La Sección a distancia del ISCCRR
El Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCCRR) surge como respuesta a las nuevas necesidades y exigencias de la evangelización de la Iglesia. Su finalidad es proporcionar una formación filosófica, teológica y pastoral adecuada a los fieles cristianos: laicos, religiosos y religiosas, llamados a diversos servicios y responsabilidades en la misión evangelizadora de la Iglesia, así como a los candidatos al diaconado permanente. Y lo hace a través del conocimiento de los principales elementos de la Teología y de sus necesarios presupuestos filosóficos y de las ciencias humanas.
En 2012, la Congregación para la Educación Católica aprobó la integración del Instituto Superior de Ciencias Religiosas «San Agustín» en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Dámaso.
Desde ese momento, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Dámaso (ISCCRR) quedó constituido por la Sección presencial y la Sección a distancia, vinculado a la Facultad de Teología y situado bajo su responsabilidad académica, dentro de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD).
El Instituto propone un tratamiento sistemático de la doctrina católica mediante el método científico que le es propio, tomado de la Revelación interpretada por el Magisterio de la Iglesia; proporciona los elementos necesarios para elaborar una síntesis fe – cultura y promueve la búsqueda de respuestas a los principales interrogantes humanos.
¿Cómo y dónde estudiar Ciencias Religiosas a distancia?
La Sección a Distancia desarrolla su servicio de formación en modalidad semipresencial que combina cierto grado de presencialidad, metodología a distancia y técnicas telemáticas, lo que permite compaginar la profesión y los deberes familiares o sociales, con el estudio de las Ciencias Religiosas.
Esta modalidad de estudio, complementada con los recursos on line que ofrece el Campus virtual, se basa en el trabajo personal del alumno y el acompañamiento tutorial y se puede cursar tanto en Madrid como en cualquiera de las Extensiones que la Sección a distancia del Instituto Superior de Ciencias Religiosas tiene en España y en República Dominicana (Santo Domingo).
Estudios
Titulaciones oficiales de la Santa Sede (homologado por el Estado Español)
Bachillerato/Grado en Ciencias Religiosas
Licenciatura/Máster en CCRR
Otros Cursos
DECA
Aspectos específicos de la Sección a distancia del Instituto
Nuestra metodología
Combinamos presencialidad, metodología a distancia y técnicas telemáticas. Esta modalidad de estudio de la Sección a Distancia, complementada con la posibilidad del trabajo on line, se basa en el trabajo personal del alumno y el acompañamiento tutorial.
Cada una de las asignaturas en las que te matricules tiene su propio material didáctico:
- un manual de la asignatura, o en su caso material didáctico complementario u otros materiales de estudio equivalentes, y
- la guía didáctica que contiene orientaciones fundamentales para ayudarte en tu estudio: objetivos y programa de contenidos de la asignatura, los criterios de evaluación, una bibliografía básica por si quieres ampliar conocimientos y todas aquellas indicaciones que el profesor considere necesarias de cara a la preparación del examen final presencial.
Seguimiento pedagógico
La modalidad de enseñanza de la Sección a Distancia es semipresencial y para su desarrollo se vale de los siguientes recursos didácticos:
R. didácticos presenciales:
-
- Encuentros presenciales (uno por semestre)
- La tutoría presencial
- El examen presencial
R. didácticos a distancia:
-
- La tutoría a distancia u on line (atención del tutor por teléfono, correo electrónico o a través del Campus Virtual)
- Manual de la asignatura, o en su caso, el material didáctico complementario
- La guía didáctica
- La prueba de evaluación a distancia o trabajo de tutorización on-line (1)
- El Campus Virtual (recursos TIC)
El iter académico del alumno se realiza de la siguiente manera:
-
- El alumno se matricula por asignaturas; en general, la matriculación conlleva la adquisición del material didáctico: -manuales o materiales didácticos complementarios-. Los manuales suelen incluir actividades de autoevaluación para que el alumno compruebe por sí mismo el nivel de asimilación de los contenidos.
- Además, debe consultar las guías didácticas de Bachillerato o Licenciatura; éstas contienen los programas de las asignaturas, orientaciones para su estudio y criterios para la evaluación, así como la bibliografía básica a tener en cuenta para ampliar contenidos.
- Una vez matriculado, el alumno va estudiando los contenidos y realizando la prueba de evaluación o el trabajo de tutorización on line junto con otros trabajos, si así lo requiere su profesor. Esta primera parte de la asignatura supone el 30 % de la nota final (70% en las asignaturas metodológicas) (2) y aprobarla da opción a realizar el examen presencial.
- El alumno cuenta con apoyo tutorial presencial, a distancia u on line, lo que posibilita el acompañamiento y la atención personalizada por parte del profesor-tutor. Las tutorías tienen lugar en cada cuatrimestre en las fechas que marca el centro. Se programan también encuentros presenciales, normalmente uno por semestre. Estos encuentros tienen por objeto ayudar al alumno a enfrentarse a sus materias desde el principio y orientarle en relación con los ejercicios y trabajos que debe realizar y con el examen presencial.
- El examen presencial es obligatorio y supone el 70% de la nota final (30 % en las asignaturas metodológicas) y se realiza en el centro de matrícula del alumno. Cada Extensión cuenta con sus propias fechas de examen. En el caso de que el alumno suspenda el examen presencial, la calificación obtenida en la primera parte quedará guardada en su expediente académico. Aprobado el examen, el alumno recibe la calificación final, y continúa su proceso académico.
(1) Las tutorías on line se realizan en dos momentos del curso (Octubre-Diciembre / Marzo-Mayo). La prueba de evaluación puede incluir ocasionalmente instrucciones para realizar otros trabajos.
(2) Asignaturas metodológicas: Introducción al estudio teológico; Introducción a la investigación teológica; Síntesis de bachillerato.
Modos de cursar las asignaturas. Resumen
Todas las asignaturas se cursan semipresencialmente mediante: el estudio personal, las tutorías (encuentros presenciales o virtuales con el tutor), la asistencia a los encuentros presenciales, la atención telefónica o vía mail y, finalmente, la evaluación.
La evaluación se realiza en dos fases:
– Primera fase, que llamamos “prueba de evaluación” supone un 30% de la nota final. Puede hacerse de dos modos:
- · Mediante cuadernillo escrito.En este caso, el alumno responde a las preguntas y ejercicios del cuadernillo, a su ritmo, teniendo para la realización del mismo, el tiempo que transcurre entre la fecha de matriculación y aproximadamente tres semanas antes de la fecha del examen presencial. Así el profesor podrá corregirlo y enviar al alumno no solo la nota, sino también consejos y sugerencias para su mejor aprovechamiento.
- · Mediante tutorización on line.En este caso, el alumno debe acceder al Campus Virtual (www.campus.sandamaso.es) y realizar ahí, electrónicamente, las actividades y trabajos dispuestos por el tutor.
– Segunda fase, que llamamos “examen presencial” supone el 70% restante (salvo en las asignaturas metodológicas que es al revés).
Lenguas Modernas
Para obtener los 12 ECTS de Lenguas modernas (6 ECTS de Lengua moderna I en primero y 6 ECTS de Lengua moderna II en segundo) el alumno puede hacerlo de varios modos (son admitidas todas las lenguas reconocidas por las instituciones educativas europeas):
Matriculándose en la Sección presencial de una de las siguientes: inglés, francés, italiano o alemán y aprobando los pertinentes exámentes.
Demostrando el conocimiento de una de esas lenguas, lo que permitiría convalidaras como cualquier otra asignatura. Este conocimiento puede demostrarse de varios modos:
– Presentando una titulación que acredite el conocimiento del nivel A1 o A2 de dicha Lengua Moderna para convalidar Lengua moderna I y/o II respectivamente. Se acepta la titulación de cualquier centro homologado por las Consejerías de Educación de las distinatas comunidades autónomas, siempre que sea posterior a 1990.
– Presentándose al examen de inglés, francés, italiano o alemán en la UESD, bien en la convocatoria de septiembre para aquellos que ya conocen el idioma, bien en la convocatoria de junio para aquellos que han asistido a las clases presenciales durante el curso.
Matricularte en una extensión del ISCCRR.D que tenga profesores con la titulación y capacitación adecuada para impartir la docencia de los niveles A1 y A2 de alguna de las cuatro lenguas modernas indicadas.
Dónde y cuándo matricularse en la Sección a Distancia
El plazo de matrícula permanece abierto durante todo el periodo lectivo.
El alumno podrá realizar la matrícula personalmente, acudiendo a la secretaría de su Extensión o Centro correspondiente. También pueden tramitar su matrícula on line desde esta misma web.
El alumno debe tener en cuenta que si en el momento en que se matricula quedan menos de 40 días para el inicio del periodo de exámenes, no podrá presentarse a esa convocatoria, tendrá que esperar a la siguiente. Durante este curso académico los periodos de exámenes son los siguientes:
– Convocatoria de enero 2024: 19-20 / 26-27 de enero
– Convocatoria de junio 2024: 7-8 / 14-15 de junio
– Convocatoria de septiembre 2024: 13-14 / 20-21 de septiembre.
Procedimiento para matricularse
El alumno podrá matricularse de las asignaturas que desee, sabiendo que sólo podrá examinarse de un máximo de seis asignaturas en cada convocatoria de examen (enero/ junio / septiembre).
Recomendaciones de matriculación:
Recomendaciones para matricularse en Bachillerato Organización de las tres convocatorias de exámenes (1º Bach.)
Recomendaciones para matricularse en Licenciatura
La matrícula de cada asignatura tiene una validez de doce meses y da derecho a tres convocatorias de examen (febrero, junio y septiembre) para superar cada asignatura. El alumno podrá examinarse de un máximo de seis asignaturas en cada una de las convocatorias. Quien por motivos justificados no pueda presentarse a la convocatoria en curso, deberá solicitar por escrito a su Secretaría, con al menos 15 días de antelación, la anulación de dicha convocatoria presentando el impreso que para tal fin existe. En caso de no solicitar anulación, la convocatoria se da por utilizada a todos los efectos.
Si cumplidos los doce meses de duración de la matrícula no se ha superado la asignatura, se procederá a su renovación, lo que da derecho a otras tres convocatorias, siendo seis el máximo a las que el alumno tiene derecho.
Los alumnos ordinarios, que realizan el ciclo completo con derecho a título, no pueden pasar de curso con más de tres asignaturas pendientes del curso anterior.
En primer y segundo curso el alumno deberá cursar obligatoriamente al menos una asignatura en modalidad on line para adquirir las competencias tecnológicas básicas requeridas por el EEES.
Los alumnos que se matriculen en una Extensión distinta a la Sede Central de Madrid, conviene que contacten con su centro de matrícula.
Los alumnos que no puedan examinarse por causa debidamente justificada podrán solicitar por escrito dispensa de la convocatoria, como mínimo, quince días antes de la fecha del examen, alegando los motivos que causan esa imposibilidad. Si no se solicita la dispensa, las convocatorias corren con independencia de que el alumno se presente o no a examen.
Los alumnos de nuevo ingreso deberán presentar la siguiente documentación:
- Fotocopia compulsada del título
- Impreso de Inscripción (Inscripción 1º Bach. e Inscripción DECA Secundaria sólo para la Sede central).
- Fotocopia compulsada del DNI / pasaporte
- Tres fotografías
- Carta aval de presentación (párroco, Vicario, superior/a)
El alumno quedará oficialmente matriculado cuando la documentación aportada sea validada por la secretaría del centro y haya efectuado el pago de su matrícula.
Es obligatoria la adquisición del material didáctico de cada asignatura en el momento de la matriculación.
Anulación de matrícula
Los alumnos podrán solicitar la anulación de la matrícula mediante instancia dirigida a su Secretaría.
La concesión de la anulación conlleva la devolución del 60% del importe abonado en concepto de matrícula por créditos o asignaturas, siempre y cuando el alumno no haya realizado ninguna prueba académica y no hayan transcurrido más de dos meses desde la fecha de matrícula.
El importe por tasas de secretaría, tasa de apertura de expediente, tasa de matrícula y material didáctico no se reembolsa en ningún caso.
El precio de la matrícula se calculará en función del número de ECTS que tenga la asignatura.
Precios
Estudios | Matrícula por asignatura | Textos | Apertura expediente | Tasa matrícula | Gastos envío |
Bachillerato Licenciatura DECA Secundaria | 25,20 € / ECTS | 25,20 € | 37 € | 50 € | 15,40 € |
La tasa de matrícula se paga cada vez que el alumno ingresa en un curso nuevo.
El precio de la matrícula se calculará en función del número de ECTS que tenga la asignatura.
La adquisición del material didáctico es obligatoria.
Todos los alumnos menores de 28 años deben abonar 1,10 € por el seguro médico.
Sólo para alumnos que se matriculen en el Centro de Madrid (Banco Santander) ES15 0075 0123 5506 0018 8306. Para resto de Extensiones, consultar previamente.
Título: Bachiller en CCRR: 185,70 € (incluidos gastos de envío).
Licenciatura en CCRR: 249,20 € (incluidos gastos de envío).
Certificados: 24 € (incluidos gastos de envío).
Observaciones
El incumplimiento de las obligaciones económicas contraídas por la Universidad por su admisión e inscripción en la misma implica la pérdida de la condición de alumno.
El alumno pierde el derecho a examinarse si no abona las tasas correspondientes en los plazos establecidos.
Claustro y profesores
Autoridades
Director
Dr. Eduardo Toraño López
Subdirector
Ldo. Ángel Castaño Félix
Consejo del Instituto
Director
Decano de la Facultad de Teología
Subdirector
Secretario general
Profesores estables
Profesores numerarios de la Facultad de Teología con docencia en el Instituto
Coordinador pedagógico del Instituto
Representantes de los profesores no estables
Representantes de los alumnos
Contactos Sede Central Madrid
Sede Central Madrid
C/ José Ortega y Gasset, 62 – 28006 Madrid
Tfnos.: 91 401 50 62 / 91 401 77 51
Mañanas: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Tardes: De lunes a jueves de 16:30 a 19:30 horas.
Subdirector para la Sección a Distancia
Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix subdirector.ccrrd@sandamaso.es
Secretaría de alumnos secretaria.alumnos.ccrrd@sandamaso.es
Información informacion.ccrrd@sandamaso.es
Matriculación matriculacion.ccrrd@sandamaso.es
Atención al alumno atencionalumnos.ccrrd@sandamaso.es
Delegado/a delegacionalumnos.ccrrd@sandamaso.es
Coordinadora Académica. Dña. Amparo García Plaza coordinacionacademica@sandamaso.es
Coordinadora Técnica. Dña. Mª Jesús Doncel Sánchez coordinaciontecnica@sandamaso.es
EXTENSIONES
Estas son las extensiones que la Sección a distancia del Instituto tiene en otras diócesis.
Albacete | Ir a Diócesis |
Alcalá | Ir a Diócesis |
Astorga | Ir a Diócesis |
Ávila | Ir a Diócesis |
Cádiz y Ceuta | Ir a Diócesis |
Ciudad Real | Ir a Diócesis |
Getafe | Ir a Diócesis |
Granada | Ir a Diócesis |
Guadix | |
Huesca y Jaca | |
Ibiza | Ir a Diócesis |
Jaén | Ir a Diócesis |
La Rioja | Ir a Diócesis |
Las Palmas | Ir a Diócesis |
Lugo | Ir a Diócesis |
Murcia |
Santander | Ir a Diócesis |
Santo Domingo | Página en reparación |
Segovia | |
Tenerife | Ir a Diócesis |
Tortosa | Ir a Diócesis |
Tui-Vigo |

Publicaciones del Instituto
Próximos eventos
ÚLTIMAS NOTICIAS

Jornada «Los juegos de la memoria. Estructuras de composición oral para la transmisión de la fe»
El Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCCRR) de la Universidad San Dámaso (UESD) organiza una jornada de Extensión Universitaria titulada "Los juegos de la memoria. Estructuras de composición oral para la transmisión de la fe". Se trata de la quinta jornada...

Jornada «Tras las huellas de la primera globalización»
La Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología de la Universidad San Dámaso (UESD) y el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la UESD organizan la jornada "Tras las huellas de la primera globalización". Tendrá lugar el miércoles 22 de marzo de 2023 a...

Jornada de Extensión Universitaria: «Agenda 2030»
El Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCCRR) de la Universidad San Dámaso (UESD) organiza una jornada de Extensión Universitaria titulada "Agenda 2030". Tendrá lugar el miércoles 10 de mayo de 2023 a partir de las 19:40h en el Aula Pablo Domínguez, en la UESD...