
Pilar González Casado
Decana de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino
Directora del Departamento Interfacultativo de lenguas
Numeraria en la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica
Catedrática de Literatura árabe cristiana
Formación académica
- Doctora en Filología por la Universidad Complutense-Madrid
- Licenciada en Filología árabe e islam por la Universidad Autónoma-Madrid
Actividad docente
Con Docencia en San Dámaso desde el curso 1993-1994
Asignaturas que ha impartido:
- “Árabe I, II, III y IV”
- “ Lectura de textos árabes cristianos”
- “Siriaco I, II y III”
- “Lectura de textos siriacos”
- “Copto I y II”
- “Literatura árabe cristiana”
- “La relación cristianismo e islam en textos cristianos y musulmanes”
- “Árabe cristiano : el estadio medio entre la lengua clásica y el árabe moderno”
- “Apocalíptica árabe cristiana”
- “El método de edición de textos árabes cristianos”
- “Narsai de Nísibe”
- “Traducción, estudio y comentario de los himnos de Cirilona”
- “Literatura apócrifa cristiana en árabe”
- “Introducción a la filología”
- “Rasgos lingüísticos del árabe cristiano”
- “La literatura cristiana en el Corán”
- “La simbología de los Himnos del Paraíso de San Efrén de Nisibe: del paraiso primero al paraiso escatológico”
- “Afraates: Las demostraciones”
- “Técnicas de traducción al árabe en la literatura filosófica y teológica cristiana”
Principales publicaciones
Libros
Como autora
- Introducción a la Literatura árabe cristiana (Sígueme, Salamanca 2017)
- La cueva de los tesoros (Ciudad Nueva Madrid 2004) 446
- La Dormición de la Virgen. Cinco relatos árabes (Trotta Madrid 2002) 224
Como coautora
- González Casado; J.R. Martínez Maurica; M. Moro Pajuelo, El diálogo de Abrahán de Tiberíades (BAC Madrid 2015) 240 pp.
- González Casado; J.R. Martínez Maurica, Hechos y dichos de Jesús en la literatura ascética musulmana (Ciudad Nueva Madrid 2009) 240
Colaboraciones en libros
- “La filiación eterna en Teodoro Abū Qurra”, en: A.Sáez Gutiérrez; L.Flamenco García; R.Oliva Martínez, Filiación. Cultura pagana, religión de Israel, orígenes y difusión del cristianismo (Trotta, Madrid 2021) 289-327.
- “Las versiones siriaca y griega de la Apología 1.1-2 de Aristides de Atenas”, en: M. López Salvá, Los albores del cristianismo (Rhemata, Madrid 2021) 251-272.
- “La Vie d’Adam et Ève dans la Caverne des trèsors : l’originalité de la tradition syriaque”, en: F. Amsler; A.Frey; J.D. Kaestly; A.L.Rey, La Vie d’Adam et Ève et les traditions adamiques (Éditions du Zèbre, Madrid 2017) 339-356.
- “Cristo, árbol de la vida en la poesía de san Efrén el Sirio”, en: M. Herrero de Jáuregi, Imágenes poéticas del principio divino (San Dámaso, Madrid 2014) 155-172.
- “Las escuelas cristianas siriacas, antepasados de las universidades cristiana e islámica”, en: M. Aroztegi, Palabra, Sacramento y Derecho. Homenaje al cardenal Antonio Mª Rouco Varela (BAC, Madrid 2014) 229-249.
- “Carta del concilio de Antioquía siriaca, La carta de Severo de Antioquía a Juan y Juan, presbíteros, La carta de Severo a Teotecno, presbítero y jefe de los médicos, Liber chalipharum y pasaje de la Crónica de Miguel el Sirio”, en: J. J. Ayán Calvo; M. Crespo; J. Polo Arrondo; P. González Casado, Osio de Córdoba. Un siglo de historia del cristianismo (BAC, Madrid 2013) 122-133, 756-759, 760-761, 800-801 y 848-849.
- “Cristo, segundoAdán : la expresión en arabe de un tema de la literatura cristiana antigua”, en: S. Khalil Samir y J. P. Monferrer-Sala, Studio in honorem Angeli Urbani heptagenarii (CNERU-CEDRAC, Madrid 2012) 147-164.
Artículos en revistas
- “El uso de la Biblia por parte de Afraates y su método exegético” en: Revista Española de Teología 81 (2021) 271-302.
- “La estancia de la Sagrada Familia en Egipto en algunos representantes de la homilética oriental” en: Estudios Marianos 86 (2020) 23-57.
- “Corán y Literatura apócrifa cristiana: la reelaboración de las figuras de Jesús y María” en: Isidorianum 28 (2019) 27-47.
- “La caída del ángel, huella cristiana en el Corán” en: Revista Española de Teología 76 (2016) 305-329.
- “La herencia literaria del cristianismo árabe” en: Awraq 12 (2015) 47-60.
- “The TermIncarnation in the ArabicTextual Tradition about the Dormition and Assumption of the Virgin : Taŷassud, Ta’annus, Ittiḥād” en: Parole de l’Orient 39 (2014228-253.
- “Salve, virginal esposa !¡Aleluya !: El himno Akáthistos como canto a la esponsalidad virginal de María” en: Ephemerides Mariologicae 61 (2011) 353-368.
- “Apócrifos asuncionistas” en: Facies Domini. Revista alicantina de estudios teológicos 2 (2010) 175-190
- “La referencia a María en las plegarias eucarísticas de oriente y occidente” en: Ephemerides Mariologicae 49 (2009) 341-352
- “Los relatos apócrifos de la dormición de la Virgen: narrativa popular religiosa cristiana” en: ILU.Revista de Ciencias de las Religiones 3 (1998) 91-107
Otros datos académicos de interés
- Miembro del equipo de trabajo del Proyecto I+D+i 2019 (PID2019-111268GB-I00) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades titulado Traducción y Comentario de Acta Thomae, junto con el Prof. Dr. D. Lautaro Roig Lanzilotta (Universidad de Groningen), dirigido por los Drs. Investigadores D. Israel Muñoz Gallarte (Facultad de Filosofía y Letras, Dpto. de Ciencias de la Antigüedad y la Edad Media, Universidad de Córdoba) y D. Ángel Narro Sánchez (Universidad de Valencia).
- Miembro del grupo de investigación (970996) Bósforo. Grupo de Investigación sobre la Antigüedad tardía y Bizancio.
- Secretaria de la Asociación para el estudio de los textos religiosos del judaísmo, el cristianismo y el islam.
- Directora de la colección Apócrifos Cristianos (Ciudad Nueva)
- Miembro del comité científico de la colección Textos del Oriente Cristiano (BAC)
- Miembro del consejo de redacción de la Revista Española de Teología (San Dámaso)