Arameo
Arameo I – Bíblico (9 ects)
Objetivo
Iniciación en la lectura, escritura y comprensión del arameo escrito y leído en voz alta a partir de las secciones arameas del Libro de Daniel y el Libro de Esdras.
Método
Como instrumento de apoyo en clase se sigue el método de “An Introduction to Aramaic”, editado por Steven L. Mackenzie, 2007.
Consultar Programa docente
Arameo II – Targúmico (9 ects)
Objetivo
Adquirir un nivel medio-alto de conocimiento del arameo de las traducciones o targumin de era cristiana.
Método
Como instrumento de apoyo se sigue la segunda parte de “An Introduction to Aramaic”, editado por Steven L. Mackenzie, 2007.
Consultar Programa docente
Lectura de textos arameos (6 ects)
Objetivo
Con la asignatura anual de Lectura de Textos Arameos se pretende que el alumno tenga la suficiente competencia de trabajo sobre textos sin vocales tal como aparecen en manuscritos o inscripciones sobre soportes lapidarios o mosaicos de sinagogas. De lo que se trata es que el alumno desarrolle competencias de investigación paleográfica y sepa situar en un contexto histórico y literario el contenido de los textos trabajados. Igualmente, se busca desarrollar una linea hermenéutica de estudio entre profesor y alumno con la finalidad de relacionar los textos arameos de varias épocas con el mundo del Antiguo y el Nuevo Testamento.
Contenidos
A partir de los textos, se dotará al alumno de los suficientes instrumentos de trabajo para que pueda hacer un comentario morfológico y epigráfico de los materiales con los que debe trabajar. Como método de apoyo se utilizará K. Beyer (1986) “The Aramaic Language. Its Distribution and Subdivisions” y J.F. Healey (2009) “Aramaic Inscriptions and Documents of the Roman Period”.2007.
Consultar Programa docente
INFORMACIÓN ADICIONAL
Cursos anuales. Los dos primeros en dos sesiones semanales de una hora y media, la lectura de textos arameos se imparte en una sesión semanal de dos horas lectivas.
En cada sesión se practican los objetivos centrales de las asignaturas: la lectura y traducción comprensiva tanto de los textos bíblicos como los extrabíblicos en lengua aramea (como las inscripciones, correspondencia de la época persa aqueménida, etc). La escritura en arameo es realizada por cada alumno como trabajo personal supervisado por el profesor.
El punto de partida para el estudio de la lengua aramea es el Arameo Bíblico, que procede de la estandarización de la misma lengua convertida en lingua franca del Próximo Oriente antiguo. Esto ayuda a que el alumno pueda profundizar en las otras formas de arameo, tanto el diplomático como el Targum o las inscripciones sinagogales de era cristiana.
SOLICITAR INFORMACIÓN
¿Quieres recibir información?