
ERASMUS +
La Universidad está dentro del marco del Programa Erasmus+ (programa de movilidad de estudios dentro del Espacio Europeo de Educación Superior) en relación constante con el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).
Desde el año 2014, con la firma de la Carta Erasmus de Educación Superior, la Universidad está acreditada para formar parte del Programa Erasmus+.
Declaración de política Erasmus+
La UESD ha integrado la internacionalización y movilidad en todos los niveles de la universidad como una de las principales guías del plan estratégico de la Universidad (2012-2016) [aprobado el 12 de abril 2012]. Este plan enfatiza la naturaleza transversal de la política internacional de la universidad, con el objetivo de intensificar la movilidad de los miembros y centros de la universidad: estudiantes, profesores, investigadores y personal administrativo. A la vez busca la profesionalización de las actividades internacionales y la importancia del control de calidad por medio de la Oficina de Investigación y Relaciones Internacionales: OIRI [aprobado el 5 de junio 2013] y de la Oficina de Calidad [aprobada el 12 de enero 2012]. Una de las principales áreas de control de calidad de la Universidad es precisamente la elección de socios internacionales de acuerdo con los principios y criterios de sus propios estatutos. Esta política estratégica en relación a las alianzas internacionales aplicada a nivel central puede también ser aplicada a nivel de facultad de acuerdo con los estatutos de UESD. En los últimos años, la UESD ha iniciado una cooperación por diferentes caminos y en diferentes niveles con un número limitado de socios estratégicos en Europa (Rusia, Hungría, Francia, Italia), América Latina (Santo Domingo, Colombia, México, Ecuador, Perú, El Salvador), África (Angola), Oriente Medio (Líbano) y Estados Unidos. Es un objetivo de la estrategia internacional de la UESD el desarrollar estas alianzas en el futuro. Para organizar la movilidad fuera de Europa dentro del marco del nuevo programa, la universidad seleccionará sus socios basados en su experiencia previa por medio del desarrollo de proyectos de cooperación, especialmente con América Latina y África. En el nuevo programa, la universidad desea incrementar la movilidad y el impacto de esta movilidad en el currículo, proveyendo de una estrategia estructurada hacia la movilidad y la internacionalización.
En los años venideros, la UESD explorará las oportunidades de cooperación con currículos internacionales, dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Esta estrategia hacia los currículos internacionales y la movilidad, combinada con la movilidad individual y otros proyectos de internacionalización a nivel de facultad, fomentará la participación de todos los miembros: universidad, profesores, investigadores, estudiantes y personal. Aumentará la colaboración internacional en todos los niveles educativos y asegurará una estrategia completamente integrada y transversal hacia la internacionalización.
La inclusión de la UESD en el marco de Erasmus+ ofrecerá múltiples oportunidades para participar en las diferentes acciones ofrecidas a través de las diferentes convocatorias de los proyectos de la Comisión Europea y que permitirán cumplir los objetivos de la política internacional de la universidad. Los objetivos y las acciones propuestas bajo el nuevo programa encajan con el plan estratégico de la universidad 2012-2016, con su énfasis en la movilidad, promoviendo los currículos internacionales, calidad y profesionalización, y la importancia de las redes y alianzas estratégicas. Para promover la implementación internacional, la UESD fomentará las alianzas de investigación que se ocupen de los programas educativos y viceversa. La participación de la UESD en dicho programa tratará de obtener tanto los objetivos de sus políticas propias como las prioridades de la agenda de modernización de la Comisión Europea. Al implementar la movilidad, la UESD pretende mejorar su educación y proveer a estudiantes, profesores e investigadores de más oportunidades para desarrollar parte de su labor docente y de aprendizaje en el extranjero. La estrecha cooperación entre el OIRI y la Oficina de Calidad asegurará una participación mayor de investigadores y profesores en el programa, promoviendo las políticas de calidad de la universidad.
La UESD a través de la creación del OIRI quiere potenciar la movilidad de sus estudiantes, profesores y personal gracias al Programa Erasmus+ 2014-2020 y para ello tiene las siguientes acciones previstas a desarrollar:
El aumento en los niveles de rendimiento para atender las necesidades de los graduados e investigadores en Europa: La participación en el Programa ayudará a los profesores, estudiantes y empleados a comprender el contexto socio-cultural en el que se desarrollan sus estudios y la orientación internacional que deberá tener su formación. La UESD persigue una formación integral, que se verá favorecida por la internacionalización.
La mejora de la calidad y relevancia de la educación superior: La disponibilidad de profesores, alumnos y personal a abrirse a otros contextos internacionales ayudará a mejorar la calidad de la enseñanza, en un intercambio de buenas prácticas.
El fortalecimiento de la calidad por medio de la movilidad y la cooperación entre distintas fronteras (internacional): La participación en el programa ayudará a la UESD a fortalecer su participación en proyectos internacionales de docencia e investigación, en especial con los socios privilegiados.
La realización del trabajo del triángulo de conocimiento: uniendo tanto la educación superior, como la investigación hacia la excelencia y el desarrollo regional: La UESD ha iniciado una política de convenios de colaboración con entidades españolas de patrocinio y esponsorización. Mediante este programa se podrán ampliar las relaciones con las instituciones con las que cooperamos.
La mejora de la gobernabilidad y del financiamiento: La UESD trata de apoyar el desarrollo estratégico y profesional de los líderes de la educación superior, especialmente en las áreas humanísticas, asegurar que las instituciones de educación superior cuenten con la autonomía necesaria para gestionar la dirección estratégica, manejar el flujo de entrada, premiar la atracción de los mejores profesionales en enseñanza e investigación, fijar políticas de admisión e introducir nuevos currículos.
Fdo.: Javier María Prades López
Rector de la UESD
Características de los convenios
Universidad | País | Código Erasmus | Área | Idioma 1 | Idioma 2 | Observaciones |
Université Catholique de L’Ouest | Francia (Angers) | F ANGERS04 | Teología | Francés B2 | Sólo para personal de enseñanza o formación | |
Wyzsza Szkola Kultury Spolecznej i Medialnej (Academy of Social and Media Culture) | Polonia (Torun) | PL TORUN04 | Informática Ciencias Políticas Periodismo y Comunicación Humanidades | Inglés B2 | ||
Università degli Studi Roma Tre | Italia (Roma) | I ROMA16
| Humanidades | Italiano B1 | ||
Pázmany Péter Catholic University | Hungría (Budapest) | HU BUDAPES12 | Religión y Teología Filosofía y Ética Derecho | Inglés B2 | ||
Ludwig-Maximilians Universität München | Alemania (Munich) | D MUNCHEN01 | Humanidades Teología Derecho | Alemán B1 (para estudiantes) Alemán B2 (para profesores) | ||
Katholische Universität Eichstätt – Ingolstadt | Alemania (Eichstaett) | D EICHSTA01 | Humanidades | Alemán B1 (para estudiantes) Alemán B2 (para profesores) | ||
University of Fribourg | Suiza (Friburgo) | CH FRIBOUR01 | Teología | |||
Institut Catholique de Paris | Francia (Paris) | F PARIS 052 | Humanidades | Francés B2 | Inglés B1 | |
Katholische Stiftungshochschule München | Alemania (Munich) | D MUNCHEN07 | Ciencias Religiosas | Alemán B2 | Inglés B2 | |
LUMSA Università | Italia (Roma) | I ROMA04 | Cualquiera | Italiano B1 | Inglés B2 | |
The John Paul II Catholic University of Lublin | Polonia (Lublin) | SI LJUBLJA01 | ||||
Univerza v Ljubljana | Eslovenia | SI LJUBLJA01 | Teología Ciencias Religiosas | Inglés B2 | Esloveno | |
Università del Salento | Italia (Lecce) | I LECCE01 | Literatura Cristiana Filología Patrística | Italiano B1 (para estudiantes) Italiano B2 (para profesores) | ||
Institut Catholique de Toulouse | Francia (Toulouse) | F TOULOUS09 | Filosofía Religión y Teología | Francés B2 | Inglés (sólo en algunos cursos) | |
Università Cattolica del Sacro Cuore | Italia (Milán) | I MILANO03 | Humanidades | Italiano B1 (para estudiantes) Italiano B2 (para profesores) | ||
Ovidius University of Constanta | Rumanía (Constanza) | RO CONSTAN02 | Teología | Rumano | Inglés | |
Uniwersytet Slaski W Katowicach | Polonia (Katowice) | PL KATOWIC01 | Teología Humanidades | Polaco | Inglés (sólo en algunos cursos) | |
Nikolaus Copernicus University | Polonia (Torun) | PL TORUN01 | Humanidades Derecho | Inglés B2 |
Information for Incoming Students
Universidad Eclesiástica San Dámaso
Academic Year 2022-2023
BASIC INFORMATION
Official Name: | Universidad Eclesiástica San Dámaso |
Erasmus Code: | E MADRID188 |
Address: | C/Jerte, 10 – 28005 Madrid |
Phone Number: | +34 91 364 40 10 |
Website: | www.sandamaso.es |
INTERNATIONAL OFFICE CONTACTS
Head of the International Office: | Andrés Sáez Gutiérrez |
Email: | director.oiri@sandamaso.es |
Phone number: | +34 91 364 40 10 |
International Office Administration: | María Secades |
Email: | internacional.oiri@sandamaso.es |
Phone number: | +34 91 364 40 10 |
International Agreements | https://www.sandamaso.es/erasmus/ |
OUR UNIVERSITY
Degrees:
Theology – Philosophy – Christian & Classic Literature – Religious Ciences
Master’s Degree:
Dogmatic – Evangelization and Catechesis – Liturgical Theology – Moral Theology – Patristic Theology – Biblical Theology – Canon Law – Philosophy – Christian & Classic Literature – Religious Ciences
Doctorate:
Theology – Canon Law – Philosophy – Christian & Classic Literature
Classic Languages: https://www.sandamaso.es/cursos-de-lenguas-clasicas-y-orientales-libre-acceso/
LANGUAGE REQUIREMENTS
Teaching Language: | Spanish |
Language Requirements: | The minimum expected level required to attend classes is a B2 |
Intensive Spanish Courses: | September |
Click on The Common European Framework of Reference for Languages to get a description of each level.
ACADEMIC CALENDAR
FALL SEMESTER: | OCTOBER – FEBRUARY |
SPRING SEMESTER: | FEBRUARY – JUNE |
Please contact internacional.oiri@sandamaso.es in the first instance to express your wish to be admitted as an Erasmus+ student
INCOMING STUDENTS APPLICATION FORM
Download our application form and send it to internacional.oiri@sandamaso.es. Please note that the deadline for incoming students for the Fall semester or the whole academic year is June 15th, 2022. For those students coming in the Spring semester the deadline is October 31st, 2022.
GRADING SYSTEM
In Universidad Eclesiástica San Dámaso students are assessed either by written or oral exams or by papers. The credit system is based on the European Credit Transfer System (ECTS) in which one ECTS equals a workload of 25 hours.
DOCUMENTATION REQUIRED
In order to enroll in Universidad Eclesiástica San Dámaso you must submit the following documentation:
- If you already have a University Degree please bring the original diploma
- If you do not have a University Degree please bring your original document of access to the university in your local country (ie. La Maturitá in Italy, Baccalauréat in France, ´Swiadectwo Djorzalosci Technikum in Poland, etc…)
- 3 copies of your ID or Passport
- 3 ID photographs
PRACTICAL INFORMATION MADRID
Insurance: | All students must have a health insurance and a civil liability insurance. We highly recommend that they come with the European Health Insurance Card |
Housing: | If you don’t have a place where to stay yet, we recommend aluni.net, a website for students where you can find furnished rooms or flats at fair prices. |
Living Costs: | Madrid is considered an average city in terms of living costs. As an example, the Public Transport Card costs around 25€/month. |
Testimonios Erasmus+
![]() | Giulia Merola de la Università Roma Tre, ha estado un semestre con nosotros estudiando en la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica con el Programa Erasmus+ |
Foto: Giulia Merola con la profesora Clara Sanvito
Giulia, ¿de entre todas las opciones que tenías por qué elegiste España y San Dámaso en particular?
Elegí San Damaso porque me parecía interesante y adecuada para mí la oferta formativa sobre las letras clásicas.
¿Cómo valoras tu experiencia con nosotros? ¿Qué destacarías de tu paso por San Dámaso?
La considero una experiencia formativa sobre todo desde el punto de vista humano: he conocido a gente maravillosa con la que me he encontrado y que me ha permitido crecer mucho mas allá del plan de formación. Uno de los aspectos que más recordaré es la impecable atención al estudiante y la disponibilidad, demostrada desde antes de mi llegada.
¿En qué competencias te ha ayudado una movilidad Erasmus+ a mejorar?
Seguramente he tenido la oportunidad de mejorar en la práctica diaria mis bases de español, integrando en mi léxico términos específicos de las disciplinas. Además me he abierto mucho más de lo habitual en la socialización, pues creo que el sentido profundo de Erasmus está precisamente en secundar este estímulo.
![]() | El Profesor Marek Raczkiewiczimpartió clases en laAcademy of Social and Media Culture en Torun, Polonia. |
Foto: de izquierda a derecha, el Rector de la AKSiM, Zdzislaw Klafka; el Ministro de Educación y Ciencia Prof. Przemyslaw Czarnek; Dr. D. Marek Raczkiewicz; y D. Ranoslaw Brzózka
- Marek, ¿hay muchas diferencias en la metodología y enseñanza entre España y Polonia?
Depende del centro universitario y de la disciplina. No veo grandes diferencias en la enseñanza de la teología o filosofía. Eso sí para un alumno extranjero hay posibilidad, por ejemplo, de cursar toda la filosofía en inglés sin necesidad de aprender el polaco lo cual ayuda a la internalización del centro. Creo que el sistema educativo polaco es más exigente con los docentes. La última ley de educación también ha endurecido las condiciones para hacer el doctorado y la creación de “escuelas de doctorado” supone un gran reto especialmente para los estudios de teología.
- La AKSiM es una institución pionera en enseñanza virtual, ¿cuáles son las tecnologías que están utilizando?
La AKSiM, entre otras cosas, forma periodistas y profesionales de medios. El uso de las distintas tecnologías es muy importante desde el primer curso. Se usan las plataformas como Moodle, Zoom, Office 365 o Teams pero se prioriza la enseñanza presencial y se fomenta la relación maestro-discípulo. Los estudiantes trabajan con cámaras reales prácticamente desde el primer curso, programas de imagen y sonido que usan las grandes cadenas. La enseñanza es bastante interactiva que permite a los estudiantes un aprendizaje progresivo, dinámico y creativo. El trabajo en grupos ayuda a corregir errores.
- ¿Qué es lo que más valoras de las movilidades Erasmus+?
Erasmus+ es un programa que enriquece mucho a los participantes. Permite, por un lado, conocer otras instituciones universitarias, sus metodologías y enseñanzas, sus estrategias y programas de internalización, pero también acerca a otras culturas y lenguas. Lo que más valoro de Erasmus+ es la oportunidad de “crear redes”, en expresión del Papa Francisco. Creo que es muy importante unir fuerzas a fin de mejorar la investigación, buscar la innovación, cuidar de la esencia de la vocación de la “universitas” y todo esto sin perder de vista la dignidad de la persona. La “creación de redes” ayuda en la apertura al otro y en el conocimiento adecuado de nuestra propia aportación.
![]() | Ana Gómez, Subdirectora de la Biblioteca Central de San Dámaso,visita la Università degli Studi Roma Tre.Mayo 2022 |
Foto: de izquierda a derecha, Simona Battisti, Directora de la Biblioteca «Pietro Grilli di Cortona» de la Università Roma Tre; Ana Gómez, Subdirectora de la Biblioteca Central de San Dámaso.
Nuestra compañera Ana Gómez, Subdirectora de la Biblioteca Central de San Dámaso, visita durante cinco días, la biblioteca de la Università degli Studi Roma Tre.
Ana, en tu visita a la Biblioteca di área di Studi Politici “Pietro Grilli di Cortona” ¿has encontrado muchas diferencias en el modo de trabajar, a pesar de ser también una biblioteca de ámbito universitario?
En muchos aspectos la forma de trabajar es igual o muy parecida, porque al fin y al cabo somos bibliotecas universitarias, pero existen también muchas particularidades que nos diferencian.
La primera es que se trata de una universidad con gran diversidad de facultades, y por tanto una biblioteca en cada facultad, con una gestión de recursos individual. Además, en Italia, el Consejo de Universidades es quién se encarga de negociar con los distribuidores de recursos electrónico, no lo realizan cada universidad como aquí en España.
La segunda gran diferencia es el sistema de gestión bibliotecaria, espina dorsal de toda biblioteca; allí utilizan el programa ALMA y nosotros KOHA.
Uno de tus objetivos con esta movilidad era desarrollar el Servicio de Préstamo Interbibliotecario entre España e Italia, y sobre todo conocer la gestión de recursos electrónicos ¿se han establecido lazos para poder llevar a cabo una colaboración más estrecha?
Si, he establecido lazos de colaboración para el préstamo interbibliotecario, que es importante, y he conseguido entender mejor la organización de las bibliotecas italianas; pues allí no existe como en España una red de bibliotecas universitarias, las redes se distribuyen por zonas geográficas.
Además, en muchas ciudades italianas existen, por un lado las bibliotecas del ateneo, las que nosotros denominamos biblioteca universitaria en sí, pero por otro las biblioteca universitarias, que allí no pertenecen a las universidades, sino al municipio, pero son bibliotecas especializadas.
Dado que este año hemos aumentado los recursos electrónicos en nuestra Biblioteca, y crecerán aún más en el futuro, me interesaba también conocer los recursos electrónicos que ellos tenían, como los gestionaban y si existían en Italia bases de datos y paquetes de libros electrónicos, cuales eran, quién los distribuía y cuál era su acogida entre el mundo académico. En cuanto a este punto, la respuesta no ha sido tan fructífera, ya que Italia no tiene bases de datos nacionales y allí, como en España, utilizan en su mayoría bases de datos extranjeras. Lo mismo ocurre con las revistas y libros electrónicos, pues muchas editoriales italianas no distribuyen aún en este formato.
¿Qué valoración harías de esta experiencia Erasmus+?
La valoración es muy positiva. Soy una gran defensora de las relaciones y los encuentros profesionales, tanto dentro como fuera de España. Me permiten desarrollarme como bibliotecaria, también como persona, además de fortalecer mi conocimiento del idioma.
Creo que esta ha sido una experiencia muy enriquecedora, un intercambio de ideas estupendo y una toma de contacto excepcional para establecer relaciones y colaboraciones en el futuro.
Debo añadir, que este año en particular, ha sido la experiencia Erasmus+ más completa de las que he realizado hasta ahora.
![]() | Testimonio Agnieszka Lekka-Kowalik, Doctora en FilosofíaUniversidad Católica Juan Pablo II (Lublin, Polonia)Noviembre 2021
|
La profesora Agnieszka Lekka-Kowalik visitó nuestra universidad en noviembre 2021 e impartió clases a alumnos de teología y de filosofía.
Agnieszka, what were the main differences you found in teaching Philosophy and Ethics in a Spanish University as compared to your everyday students in Poland? Was the audience responsive to your lectures?
I taught some classes in philosophy of science, explaining the philosophical context of doing science in which the axiological (and especially ethical) dimension of science was shown. It seems that my style of teaching was more “analytical” whereas the students are accustomed to a more “continental” style. This fact was evaluated by students as an “added value” of my lectures. On my part it was a challenge to make the material graspable and clear for the students who were not native speakers of English and were not familiar with the area – this experience surely serves to improve my teaching. The students engaged in a discussion and posed several very interesting questions. Even after the class some of them stayed with me to discuss certain points. I was pleased and value that experience very much.
Apart from teaching, you had the opportunity to exchange ideas and points of view with other scholars. Did you find these fruitful? What were the main outcomes?
I met a few professors from the Department of Philosophy and that of Theology. The very engaging discussions concerned the place of philosophy in contemporary academic culture, the need to teach philosophy in various departments as a discipline broadening cognitive horizons and teaching critical thinking. We also exchanged ideas concerning the organization of philosophy teaching and effective methods of teaching that subject. Comparing the experience in research and teaching, finding similarities and differences, as well as shared difficulties, was very fruitful for redesigning my teaching. I was able to meet a few Ph.D. students and talk to them not only about philosophy but also about Poland and Polish-Spanish relations. During the discussions – both with the sudents and professors – I learned about Spanish philosophers whom I should read to expand my research area. The communication between us was very good and the atmosphere very intellectually stimulating. The friendliness and help of both the academic people and the administration staff should be stressed very much.
How would you value your overall experience in Madrid?
Madrid – with its architecture, churches, and musea – is a wonderful city. The visit was both an academic and cultural experience, especially since the colleagues-professors showed me some places and indicated what I should visit. I enjoy also Spanish food (including Christmas sweets). Madrid is such a great city that I have an impression that I saw only “tourist Madrid”, and I should come back to see “real Madrid” of which my colleagues from the University told me. Also people were very friendly and helpful. It was a great experience to be in Madrid.
![]() | Víctor Tirado – Decano de la Facultad de Filosofía de la UESD –en L’Institut Catholique de ToulouseNoviembre 2021 |
El Profesor Víctor Tirado disfrutó de una beca Erasmus de tres días en L’Institut Catholique de Toulouse donde impartió clases en francés a alumnos de licenciatura y doctorado.
Víctor, uno de tus objetivos en esta movilidad era establecer un diálogo entre la filosofía española y la francesa. ¿Hay muchas diferencias entre una y otra? ¿Cuál es la percepción que tienen en Francia de la filosofía española?
Bueno, hay varios paradigmas de pensamiento que discurren por occidente, sin embargo, Francia y España comparten cierta vocación común hacia intereses existenciales. Además, la influencia del maestro Husserl y la fenomenología ha impregnado fuertemente el pensamiento de ambos países. La filosofía francesa se encuentra sin duda en un momento de gran vitalidad. Tampoco es malo el momento del pensamiento español en algunos respectos, y por ello el diálogo mutuo es muy fructífero. Además, en el caso del pensamiento católico no se ha constreñido por las tendencias modernas a concepciones estrechas de la razón, lo que abre un extraordinario horizonte.
No es fácil contestar a la segunda pregunta. Nuestra facultad de filosofía en San Dámaso está realizando un gran esfuerzo de diálogo filosófico dentro y fuera de España. Mi impresión en el caso particular de Francia es que tienen gran interés en lo que aquí va ocurriendo y ese diálogo al que acabo de aludir va propiciando un mayor conocimiento mutuo. Hay que tener además en cuenta la actualidad de la filosofía española del inicio de la modernidad; lo cual ayuda, junto al trabajo de grandes pensadores actuales, a que se atienda cada vez más al actual panorama filosófico español, al menos en algunos campos.
¿Es la primera vez que solicitas una beca Erasmus como profesor?
No, es la tercera vez. Hace algunos años pude visitar gracias a este programa el Instituto Católico de Paris, así como la “Ludwig-Maximilians-Universität” de Munich.
¿Qué es lo que más valoras de las movilidades Erasmus?
Es un programa magnífico, te permite conocer cómo se trabaja en otras universidades y ver qué líneas de investigación siguen. El conocimiento de otros colegas y el establecimiento de relaciones de amistad con ellos es otro, y no el menor, de los valores de estas movilidades. Estos lazos se despliegan después en colaboraciones a diversos niveles: investigación, intercambio de información, etc. Te permiten además vislumbrar cual es el camino que la filosofía va tomando en Europa y en el mundo.
Carta del Estudiante Erasmus+
Te recomendamos leer la Carta del Estudiante Erasmus+ donde vienen explicados tus derechos, obligaciones y deberes.
Europass
Características más relevantes de las becas Erasmus+
Para estudiantes: estudios
CONVOCATORIA ERASMUS+ 2021: ESTUDIANTES PARA ESTUDIOS
La UESD ofrece cada año becas Erasmus+ para la movilidad internacional de sus estudiantes, para realizar parte de sus estudios en otros países europeos.
La siguiente información es válida para los cursos académicos 2021-2022 y 2022-2023.
Características de la beca Erasmus+ para un estudiante:
- El alumno debe llevar la iniciativa durante todo el proceso de la movilidad
- Para acceder a esta beca hay que haber completado al menos un curso completo en la UESD
- Los alumnos matriculados en Titulaciones Propias no podrán acceder a esta beca por no ser una titulación reglada con validez en el territorio nacional
- Enviar un mail de solicitud a internacional.oiri@sandamaso.es indicando las fechas y la universidad a la que te gustaría ir. Consulta nuestros convenios con otras universidades.
- La movilidad se solicitará como mínimo 6 meses antes de que comience para garantizar la firma de todos los documentos oficiales necesarios.
- Tendrán prioridad aquellos participantes que no hayan solicitado una movilidad anteriormente
- Las becas Erasmus+ son compatibles con otras becas.
- Plan de Estudios:
- Comprobar que se tiene el nivel de idioma exigido por la universidad de destino
- Convalidación de créditos: antes de la movilidad el alumno deberá haber comprobado los créditos que se le van a convalidar en colaboración con el decano de su facultad, con secretaría de alumnos y con la universidad de destino
- Rellenar el “Online Learning Agreement”. En la OIRI te ayudamos a rellenar toda la documentación
- Online Language System: el alumno deberá completar un examen online del idioma en que va a recibir las clases para comprobar su nivel. Además, durante su estancia en el país de destino, podrá recibir clases online gratuitas para mejorar su nivel. Al terminar la movilidad se recomienda que vuelva a hacer el examen para comprobar la mejora.
- Información sobre el seguro:
El Sepie (Servicio Español para la Internalización de la Educación), establece como obligatorio que los estudiantes cuenten con la Tarjeta Sanitaria Europa y además con un seguro que cubra accidentes y responsabilidad civil.
Este seguro deberá hacerse llegar a la Oficina de Relaciones Internacionales de la UESD antes de comenzar la movilidad.
Pincha en Tarjeta Sanitaria Europea para solicitarla online si todavía no la tienes. Esta tarjeta te permite acceder a la sanidad pública en toda la Unión Europea.
Si necesitas contratar el resto de seguros obligatorios puedes hacerlo con cualquier compañía de seguros. En la UESD recomendamos UMAS.
- Firmar modelo de convenio de subvención Erasmus+ para movilidades de estudios. Este documento te lo preparamos en la oficina OIRI.
Las cuantías que el Sepie (Servicio Español para la Internalización de la Educación) distribuye para estudiantes dependen del país de destino y son las siguientes:
Movilidades Físicas de Larga Duración (De 2 a 12 meses) | Para Estudios |
Ayuda Ordinaria | |
Grupo 1: Países con coste de vida más altos Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Suecia Países asociados de la región 14: Islas Feroe, Reino Unido, Suiza | 310€/mes |
Grupo 2: Países con coste de vida medio Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, España, Francia, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos, Portugal Países asociados de la región 5: Andorra, Estado de la Ciudad del Vaticano, Mónaco, San Marino | 260€/mes |
Grupo 3: Países con coste de Vida más bajos Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, República de Macedonia del Norte, Rumanía, Serbia, Turquía | 210€/mes |
- El alumno recibe el 70% del total a los 30 días naturales del certificado de su llegada, y el otro 30% al final de la movilidad.
- Durante la movilidad se le pedirá al estudiante que saque fotos para la posterior difusión en nuestra Newsletter y para el SEPIE.
Para estudiantes: prácticas
CONVOCATORIA ERASMUS+ 2021: ESTUDIANTES PARA PRÁCTICAS
La UESD ofrece cada año becas Erasmus+ para la movilidad internacional de sus estudiantes, para realizar prácticas de trabajo en otros países europeos
La siguiente información es válida para los cursos académicos 2021-2022 y 2022-2023.
Características de la beca Erasmus+ para un estudiante en prácticas:
- El alumno debe llevar la iniciativa durante todo el proceso de la movilidad y es el responsable de buscar una empresa o institución que le ofrezca hacer prácticas
- Para acceder a esta beca hay que haber completado al menos un curso completo en la UESD
- Los alumnos matriculados en Titulaciones Propias no podrán acceder a esta beca por no ser títulos reglados con validez en el territorio nacional
- Enviar un mail de solicitud a internacional.oiri@sandamaso.es indicando las fechas y el destino de la movilidad
- La movilidad se solicitará como mínimo 2 meses antes de que comience para garantizar la firma de todos los documentos oficiales necesarios.
- Tendrán prioridad aquellos participantes que no hayan solicitado una movilidad anteriormente
- Las becas Erasmus+ son compatibles con otras becas.
- La beca para un estudiante en prácticas puede ser de corta duración o larga duración
Corta Duración: de 5 a 30 días
Larga Duración: de 2 a 12 meses.
- Pide en internacional.oiri@sandamaso.es el formulario “Acuerdo de aprendizaje para prácticas”. En la OIRI te ayudamos a rellenar toda la documentación
- Online Language System: el alumno deberá completar un examen online (obligatorio) del idioma en el que va a realizar las prácticas (no se exige un nivel mínimo). Además, durante su estancia en el país de destino, podrá recibir clases online gratuitas (opcional) para mejorar su nivel. Al terminar la movilidad se recomienda que vuelva a hacer el examen para comprobar la mejora (opcional).
- Información sobre el seguro:
El Sepie (Servicio Español para la Internalización de la Educación), establece como obligatorio que los estudiantes cuenten con la Tarjeta Sanitaria Europea y además con un seguro que cubra accidentes y responsabilidad civil.
Pincha en Tarjeta Sanitaria Europea para solicitarla online si todavía no la tienes. Esta tarjeta te permite acceder a la sanidad pública en toda la Unión Europea.
Si quieres contratar el resto de seguros obligatorios tú mismo, puedes hacerlo con cualquier compañía de seguros. En la UESD recomendamos UMAS.
Si necesitas ayuda contratando los seguros obligatorios, en la oficina de la OIRI estamos a tu disposición.
- Firmar modelo de convenio de subvención Erasmus+ para movilidades de estudiantes en prácticas. Este documento te lo preparamos en la oficina OIRI.
Las cuantías para corta duración son las siguientes:
Movilidades Físicas para Estudiantes en Prácticas de Corta Duración (5-30 días) | |
Para Prácticas | |
Ayuda Ordinaria | |
Hasta el día 14 | 70€/día |
Del día 15 al 30 | 50€/día |
Las cuantías para estudiantes en prácticas de larga duración dependen del país de destino y son las siguientes:
Movilidades Físicas para Estudiantes en Prácticas de Larga Duración (2-12 meses) | Para Prácticas | |
Ayuda ordinaria | ||
Grupo 1: Países con costes de vida más altos Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Suecia Países asociados de la región 14: Islas Feroe, Reino Unido, Suiza | 460€/Mes | |
Grupo 2: Países con costes de vida medios Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, España, Francia, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos, Portugal Países asociados de la región 5: Andorra, Estado de la Ciudad del Vaticano, Mónaco, San Marino | 410€/Mes | |
Grupo 3: Países con costes de vida más bajos Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, República de Macedonia del Norte, Rumanía, Serbia, Turquía | 360€/Mes | |
Países asociados de las regiones 1 a 4 y 6 a 13 | 700€/Mes |
- El alumno recibe el 70% del total a los 30 días naturales del certificado de su llegada, y el otro 30% al final de la movilidad.
- Durante la movilidad se le pedirá al estudiante que saque fotos para la posterior difusión en nuestra Newsletter y para el SEPIE y que escriba un informe sobre su experiencia Erasmus+.
Para profesores y PAS
CONVOCATORIA ERASMUS+ 2021: PARA PROFESORES Y PAS
¿Cómo solicitar una plaza?
La siguiente información es válida para los cursos académicos 2021-2022 y 2022-2023.
- Enviar un mail a internacional.oiri@sandamaso.es indicando la universidad a la que te gustaría ir y las fechas (comprueba antes que tenemos convenio firmado con ellos en el apartado Convenios de nuestra página web)
- La movilidad se solicitará como mínimo 2 meses antes de que comience para garantizar la firma de todos los documentos oficiales necesarios.
- Tendrán prioridad aquellos participantes que no hayan solicitado una movilidad anteriormente
- Pide en internacional.oiri@sandamaso.es el formulario “Staff Mobility for Teaching” (Movilidad de personal para la enseñanza) o “Staff Mobility Agreement Training” (Movilidad de personal para formación). En la OIRI te ayudamos a rellenar toda la documentación
- Información sobre el seguro: el Sepie (Servicio Español para la Internalización de la Educación), establece como obligatorio que los estudiantes y el personal cuenten con la Tarjeta Sanitaria Europea y además con un seguro que cubra asistencia en viaje, repatriación, accidentes y responsabilidad civil.
Este seguro deberá hacerse llegar a la Oficina de Relaciones Internacionales de la UESD antes de comenzar la movilidad.
Pincha en Tarjeta Sanitaria Europea para solicitarla online si todavía no la tienes. Esta tarjeta te permite acceder a la sanidad pública en toda la Unión Europea.
Si necesitas contratar el resto de seguros obligatorios puedes hacerlo con cualquier compañía de seguros. En la UESD recomendamos UMAS.
- Firmar modelo de convenio de subvención Erasmus+ para movilidades de docencia y formación. Este documento te lo preparamos en la oficina OIRI.
- Las cantidades concedidas dependen del país de destino y del número de días de la movilidad. En principio, aunque tanto profesores como el PAS pueden realizar una movilidad de hasta 60 días, sólo se financian un máximo de 5 días, salvo casos excepcionales que se estudiarían en la Oficina de Relaciones Internacionales de la UESD.
MOVILIDADES FÍSICAS DE PERSONAL (De 2 a 60 DÍAS) | Hasta el día 14 | Del día 15 al 60 |
Grupo 1: Países con coste de vida más altos: Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Suecia Países asociados de la región 14: Islas Feroe, Reino Unido, Suiza | 120€/día | 84€/día |
Grupo 2: Países con coste de vida medio: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, España, Francia, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos, Portugal Países asociados de la región 5: Andorra, Estado de la Ciudad del Vaticano, Mónaco, San Marino | 105€/día | 73,5€/día |
Grupo 3: Países con coste de vida más bajos: Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, República de Macedonia del Norte, Rumanía, Serbia, Turquía | 90€/día | 63€/día |
Países asociados de las regiones 1 a 4 y 6 a 13* (consultar en la oficina OIRI) | 180€/día | 126€/día |
- Existe una ayuda para viajes de personal que se calcula por kilómetros, hay una calculadora de distancias a disposición del usuario en el siguiente enlace: https://erasmus-plus.ec.europa.eu/resources-and-tools/distance-calculator
Ayuda viajes para personal | |
Distancias | En caso de viaje estándar |
Entre 10 y 99 Km | 23€ por participante |
Entre 100 y 499 Km | 180€ por participante |
Entre 500 y 1.999 Km | 275€ por participante |
Entre 2.000 y 2.999 Km | 360€ por participante |
Entre 3.000 y 3.999 Km | 530€ por participante |
Entre 4.000 y 7.999 Km | 820€ por participante |
8.000 Km o más | – |
- El profesor o PAS recibe el 70% del total de la beca concedida a los 30 días de su llegada a la universidad de destino, y el 30% restante al final de la movilidad, una vez presentada la documentación exigida por el plan Erasmus+. Cuando la movilidad es inferior a 30 días se transfiere el 100% de la beca en un solo pago.
Para cualquier aclaración en la Oficina de Relaciones Internacionales de la universidad estamos a tu disposición.
Contacto
Contact persons at the International Relations Office:

Dr. Andrés Sáez Gutiérrez
Head of the International Relations Office

+0034 91 364 40 10

director.oiri@sandamaso.es

María Secades
International Relations Administrative Office

internacional.oiri@sandamaso.es