Recursos para la Investigación
Información Bibliográfica
El personal bibliotecario le orientará sobre la óptima utilización de la biblioteca, de los catálogos, de sus fondos, de sus recursos y de sus servicios.
Le ayudará y enseñará a realizar las búsquedas bibliográficas, tanto en la propia biblioteca como en bibliotecas externas, que necesite para su estudio o investigación.
Si tiene cualquier duda o problema puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico biblioteca@sandamaso.es o por teléfono.
Recursos electrónicos
En esta guía temática de recursos electrónicos de acceso abierto, podrán encontrar enlaces a diferentes obras a texto completo, revistas, instituciones de ámbito teológico y filosófico, bases de datos, bibliotecas digitales…
Podrá acceder libremente desde cualquier lugar con conexión a internet.
El personal bibliotecario le prestará cualquier ayuda que necesite para aprovechar toda la información que ofrece esta guía.
Formación de usuarios
La Biblioteca ofrece a través de sus formaciones los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para conocer mejor el funcionamiento, servicios y recursos que ponemos a su disposición.
Estas sesiones formativas van dirigidas a todos los estudiantes, PDI y PAS que estén interesados en conocer y aprender a usar los recursos para poder aprovecharlos de la mejor manera posible.
Se pueden solicitar sesiones formativas a biblioteca@sandamaso.es
Perfiles Académicos
Considerando la importancia de la visibilidad y difusión de la producción científica e investigadora, la Biblioteca ofrece al PDI formación sobre cómo crear y mantener perfiles académicos para normalizar su firma como investigador, recoger su producción científica y ligarla a la UESD. La plataformas sobre las que se informa son Academia, ORCID, Google Académico, Publons, Scopus, ResearchGate. Se puede solicitar información en virginia.biblioteca@sandamaso.es

Academia

ORCID

Google Académico

Publons

ResearchGate
Gestores Bibliográficos
¿QUÉ SON?
Los gestores bibliográficos son administradores de referencias bibliográficas de uso personal, es decir, una herramienta para que el investigador pueda manejar la ingente cantidad de artículos, ponencias, capítulos de libros u otro tipo de documentos que utilizan en su día a día.
PARA QUÉ SIRVEN
· Exportar referencias desde diferentes fuentes, Bases de Datos en línea, catálogos de bibliotecas, archivos de texto, etc a nuestro gestor.
· Crear y rediseñar bibliografías en diferentes estilos y formatos.
· Insertar citas y bibliografía, en distintos formatos académicos, a sus trabajos de investigación.
· Compartir listas de referencias o artículos de forma pública o privada.
· Recomendar artículos.

Gestor bibliográfico en línea y red social científica, disponible para Windows, Mac y Linux. También existe una versión de escritorio. Aunque no disponemos de la versión institucional de pago, se puede usar la versión gratuita.
El mayor punto fuerte de Mendeley es su capacidad de leer los documentos e intentar averiguar automáticamente la correspondiente ficha, a través de búsquedas en Internet. Es la herramienta más fácil para depurar y eliminar errores en nuestra base de datos bibliográfica. Además cuenta con una interfaz muy intuitiva que une directamente cada texto con su ficha correspondiente. Su sistema de anotaciones de PDFs es también muy práctico.
www.mendeley.com/?interaction_required=true
www.mendeley.com/download-desktop-new/
GUÍAS Y TUTORIALES
Manual de iniciación por Elena Cuadrado, UPSA

Gestor bibliográfico y de documentos online que permite recopilar documentos y realizar anotaciones. Permite organizar referencias bibliográficas y crear bibliografías de manera sencilla. Sus principales ventajas son:
- Permite anotar y subrayar documentos almacenados en la cuenta, de modo que se puede simultanear la investigación con la elaboración de citas y bibliografías
- Permite comentar un documento de manera conjunta, favoreciendo las actividades de equipos de investigación
- Permite capturar referencias de manera sencilla, a golpe de clic
GUÍAS Y TUTORIALES

EndNote Web es un gestor bibliográfico de servicio en línea vinculado al Web of Science. Ofrece gran cantidad de formatos bibliográficos, permite capturar referencias con el navegador y también añadir citas y bibliografías desde el procesador de texto. El acceso debe hacerse siempre a través de la suscripción a Web of Science.
access.clarivate.com/login?app=endnote
GUÍAS Y TUTORIALES
Guía

Este gestor bibliográfico gratuito, integrado en el navegador, permite recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo de la forma más sencilla. Importa los datos directamente desde las páginas web visualizadas en el momento. Además su servidor para grupos de colaboración bibliográfica es sencillo y muy completo. Zotero es capaz de exportar sus bases de datos a cada vez más formatos bibliográficos compatibles con la mayor parte de software del mercado.
Zoterobib funciona en línea sin necesidad de instalar ningún software o crear una cuenta. Funciona de manera instantánea copiando y pegando URLs, DOIs, ISBNs…y es ideal para aquellos que no quieran instalar programas, plugins y/o tener que aprender el uso de los mismos.
zbib.org/
GUÍAS Y TUTORIALES
Manual de iniciación por Elena Cuadrado, UPSA
Catálogoso colectivos
¿QUÉ SON?
Un catálogo colectivo es aquél que contiene registros que representan los fondos de varias bibliotecas y que incluye la ubicación de cada documento en su biblioteca correspondiente.
PARA QUÉ SIRVEN
· Facilitar el préstamo interbibliotecario.
· Permitir el control de adquisiciones.
· Conocer el grado de disponibilidad de una publicación.
· Facilitar la cooperación bibliotecaria.

El catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias (Catálogo REBIUN) reúne los registros bibliográficos de las 76 bibliotecas universitarias y del CSIC que forman parte de esta red.
En el catálogo se incluyen además registros bibliográficos de la Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Nacional de Catalunya y Bibliotecas del MICIN entre otras bibliotecas asociadas. Con una actualización trimestral, es posible consultar más de 16 millones de registros bibliográficos con sus correspondientes ubicaciones.
Desde manuscritos, incunables, y obras del patrimonio bibliográfico histórico hasta las modernas colecciones para la investigación, el Catálogo REBIUN es una herramienta esencial para conocer los fondos bibliográficos que desde hace más de 800 años se encuentran disponibles en las Bibliotecas Universitarias y de Investigación españolas.

Dialnet es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana. Centrado fundamentalmente en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales, Dialnet se constituye como una herramienta fundamental para la búsqueda de información de calidad.
Dialnet es un proyecto de cooperación que integra distintos recursos y servicios documentales:
- Base de datos de contenidos científicos hispanos. En la actualidad podemos encontrar en Dialnet artículos de revista, libros y artículos de libros colectivos, actas de congresos, tesis doctorales, reseñas de otras publicaciones en Dialnet…
- Servicio de alertas bibliográficas que difunde, de una manera actualizada, los contenidos de las revistas científicas hispanas. · Hemeroteca virtual hispana de carácter interdisciplinar, aunque con un predominio de las revistas de Ciencias humanas, jurídicas y sociales.
- Depósito o repositorio de acceso a la literatura científica hispana a texto completo, con una clara apuesta por el acceso libre y gratuito a la misma, sumándose al movimiento Open Access.

El catálogo SBN, catálogo colectivo de las bibliotecas pertenecientes al Servicio Bibliotecario Nazionale de Italia, permite localizar 18.399.838 registros bibliográficos de 103.067.480 localizaciones. Se actualiza semanalmente. En el catálogo SBN es posible identificar los documentos, ubicar en que biblioteca encontrarlo y acceder al catálogo y toda la información de dicha biblioteca
opac.sbn.it/opacsbn/opac/iccu/avanzata.jsp
GUÍAS Y TUTORIALES

El catálogo colectivo abarca los fondos de la Biblioteca Estatal de Baviera, las bibliotecas de las Universidades de Baviera y las Universidades de Ciencias Aplicadas, de varias bibliotecas regionales y de algunas instituciones afiliadas a iglesias o ministerios.
www.gateway-bayern.de/TouchPoint_touchpoint/start.do

WorldCat es la red de contenido y servicios bibliotecarios más grande del mundo. Las bibliotecas de WorldCat se dedican a brindar acceso a sus recursos en la Web, donde la mayoría de las personas comienzan su búsqueda de información.
WorldCat crece cada día gracias al esfuerzo de los bibliotecarios y otros profesionales de la información. WorldCat.org le permite buscar cualquier tipo de documentos en miles de bibliotecas alrededor del mundo a la vez y luego ubicarlo en una biblioteca cercana

WorldCat es la red de contenido y servicios bibliotecarios más grande del mundo. Las bibliotecas de WorldCat se dedican a brindar acceso a sus recursos en la Web, donde la mayoría de las personas comienzan su búsqueda de información.
WorldCat crece cada día gracias al esfuerzo de los bibliotecarios y otros profesionales de la información. WorldCat.org le permite buscar cualquier tipo de documentos en miles de bibliotecas alrededor del mundo a la vez y luego ubicarlo en una biblioteca cercana