
Doctorado en Literatura Cristiana y Clásica
El Doctorado constituye el Tercer ciclo de estudios de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino. En este Ciclo se propone al alumno un trabajo de investigación que complemente la formación adquirida previamente y culmine con la redacción de una Tesis Doctoral, que constituya una contribución y aportación científica novedosa.
Para acceder a este Tercer ciclo se requiere, o bien estar en posesión del Grado de Licenciatura/Máster en Literatura Cristiana y Clásica [cf. art. 10 § 2 c) de la FLCC] con una calificación media no inferior a 8, o bien estar en posesión del Grado de Licenciatura/Máster en una titulación afín o equivalente. En este segundo caso, el doctorando deberá completar una serie de créditos que serán establecidos previamente por el Decano, a fin de adecuar su curriculum académico al plan de estudios de la FLCC [cf. art. 10 § 2 c) de la FLCC].
A lo largo de este Tercer ciclo cada alumno deberá completar cursos de doctorado propuestos por la FLCC San Justino con un valor mínimo de 12 ects.
Durante el primer año del Doctorado, deberá hacerse la solicitud del tema de la Tesis Doctoral, así como la propuesta del Director para la misma. Tanto el tema como el Director deben ser aprobados por el Decano. El Director puede ser un profesor de la FLCC San Justino u otro profesor o investigador, de cualquier otro centro nacional o internacional, considerado competente para el caso. En el caso de que el doctorando no haya escogido Director en el momento de la matrícula, o si éste no fuese un profesor de la FLCC San Justino, el Decano le asignará un Tutor que le oriente y, a la vez, se responsabilice del seguimiento del programa del doctorando.
Entre la inscripción del tema de la Tesis Doctoral y su entrega oficial para la defensa, debe mediar un plazo mínimo de dos años. El límite máximo de este plazo es de cinco años, prorrogable por otro más, previa solicitud al Decano, siendo preceptiva la aprobación del Director de la Tesis Doctoral. Si esta prórroga para la entrega de la Tesis Doctoral excede el tiempo de 7 años desde la fecha de matrícula en el Doctorado, habrá que solicitar también una prórroga en la inscripción de la misma, lo cual lleva vinculado el pago de la Tasa correspondiente.
Escuela de Doctorado
Coordinación y el seguimiento anual de los programas de doctorado.
DEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL
La defensa de la Tesis Doctoral tendrá lugar ante un tribunal nombrado por el Decano a propuesta del Director o Tutor en su caso. El Tribunal estará formado al menos por cuatro personas: El Presidente, que será un profesor doctor de la Facultad; el resto de los miembros del Tribunal se compondrá de profesores doctores, de los cuales uno será el Director de la Tesis y otro el Censor.
DEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL
La consecución del Grado de Doctor implica finalmente la publicación íntegra (en formato libro o digital) o parcial (en formato libro) de la Tesis Doctoral, teniendo en cuenta, si las hubiere, las observaciones apuntadas por el Tribunal de la defensa.
INFORMACIÓN
Si quieres conocer el plan de estudios completo del curso (profesores, ects, semestre, descripción de las asignaturas, etc.) puedes consultarlo en la Agenda Académica
SOLICITAR INFORMACIÓN
¿Quieres recibir información?