Seleccionar página

El Departamento de Teología Dogmática de la Facultad de Teología de la Universidad San Dámaso (UESD), en colaboración con la Association P. Marie-Joseph Le Guillou, organizó la jornada “El Inocente. En el centenario del nacimiento de Marie-Joseph Le Guillou O.P.“. Tuvo lugar en la mañana del martes 1 de diciembre de 2020 en el Aula Pablo Domínguez, en la UESD.

Según Gabriel Richi Alberti, Decano de la Facultad de Teología de San Dámaso y coordinador de la jornada, el objetivo de la misma ha sido “conmemorar la figura teológica de Marie-Joseph Le Guillou en el centenario de su nacimiento a través del estudio de una de sus obras más emblemáticas: ‘El Inocente’. Se trata de una ‘cristología fundamental’ en la que el teólogo dominico expone el misterio de Cristo a partir de la figura del Siervo Sufriente de Isaías, como rostro de la misericordia del Padre. Cristo, el Inocente entregado a la Cruz y glorificado en la Resurrección, nos muestra que la fuerza de Dios se muestra en la debilidad y que en la pobreza crucificada resplandece la gloria del Padre”.

Hubo conferencias de expertos en la figura del teólogo dominico francés como Luis Sánchez Navarro, de la Universidad San Dámaso, quien explicó “La lectura eclesial de la Escritura en ‘El Inocente'”, Luc Forestier, del Institut Catholique de Paris, cuya conferencia se tituló “El Inocente, cumplimiento de las promesas a Israel” y Gabino Uríbarri Bilbao, de la Pontificia Universidad Comillas, que habló sobre “El Inocente, una propuesta de cristología fundamental”.

“Marie-Joseph Le Guillou constituye una figura de referencia para la teología contemporánea, ante todo, por el carácter testimonial de su labor teológica. Elabora su teología a partir de su experiencia cristiana y sacerdotal, teniendo como horizonte el anuncio del Evangelio en el mundo contemporáneo. Además, gracias a su trabajo en el ámbito ecuménico y a su participación en el Concilio Vaticano II como perito, nos recuerda la centralidad del último concilio ecuménico para la Iglesia de nuestro tiempo. Cabe destacar que Le Guillou pertenece todavía a esas generaciones de teólogos que poseen una visión profundamente unitaria de la teología, ajena a falsas oposiciones entre dogma y espiritualidad, reflexión y acción pastoral, tradición y misión”, afirma Richi Alberti.

El arte del espíritu. La experiencia espiritual en la teología de Marie-Joseph le Guillou

Confesar el misterio del Padre. En el XX aniversario del fallecimiento de Marie-Joseph Le Guillou OP