« Volver al índice

David Torrijos Castrillejo

 

Adjunto a Cátedra en la Facultad de Filosofía

No Estable en el ISCCRR: Secciones Presencial y a Distancia (Madrid)

dtorrijos@sandamaso.es

 

       blank            blank      blank                      

blank         blank          blank        blank

Formación académica
  • Doctor en Filosofía por la Pontificia Università della Santa Croce
  • Licenciado en Filosofía por la Pontificia Università della Santa Croce
  • Licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Eclesiástica San Dámaso
Actividad docente

Con Docencia en San Dámaso desde el curso 2014-2015

Asignaturas que ha impartido:

  • «Cuestiones disputadas I: sobre la verdad”
  • “Cuestiones disputadas III: de metafísica”
  • “Fuentes y pensamiento de Santo Tomás de Aquino”
  • “El acceso a Dios”
  • “Lectura de textos filosóficos I-A: periodo antiguo”
  • “Lectura de textos filosóficos I-B: periodo medieval”
  • “Lectura de textos filosóficos II-A: periodo moderno”
  • “Lectura de textos filosóficos II-B: periodo contemporáneo”
  • “Lectura de textos filosóficos III-A: Padres”
  • “Lectura de textos filosóficos IV: clásicos grecolatinos”
  • “Filosofía de los Padres”
  • “Historia de la Filosofía Antigua y Medieval”
  • “El hombre y Dios en la filosofía moderna y contemporánea”
  • “¿Quién es Dios para Aristóteles?”
  • “La posteridad filosófica de Santo Tomás de Aquino”
  • “Teodicea y Filosofía de la Religión»
  • “Metafísica y Teoría del Conocimiento”
  • “Filosofía de la revelación: razón y fe”
  • “Introducción a la disputa de auxiliis”
  • “Historia del pensamiento cristiano”
Principales publicaciones

Libros

Como autor

  • Anaxágoras y su recepción en Aristóteles (EDUSC Romae 2014) 528
  • San Alberto Magno. Introducción a la metafísica. Paráfrasis al primer libro de la Metafísica de Aristóteles. Edición bilingüe (Ediciones San Dámaso Madrid 2013) cxxxii + 471

Como coautor

  • Domingo Báñez, Predestinación y libertad. Escritos en torno a la controversia de auxiliis (EUNSA, Pamplona 2021) 534 pp.
  • Franz C. Brentano, La psicología de Aristóteles, con especial atención a la doctrina del entendimiento agente. Seguida de un apéndice sobre la actividad del Dios aristotélico (Ediciones San Dámaso Madrid 2015) xix + 344
  • Historia de la filosofía moderna y contemporánea (Ediciones San Dámaso Madrid 2017) 224 pp.

Colaboraciones en libros

  • “¿Qué fue la “segunda” escuela de Salamanca? A propósito de su deriva metafísica y la disputa de auxiliis”, en: S. Langella, R. Ramis Barceló, ¿Qué es la escuela de Salamanca? (Sindéresis, Madrid 2021) 357-392.
  • “Ser, existencia y facticidad”, en: M. A. Serra Pérez, La cualidad metafísica del ser respecto a la forma: Estudio de la crítica de Lawrence Dewan a Étienne Gilson (EUNSA, Madrid 2021) 93-108.
  • “F.J. Clemens and Some Aspects of Neo-Scholasticism in the Education of F. Brentano”, en: D. Fisette, G. Fréchette, H. Janoušek, Franz Brentano’s Philosophy After One Hundred Years. From History of Philosophy to Reism (Springer, Madrid 2020) 231-242.
  • “La nouvelle métaphysique thomiste”, en: C. Brunier-Coulin, J.-F. Petit, Le statut actuel de la métaphysique (Orizons, Madrid 2019) 339-365.
  • “La noción de providencia según san Justino”, en: J. A. Álvarez-Pedrosa, M. López Salvá, N. Sánchez Madrid, I. Sanz Extremeño, Los orígenes del cristianismo en la filosofía, la literatura y el arte II (Dykinson, Madrid 2018) 271-290.
  • “Franz Brentano et la néoscolastique allemande”, en: C. Brunier-Coulin, Philosophies et théologies au XXIe siècle (Orizons, Madrid 2018) 281-308.
  • “El aristotelismo en los primeros autores cristianos griegos”, en: P. de Paz Amérigo, I. Sanz Extremeño, Eulogía. Estudios sobre cristianismo primitivo. Homenaje a Mercedes López Salvá (Escolar y Mayo, Madrid  2018) 541-565.
  • «La providence chez Saint-Thomas d’Aquin comme compréhension de la totalité”, en: C. Brunier-Coulin, Institutions et destitutions de la Totalité. Explorations de l’œuvre de Christian Godin (Orizons, Madrid 2016) 293-318.
  • «La dimensione comunitaria della formazione filosofica secondo Aristotele”, en: A. Acerbi, F. Fernández Labastida, G. Luise, La filosofia come Paideia. Contributi sul ruolo educativo degli studi filosofici (Armando, Madrid 2016) 27-34.
  • «El conocimiento natural de Dios según san Pablo”, en: M. López Salvá, I. Sanz Extremeño, P. de Paz Amérigo, Los orígenes del cristianismo en la filosofía, la literatura y el arte I (Dykinson, Madrid 2016) 157-200.

 

Artículos en revistas

  • “Poder divino y libertad creada en la modernidad temprana” en: Scripta Theologica 54 (2022) 9-34.
  • “Belarmino y las disputas de auxiliis: acerca de un manuscrito inédito sobre la ciencia media” en: Estudios Eclesiásticos 97 (2022) 181-215.
  • “F. Brentano y la concepción escolástica de ser intencional” en: Anales del seminario de historia de la filosofía 38 (2021) 293-305.
  • “Contingency, free will and particular providence” en: Religions 12 (2021) .
  • “Divine foreknowledge and providence in the commentaries of Boethius and Aquinas on the De interpretatione 9 by Aristotle” en: Biblica et Patristica Thoruniensia 13 (2020) 151-173.
  • “Was Báñez a Bañecian?” en:  American Catholic Philosophical Quarterly 94 (2020431-458.
  • “The early Brentano and Plato’s God” en: Brentano Studien 17 (2019-2020) 137-156.
  • “An Alternative Model for Understanding Anaxagoras’ Mixture” en: Philosophisches Jahrbuch 126 (2019) 7-26
  • “Alexander of Aphrodisias on fate, providence and nature”en: Forum 3 (2017) 7-18
  • “Providence in St. Albert the Great” en: Revista Ciências da Religião: história e sociedade 14 (2016) 14-44
Otros datos académicos de interés

Acreditado por ANECA como Profesor Contratado Doctor.

Participación en grupos y proyectos de investigación:

  • Revisión histórica y construcción de una teoría de la experiencia. Primera parte: la inteligencia humana, 2013-2017, UESD, Facultad de Filosofía.
  • Literatura cristiana primitiva: textos e iconografía, 2014-2015, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea.
  • Pensamiento clásico español, 2017-2020, Universidad de Navarra.
  • La finalidad de los bienes: riqueza, pobreza y mendicidad en la polémica intelectual del s. XVI, Estudio y edición de fuentes de la Escuela de Salamanca, 2019-2021, PON227P18, Proyecto de la Junta de Castilla y León, Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Filosofía.
  • Pensar una Universidad para el siglo XXI, 2020-2022. Proyecto OIRI, UESD, Facultad de Filosofía.
  • Traducción de textos medievales sobre estética, 2020-2022, UESD, Facultad de Filosofía.
  • Does God know the contingents? The origin in the 16th century of the middle knowledge doctrine, Fundación para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de la Educación y Ciencia de Portugal, Ref. EXPL/FER-FIL/1410/2021, Instituto de Filosofía de la Universidad de Porto.
  • Providencia y libertad en los modelos del teísmo clásico y del teísmo analítico, Ministerio de Ciencia e Innovación, Ref. PID2021-122633NB-I00, U. de Navarra.

Participación en comités de revistas científicas:

  • Miembro del Comité Científico Asesor de la colección Digital de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid).
  • Miembro del Comité Científico de la revista Dios y el Hombre. Revista electrónica sobre humanidades, religión y cultura de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina).
  • Miembro del Consejo de Redacción de la revista Espíritu (Barcelona).
  • Miembro del Comité Editorial de la revista Brentano and the Aristotelian Tradition (Milano, Italia).
  • Miembro del Consejo Científico de la revista Cuadernos Isidorianum (Sevilla).