE CCVVS
En relación con los datos de curriculums recibidos, nos reservamos el derecho de analizar su candidatura. Los datos almacenados solo serán accesibles por los administradores de Recursos Humanos (en adelante “RRHH”). Solo comunicaremos su información personal, si fuese necesario, a
- Aquellos terceros proveedores que presten algún servicio al Responsable, relacionado con la gestión de los procesos de selección y que requieran los datos de identidad, formación y/o experiencia laboral para la correcta gestión del mencionado servicio.
- Aquellos organismos públicos competentes para reclamarlos y/o para el cumplimiento de obligaciones legales
Sus datos personales serán conservados en la herramienta por el tiempo que se mantenga en marcha el proceso de selección. Sus datos serán conservados por un plazo de un año.
¿Cuánto tiempo conservaremos sus datos?
Los datos personales proporcionados se conservarán mientras no se solicite su supresión por el interesado, siendo bloqueados cuando se produzca dicha solicitud.
En todo caso, el plazo máximo de conservación será de un año a contar desde la prescripción de las obligaciones contractuales establecidas entre las partes, cuando la base del tratamiento sea contractual, y de cinco años desde la interrupción de comunicaciones entre la UESD y el usuario.
A partir de ese momento, quedará a la disposición exclusiva de Jueces y Tribunales, el Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes, en particular las autoridades de protección de datos, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de éstas. Cumplido el plazo citado se procederá a la supresión de los datos.
Por imperativo legal, el plazo de conservación de los datos relativos al expediente académico del alumno tiene carácter indefinido. Así lo establecen los art. 2 y 6 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y normativa de archivos y documentación.
¿Se realiza elaboración de perfiles?
No se realiza la elaboración de perfiles.
TRATAMIENTO LÍCITO
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal para el tratamiento de sus datos se basa:
- En su inscripción y matrícula en la UESD y los derechos y deberes que de ellas se derivan.
- En el supuesto que haya dado expresamente su consentimiento, la base legal es dicho consentimiento.
- En el interés legítimo, al amparo del artículo 19 de la LOGPGDD.
DESTINATARIOS
¿A qué destinatarios se comunican sus datos?
Los datos recogidos por la UESD no serán, en principio, cedidos a terceros salvo que se informe expresamente de tal cesión y el titular de los mismos lo autorice.
Sin perjuicio de lo anterior, los datos podrán ser comunicados cuando legalmente proceda, a:
- Las Administraciones Públicas u Organismos Canónicos competentes en materia educativa
- Las entidades bancarias, a efectos de la gestión de pagos
- A la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o los Juzgados y Tribunales a requerimiento de estos órganos
- A centros vinculados o entidades colaboradoras de la UESD que realizan servicios como subcontratistas que tendrán la condición de encargados del tratamiento.
En relación con cualquier trasferencia de sus datos personales a países fuera del EEE, la UESD implementará las medidas específicas apropiadas para garantizar un nivel adecuado de protección de sus datos personales.
DERECHOS
¿Cuáles son sus derechos?
- Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en la UESD estamos tratando datos personales que la conciernan o no.
- Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
- En determinadas circunstancias previstas en el artículo 18 RGPD, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
- Los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos con fines de mercadotecnia, incluida la elaboración de perfiles. La UESD dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
- En virtud del derecho a la portabilidad, los interesados tienen derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
¿Cómo se pueden ejercer los derechos?
- Mediante un escrito dirigido a la UESD en la dirección arriba indicada.
- Mediante e-mail dirigido a la dirección arriba indicada
- Mediante comunicación dirigida al Delegado de Protección de Datos al correo electrónico:
¿Qué vías de reclamación existen?
En caso de entender que la UESD no ha resuelto correctamente su solicitud, puede dirigirse a solicitar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos, cuyos datos puede consultar en www.agpd.es
CATEGORÍAS DE DATOS
¿Qué categorías de datos tratamos?
- Datos identificativos (incluido estado civil)
- Datos sobre su función o actividad profesional.
- Datos académicos
- Datos especialmente protegidos (convicciones religiosas)
- Datos bancarios
Para el tratamiento de las categorías especiales de datos de los artículos 9 y 10 del RGPD la Universidad cumple con los requisitos de dichos artículos, recogiendo, en el caso del art. 9, el consentimiento explícito.
Los datos personales son tratados confidencialmente de acuerdo con las políticas de privacidad y seguridad establecidas por la Compañía.
Los datos recibidos o recabados son los necesarios para cumplir las finalidades indicadas.
PROCEDENCIA
¿Cómo hemos obtenido sus datos?
Los datos personales que tratamos proceden de la información que Usted nos facilita cuando se matricula en la UESD, accede a nuestra web, o establece cualquier tipo de relación con nosotros, de forma directa o indirecta.
Veracidad de los datos
El Usuario garantiza que los datos personales facilitados a la UESD son veraces y se hace responsable de comunicar al mismo cualquier modificación de los mismos.
Boletín y comunicaciones electrónicas comerciales
La UESD pone a disposición de los Usuarios que previamente lo hayan solicitados a través de formularios de suscripción habilitados al efecto el servicio de envío de boletines periódicos en el que se incluyen las noticias, actividades e informaciones relacionadas directa o indirectamente con la Universidad. El Usuario podrá darse de baja o modificar los datos de suscripción al mencionado boletín mediante notificación a la UESD.
En cumplimiento del artículo 21 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, por el que se prohíbe el envío de comunicaciones comerciales por medio de correo electrónico que previamente no hayan sido autorizadas expresamente por los destinatarios, informamos de que la aceptación de estas condiciones de uso y política de confidencialidad implica la autorización expresa para realizar envíos informativos, comerciales, publicitarios y/o promocionales por este medio cuando exista una dirección de correo facilitada por el usuario.
No obstante, si no desea recibir comunicaciones comerciales y/o institucionales de la Universidad por medio de correo electrónico puede solicitar que no se le remitan siguiendo las instrucciones que se indican en cada envío o bien dirigiéndose a la UESD a través del mail:
o por correo ordinario a la dirección de la Universidad, c/ Jerte nº 10, 28005, MADRID.
TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES PARA APOYO ONLINE A LA DOCENCIA
La formación es realizada con carácter PRESENCIAL. No obstante, si fuera necesario, la Universidad tiene implementadas herramientas on-line de apoyo a la docencia, que implican el uso de imagen, sonido y texto.
En ningún caso el alumno está autorizado para grabar la clase, sin el consentimiento expreso de todos los asistentes.
La Universidad se regirá, en las acciones docentes o de evaluación virtuales, por el principio de respeto, confidencialidad y minimización del uso de datos personales y con absoluto respecto a la normativa de protección de datos y de propiedad intelectual.
La Universidad informará sobre los tratamientos que se realizan de la siguiente forma:
- En la Guía de Herramientas on-line de apoyo a la docencia y evaluación, que se encuentra en la página web de la Universidad.
- Al inicio del Aula o la evaluación virtual.
Resolución de conflictos
Para cualquier controversia o conflicto suscitado en relación con esta página Web, será de aplicación la legislación española, siendo competentes para la resolución de todos los conflictos derivados o relacionados con ella, los Juzgados y Tribunales de Madrid capital.
Por favor haga clic en el enlace inferior si desea ver nuestro Aviso Legal