
Grado en Literatura Cristiana y Clásica
Bachillerato
La Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino es la única Facultad eclesiástica que ofrece estos estudios en lengua castellana. Presenta el impresionante patrimonio cultural cristiano y clásico de la Antigüedad a través de la literatura cristiana en sus orígenes.
Para ello se adentra en:
- los géneros literarios utilizados,
- las bases formales y conceptuales de los primeros comentarios bíblicos,
- los fundamentos del dogma expresado por medio de conceptos cuyo origen se remonta al pensamiento clásico.
De manera gradual se profundiza en la fe y en la cultura en la que se inserta esta literatura, y muestra la sorprendente novedad que el anuncio de la fe cristiana constituyó para el hombre pagano, que asume su cultura, la corrige, la eleva y la salva.

Mediante la asistencia a clase de lunes a viernes, con una metodología que integra la clase magistral con seminarios, tutorías y trabajo personal.
Tres cursos académicos (cuatro para el Grado civil) que podrás realizar por curso completo o por asignaturas sueltas, como alumno ordinario o como oyente. Así podrás avanzar a tu ritmo según tus circunstancias personales de cada momento.
Créditos
El Bachillerato en Literatura Cristiana y Clásica tiene una valoración mínima de 180 ECTS.
– Total asignatura | 160 ECTS |
– Examen de Grado (Latín) | 10 ECTS |
– Examen de Grado (Griego) | 10 ECTS |
TOTAL | 180 ECTS |
MODALIDAD DOCENTE
El ciclo de bachillerato se imparte, ordinariamente, de forma presencial.
Plan de estudios para el curso 2023-24
Primer curso
Asignatura
Latín I
(Plan de lenguas)
Griego I
(Plan de lenguas)
Introducción a la filología
Prof. Dr. D. Guillermo Cano Gómez
Fenomenología e historia de las religiones
Prof. Dr. D. Santiago García Acuña
Introducción al cristianismo
Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch
Orígenes del cristianismo
Prof. Dra. D.ª Clara Sanvito
Introducción a la filosofía antigua: en busca del Logos
Prof. Ldo. D. Davide Tomaselli
Introducción a la Sagrada Escritura
Prof. Dr. D. Ignacio Carbajosa Pérez
El imperio romano
Prof. Dr. D. Guillermo Cano Gómez
Cuestiones metodológicas de estudio y de trabajo
Prof. Lda. D.ª Ilaria Folli
ECTS
6
6
3
6
4,5
4,5
9
6
3
1,5
Programa
Segundo curso
Asignatura
Latín II A
(Plan de lenguas)
Griego II A
(Plan de lenguas)
Historia de la filología cristiana
Prof. Lda. D.ª Raquel Oliva Martínez
Historia de la literatura latina
Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada
Historia de la literatura griega
Prof. Dra. D.ª Clara Sanvito
Pentateuco y libros históricos
Prof. Dr. D. Agustín Giménez González
Libros proféticos
Prof. Dr. D. Ignacio Carbajosa Pérez
Libros sapienciales
Prof. Dr. D. Ignacio Carbajosa Pérez
Patrología I
Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch
ECTS
6
6
6
9
9
7,5
4,5
4,5
6
Programa
Tercer curso
Asignatura
Latín III
(Plan de lenguas)
Griego III
(Plan de lenguas)
Mitología clásica
Prof. Dra. D.ª Clara Sanvito
Corpus paulino y Hechos de los apóstoles
Prof. Dr. D. Carlos Granados García
Corpus joánico y epístolas católicas
Prof. Dr. D. Luis Sánchez Navarro
Evangelios sinópticos
Prof. Dr. D. Luis Sánchez Navarro
Patrología II
Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch
¿Se condenó Adán? Taciano: Oratio ad Graecos
Prof. Lda. D.ª Raquel Oliva Martínez
Seminarios
El alumnos escogen uno de entre los propuestos
Amor y sexualidad en los primeros autores cristianos
Prof. Ldo. D. Davide Tomaselli
Cristiano y clásico: un primer recorrido en la «Commedia» de Dante
Prof. Dra. D.ª Clara Sanvito
ECTS
6
6
7
9
7,5
6
4,5
3
3
3
Programa
Titulación
Superados satisfactoriamente los cursos del Primer ciclo, el título de Bachiller en la FLCC se obtiene mediante un doble examen de traducción de las lenguas latina y griega (nivel medio). Para poder presentarse al examen de nivel medio, el alumno debe haber cursado y aprobado al menos 18 ECTS de la lengua de la que quiere examinarse (3 niveles).
OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADO
La obtención del título de Bachillerato en Literatura Cristiana y Clásica tiene reconocimiento civil por parte del Estado español. Para homologar el título se requiere haber cursado 240 ects (por el sistema 4+1 de la Universidad española).
Por eso, aquellos alumnos que deseen realizar la homologación civil de su título en España deberán cursar 60 ects complementarios (que corresponde a las asignaturas de un curso académico de Licenciatura). Al ser cursos cíclicos, en el caso de que el alumno curse 4º como primer año de licenciatura, deberá completar 9 ects de optativas. Si el alumno cursa 5º como primer año de licenciatura, deberá completar 12 ects de asignaturas optativas.
INFORMACIÓN
Si quieres conocer el plan de estudios completo del curso (profesores, ects, semestre, descripción de las asignaturas, etc.) puedes consultarlo en la Agenda Académica
SOLICITAR INFORMACIÓN
¿Quieres recibir información?