Literatura Cristiana y Clásica
Universidad San Dámaso
Estudiar en la FLCC San Justino es profundizar en el conocimiento del patrimonio del mundo antiguo para entender la novedad que la fe cristiana supuso para el hombre pagano. El cristianismo asumió la cultura pagana a la que corrigió, elevó y salvó.

¿Por qué estudiar
Literatura cristiana y clásica?
El patrimonio cultural del mundo antiguo cristiano y clásico sigue siendo válido para el hombre actual, porque el ser humano es esencialmente el mismo ayer y hoy. Los interrogantes y los desafíos de ayer son también los de hoy. Para poder comprender nuestra cultura y al hombre contemporáneo es imprescindible adentrarse en el estudio del patrimonio cultural de la Antigüedad cristiana y clásica donde prendió el cristianismo.
Los textos escritos conservan una parte fundamental de este patrimonio. Estudiar en la FLCC San Justino es profundizar en el conocimiento del patrimonio del mundo antiguo para entender la novedad que la fe cristiana supuso para el hombre pagano. El cristianismo asumió la cultura pagana a la que corrigió, elevó y salvó.

Teniendo en cuenta tanto la fe como la cultura en la que se inserta
Literatura cristiana en sus orígenes
En relación con el mundo clásico
Estudios oficiales de Grado y Máster
Diseñado cuidadosamente, nuestro plan de estudios es único en lengua española.
Un texto no puede ser comprendido sin su contexto por eso, paulatinamente adquirirás conocimientos del mundo clásico (Mitología, Historia de la Literatura latina, Filosofía antigua, Retórica…), del mundo judío (Literatura judía y rabínica…) y del mundo cristiano (Biblia, Literatura apócrifa cristiana… ) incluido el oriental (Literatura cristiana oriental, Literatura árabe cristiana…) Los mundos que conforman el contexto cultural donde surgió el cristianismo y su literatura.
Disciplinas como la Filología, la Paleografía, la Crítica textual y la Patrología serán los instrumentos fundamentales para conocer la forma y el contenido de los textos esta época. Acompañadas por otras relacionadas con la Historia y la Filosofía antiguas completan el panorama de este contexto.
Adquirirás además conocimiento y competencia en Latín, Griego y en una lengua oriental de las incluidas en nuestro elenco de lenguas de Libre acceso, según sea tu interés.
Nuestros estudios están reconocidos a efectos civiles por el Ministerio de Educación de España
Si quieres conocer detalladamente los planes de estudios pulsa en los siguientes botones:
Cursos de lenguas de libre acceso
Para comprender esta literatura, su contexto y el de los orígenes del cristianismo es fundamental el conocimiento de las fuentes literarias en su lengua original. Podrás elegir estudiar otras lenguas para completar tus competencias lingüísticas además del Latín y el Griego:
Hebreo, Armenio, Sumerio, Acadio, Árabe, Arameo, Copto, Egipcio clásico, Georgiano, Siriaco, Persa antiguo, Paleoslavo, Etiópico.
Títulos propios
Testimonios
Hablan nuestros alumnos

“Un puente entre el mundo cristiano y el no cristiano”
Lo que me encanta y fascina es que con las técnicas filológicas, estudiando las corrientes literararias y sus autores a la luz de la fe, se produce y construye un puente entre el mundo cristiano y el no cristiano de nuestro tiempo com -y aquí lo verdaderamente hermoso- los mismo autores que estudiamos lo fueron en su tiempo.
Miguel Moraleda (Máster en Literatura CC)

“Se me han abierto mundos apasionantes”
Mi paso por San Justino me ha enriquecido personalmente de tal manera que no encuentro palabras adecuadas. El contacto con los Padres de la Iglesia y los balbuceos del cristianismo en los primeros siglos de su existencia, y , por mi especialización en lengua árabe, el contacto con la literatura árabe cristiana, muchas veces en conflicto con el islam. En ambos casos se me han abierto dos mundos apasionantes.
Juan Ramón Martínez (Máster en Literatura CC)

“Mi vieja pasión despertó”
Hace muchos años, un profesor me descubrió el esplendor de la civilización egipcia. Ya jubilado, navegando por internet descubrí que existía la posibilidad soñada de aprender la lengua jeroglífica en esta Universidad. Mi vieja pasión, un tanto aletargada, despertó. ¿Por qué no probar?, me dije. Y la prueba ha sido un éxito. Ahora es un deleite que comiencen a develarse ante mis ojos esos signos arcanos ocultos tantos siglos narrando sus historias.
Miguel Fernández Palacios (Lenguas de libre acceso)

Centro De Documentación San Justino
El CDSJ custodia un precioso legado que lo constituye en uno de los centros especializados en la Antigüedad clásica y cristiana de referencia en España.
Investigación
La Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino desarrolla una extensa labor de investigación.
Nuestros equipo de profesores estables
Catedrático de Literatura latina y cristiana hispánica
Catedrática de Literatura árabe cristiana
Catedrático de Literatura bíblico canónica y apócrifa
últimas noticias
El Dr. Mario Lozano participa en un Congreso internacional auspiciado por la OIRI
IBERSANTOS: Crear y Recrear los Santos en la Península Ibérica y Atrás durante la Edad Media y El Periodo Moderno Temprano c. 600 – 1600 El profesor de Etiópico Clásico de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino, Mario Lozano Alonso, ha participado...
Se celebró la XIII Jornada de Poesía Religiosa «Imagen y símbolo»
El lunes 17 de Febrero de 2025 se celebró en el Aula Pablo Domínguez de la UESD la XIII Jornada de Poesía Religiosa, centrada en diferentes reflexiones sobre “Imagen y Símbolo” a partir de varias tradiciones literarias. Bajo dicho lema, el encuentro académico aspira...
Lope, Autor Sacro: teatro, poesía, prosa
VIII Seminario Internacional El jueves 12 de diciembre de 2024 en el Museo de San Isidro se celebró el VIII Seminario Internacional de la Cátedra Extraordinaria de Literatura y Arte Sacro del Siglo de Oro, dedicado en esta ocasión a un tema tan apasionante y complejo...
Lista de reproducción de la Facultad en Youtube
Sigue en directo o en diferido todos los actos académicoso que organiza la Facultad
Alumnos nuevos
Contacta con nosotros