Proyectos de investigación grupales financiados por la OIRI

 

Pensar la Universidad para el siglo XXI (Facultad de Filosofía)

Pensar la Universidad para el siglo XXI

 

Este proyecto de investigación tiene como objetivo operativo llevar a cabo una serie de coloquios públicos que den la oportunidad de debatir sobre la naturaleza y misión de la Universidad a los investigadores del proyecto y a las personas del mundo universitario que se quieran unir.

Se ha ampliado el espectro de contactos al continente americano al entrar en relación con colegas de la U. Panamericana. Se pretende desarrollar este aspecto de la interrelación con otras personas en estos coloquios, tratando de integrar nuevos colegas en ellos. Por eso, la idea es invitar a personas que hayan reflexionado diferentes aspectos de la «razón ampliada» que es importante cultivar en la Universidad: cómo la razón teológica, filosófica, positiva, experimental, etc., tienen puntos en común y de encuentro.

Para ello, se ha ampliado el número de los coloqu10s celebrados.

 

Investigador principal

 

Dr. Jordi Girau Reverter

 

 

Accede a la lista de reproducción en el canal de YouTube de la Universidad de los coloquios organizados por este grupo de investigación

 

 

Recuperación de la estética medieval y diálogo con la estética contemporánea: localización, traducción y estudio de textos de estética medieval (Facultad de Filosofía)

Recuperación de la estética medieval y diálogo con la estética contemporánea: localización, traducción y estudio de textos de estética medieval

 

Uno de los rasgos que más pesa en los déficits de la cultura actual es la ruptura que a lo largo de varios siglos de modernidad se ha ido produciendo con la gran tradición sapiencial occidental y que penosamente ha quedado muy certificada en esta época nuestra postmodema. La ruptura lo ha sido a grandes rasgos en primer lugar con la tradición del pensamiento filosófico griego. Esta ruptura se ha ido produciendo a través de varios procesos espirituales. En primer lugar, mediante una progresiva reducción de la razón que la cerraba al dato innegable del misterio de la realidad. Con esto se ha tendido a perder la conexión de la filosofía con la teología. El problema de Dios ha quedado marginado, cuando no directamente prescrito. Se trata deun pseudoracionalismo, que en nombre de la razón amputa la razón misma. En segundo lugar, esta misma tendencia a estrechar la razón fue de la mano de una tendencia cientificista, que en el fondo se apoyaba en un pensamiento pragmático e individualista. La pérdida del suelo metafísico, es decir, de un pensamiento abierto al misterio de la realidad y de su fundamento, ha ido de la mano de un antropocentrismo, primero optimista en la Ilustración, pero luego cada vez más pesimista y nihilista, porque el hombre, a pesar de sus logros mundanales, se pierde en su finitud y en su mal. Gran parte del pensamiento del siglo XIX se revuelve en esa espiral: Marx, Nietzsche, el romanticismo…Las tragedias de las dos grandes guerras mundiales producen una especie de himpas y un cierto intento de regeneración. La figura de Husserl es a este respecto fundamental, pues este pensador señala con plena agudeza y lucidez   estas    fragilidades   de   la   cultura,   apuntando    el   camino   para la recuperación de la filosofia primera y con ella de la tradición sapiencial de Europa. Por otro lado, la filosofia judía abre también con toda legitimidad una vía para un pensar sapiencial contemporáneo esencialmente vinculado a la teología.

La crisis de la ‘razón’ moderna no hace sino alentar, bien la entrega al nihilismo en sus diversas formas, bien la entrega a un pragmatismo rampante. La superación de esta crisis espiritual requiere volver a ganar a la altura de los tiempos esta actitud sapiencial en gran parte perdida o muy debilitada; y este requerimiento sólo puede llevarse a cabo poniendo simultáneamente en juego la filosofia como búsqueda radical de la verdad en una actitud de plena honestidad y entrega a esta tarea, y, una actitud de apertura al misterio. Esta doble tarea implica dos dimensiones; una dimensión creadora, que teniendo en cuenta las novedades vividas en la vida práctica y en la filosofia así como las peculiaridades del mundo actual, debe desarrollar el pensamiento. Pero, al mismo tiempo, esta dimensión creativa que mira al futuro, debe también mirar creativamente al pasado para rescatar para el hombre de hoy la experiencia sapiencial ya vivida.

Es en este contexto en el que cobra todo su sentido nuestro proyecto de investigación, que se incardina en una línea de recuperación del pensamiento medieval para ponerlo en diálogo con el pensamiento actual. Así, por un lado, la postmodernidad, como uno de sus factores positivos, ha abierto la posibilidad de superar el ‘pseudoracionalismo’; con lo que han quedado abiertos tanto el horizonte estético como el religioso, pero con la tarea ineludible de ganarlos,  no en un irracionalismo nihilista, sino desde  un pensamiento sapiencial que reconoce a la vez la legitimidad de la razón y su condición abierta, es decir, una racionalidad no sólo teórica, sino también práctica y afectiva. En esta tercera dimensión: la del sentimiento, se juega la vida estética. Pues bien, es preciso elaborar un pensamiento que legitime la condición espiritual y ‘racional’ de lo estético. Para ello es necesario rescatar la especulación estética de muchos escritos medievales, que bucean en el tema de la belleza, y que a la vez intentan elaborar una teoría de los transcendentales. Justamente esta es nuestra línea de investigación: contribuir a desarrollar una filosofía sapiencial hoy que supere los reduccionismos antropológicos y metafísicos tan    vigentes haciéndolo ahora desde la perspectiva de la estética. Se trata, pues de buscar y en su caso rescatar textos de estética medieval que han de contribuir por su intenso carácter especulativo sobre la dimensión estética de la realidad a aliviar el sesgo sociologista y a veces nihilista que afecta a gran parte de la teoría actual del arte, así como la tendencia hacia un pensamiento de la pura facticidad, que pasa   por alto las    dimensiones   transcendentales de la realidad.   A la vez contribuirá igualmente a socavar el prejuicio contra la tradición, antimedieval y en gran parte anticristiano. La labor podrá incluso repercutir en la filosofía que se hace allende España.

Además dado el horizonte que abre y la estructura de nuestra Universidad -que alberga magníficos investigadores tanto en lenguas antiguas  (Facultad de Literatura cristiana y clásica) como en cuestiones teológicas-, este proyecto permite trabajar en la dirección que Veritatis Gaudium nos propone respecto de la interdisciplinariedad,  la transdisciplinariedad y la creación de redes de investigación. Tres de los miembros del grupo han trabajado además de en la UESD en otras universidades extranjeras y uno de ellos pertenece a una universidad polaca además de investigar en la USAL y en el IRHT de París. Por otra parte, puesto que el proyecto contribuirá al rescate y publicación de textos no disponibles en castellano, podría aspirar en años próximos a financiación competitiva del estado, lo cual sería muy bueno para nuestra universidad.

 

Investigador principal

 

Dr. Víctor M. Tirado San Juan

 

Simposio internacional

Mirar hoy lo Estético en la Edad Media

El grupo de investigación organiza en septiembre del 2022 un simposio internacional de la máxima relevancia.

Visitar la web del Simposio 

 

 

 

 

Cátedras de la Facultad

Cristianismo e historia de la filosofía I

Cristianismo e historia de la filosofía I

Dr. Jordi Girau Reverter

jgirau@sandamaso.es

Filosofía sistemática I (Dios)

Filosofía sistemática I (Dios)

Dr. Santiago García Acuña

santiagog@sandamaso.es

Filosofía sistemática II (El hombre)

Filosofía sistemática II (El hombre)

Dr. José Antúnez CId

joseantu@sandamaso.es

Filosofía sistemática III (El mundo)

Filosofía sistemática III (El mundo)

Dr. Víctor Manuel TIrado San Juan

vtirado@sandamaso.es