Nuevos Alumnos
Admisión y preinscripción de alumnos de nuevo ingreso
Pueden solicitar la admisión como alumnos de la Universidad todos aquellos fieles católicos que cumplan los requisitos de matrícula exigidos por la UESD para los estudios que pretenden (ver “Condiciones previas de admisión” del Centro académico correspondiente). La admisión de alumnos no católicos se rige por las normas establecidas en el Derecho de la Iglesia.
La solicitud de admisión debe presentarse en la Secretaría de alumnos dentro de los plazos señalados en el Calendario académico anual, adjuntando
- 3 fotografías,
- DNI / Pasaporte / Tarjeta estudiante o residente
- carta de presentación de alguna autoridad eclesiástica con la que el futuro alumno esté vinculado
- y la documentación académica requerida.
Cuando un alumno reúne todos los requisitos para su admisión, su inscripción en el Centro académico correspondiente debe ser aprobada por el Decano de la Facultad o el Director del Instituto.
Si el alumno pertenece a un Instituto religioso, es seminarista o está incardinado en una Diócesis, deberá presentar la autorización para inscribirse en cada ciclo del Centro académico solicitado expedida en tiempo y forma por el Superior correspondiente.
Plazo de preinscripción
Previa cita con Secretaría de Alumnos: del 15 de junio al 31 de julio y del 25 al 31 de agosto de 2022. Excepto en la Sección a Distancia.
Condiciones de Admisión
Ver las condiciones en cada Centro académico
Facultad de Teología
Ciclo Institucional (Grado/Barchillerato)
Para ser alumno ordinario se requiere haber concluido los estudios exigidos para el ingreso en la Universidad española (P.A.U. o Título Universitario). Véase Requisitos Preinscripción para Nuevos Alumnos.
Como alumno extraordinario, puede matricularse aquella persona que, a juicio del decanato, posea una preparación adecuada para seguir los estudios con aprovechamiento, aunque no tendrá derecho a títulos académicos. Para ello podrán establecerse pruebas que muestren la capacidad de comprensión de dichos alumnos.
Como alumno oyente, puede matricularse cualquier persona, siguiendolos trámites marcados por la Secretaría de Alumnos.
Segundo Ciclo (Licenciatura/Máster)
Se puede inscribir en esta Titulación:
Quien haya cursado el primer Ciclo y obteniendo el título de Bachiller en Teología.
Quien haya terminado regularmente el plan sexenal filosófico-teológico en un Seminario o en otro Instituto superior aprobado, haya cursado la asignatura “Curso de síntesis teológica” y superado la prueba de acceso (escrita y oral) establecida por la Facultad (cf. art. 59 de “Las normas aplicativas de la Congregación para la Educación Católica en orden a la recta ejecución de la Constitución apostólica Veritatis Gaudium»).
Tercer Ciclo (Doctorado)
Sólo podrán matricularse en el doctorado aquellas personas que sean licenciadas en Teología.
El Ciclo de Doctorado se organiza en cinco años a los que puede añadirse un sexto año de gracia, previa aprobación del Decano.
Los trámites para la matrícula son los siguientes:
Entrevista con el Decano, o con el profesor que él designe.
Tras revisar el expediente, realizar la matrícula en los plazos establecidos en el calendario académico de la Universidad.
Facultad de Filosofía
Ciclo Institucional (Grado/Barchillerato)
Para ser alumno ordinario se requiere haber concluido los estudios exigidos para el ingreso en la Universidad española (P.A.U. o Título Universitario). Véase Requisitos Preinscripción para Nuevos Alumnos.
Como alumno extraordinario, puede matricularse aquella persona que, a juicio del decanato, posea una preparación adecuada para seguir los estu dios con aprovechamiento, aunque no tendrá derecho a títulos académicos ni por tanto al Suplemento al Título. Para ello podrán establecerse pruebas que muestren la capacidad decomprensión de dichos alumnos..
Como alumno oyente, con el Visto Bueno del Decanato, puede matricularse cualquier persona, siguiendo los trámites marcados por la Secretaría de Alumnos.
Segundo Ciclo (Licenciatura/Máster )
Se requiere haber cursado el primer Ciclo y haber obtenido el título de Bachiller en Filosofía. Por tanto, en general, para que un estudiante pueda ser admitido en el segundo ciclo de Filosofía, es necesario que haya obtenido el Bachillerato eclesiástico en Filosofía.
Si un estudiante ha hecho estudios filosóficos en una Facultad no eclesiástica de Filosofía, en una Universidad católica o en otro Instituto de estudios superiores, puede ser admitido al segundo ciclo sólo después de haber demostrado, con un examen apropiado, que su preparación es conciliable con aquella propuesta por una Facultad eclesiástica de Filosofía y haber completado eventuales lagunas en relación a los años y al plan de estudios previsto para el primer ciclo.
Para completar esa formación, el Decano determinará los cursos a realizar, buscando favorecer una síntesis de las materias recibidas. Al terminar estos estudios integrativos, el estudiante será admitido en el segundo ciclo, sin recibir el Bachillerato eclesiástico en Filosofía.
Tercer Ciclo (Doctorado)
Podrán matricular en el doctorado aquellas personas que estén en posesión de una Licenciatura eclesiástica en Filosofía con el vºbº del Decano. Quienes hayan obtenido el grado de Licenciatura/Máster en Filosofía o estén en posesión de la Licenciatura/Máster en una titulación afín o equivalente podrán matricularse en el doctorado, de acuerdo con lo previsto en los Estatutos de la Universidad (art. 32 §4 Parte General y art. 10.c Parte especial). Para ello será necesaria la apropiada evaluación por parte del Decano, que establecerá en su caso un programa de complementos. Los ects correspondientes a estos complementos de formación no computan como créditos pertenecientes al Tercer ciclo. La obtención del título de Doctor en la Facultad de la UESD no implica recibir el título eclesiástico de Bachillerato o de Licenciado en Filosofía.
El alumno no podrá matricularse como ordinario hasta que su título tenga el efecto canónico solicitado. Recibido dicho reconocimiento, para la matrícula, el alumno deberá cumplir los demás requisitos que fijan los Estatutos de la UESD y de la facultad de Filosofía.
La obtención del título de Doctor en la Facultad al terminar sus estudios del tercer ciclo no implica el recibir ni el título de Bachillerato ni el de Licenciado eclesiástico en Filosofía.
Los trámites para la matrícula son los siguientes:
Entrevista con el Decano, o con el profesor que él designe.
Tras revisar el expediente, realizar la matrícula en los plazos establecidos en el calendario académico de la Universidad.
Facultad de Derecho Canónico
Primer Ciclo
Para ser alumno ordinario en el primer ciclo se requiere haber concluido los estudios exigidos para el ingreso en la Universidad española (P.A.U. o Título Universitario).
Segundo Ciclo
Para ser admitido como alumno ordinario en el segundo ciclo se requiere haber completado el primer ciclo en una Facultad de Derecho Canónico o haber cursado el currículo filosófico-teológico en una Facultad de Teología, Seminario o Instituto Superior reconocido.
Los trámites para la matrícula son los siguientes:
a) tener una entrevista con el profesor encargado de la admisión de los alumnos
b) una vez revisado el expediente, realizar la matrícula en los plazos establecidos en el calendario académico de la Universidad
Facultad de Literatura Cristiana y Clásica
Ciclo Institucional (Grado/Barchillerato)
Para ser alumno ordinario en el primer ciclo se requiere haber concluido los estudios exigidos para el ingreso en la Universidad española (P.A.U. o Título Universitario).
Son alumnos ordinarios los que reúnen las condiciones establecidas para la matrícula, siguen totalmente los estudios y se comprometen con las pruebas y exámenes exigidos. Tienen opción a título.
Los alumnos oyentes son los que, sin optar a título ni someterse a pruebas o exámenes, sigue total o parcialmente los estudios de la Facultad.
Segundo Ciclo (Licenciatura/Máster)
Para ser admitido como alumno ordinario en el segundo ciclo hay que cumplir al menos, uno de los 3 requisitos siguientes:
Haber cursado el Primer ciclo y haber obtenido el título de Bachiller de la FLCC.
Haber obtenido el título de Bachiller en Teología y haber superado el curso de complementos de formación (que se establecerá de modo particular tras una entrevista personal con el Decano).
Haber obtenido el título de Licenciado por una Universidad Española (o, para el caso de estudios realizados en el extranjero, titulación equivalente) y haber superado el curso de complementos de formación (que se establecerá de modo particular tras una entrevista personal con el Decano).
Tercer Ciclo (Doctorado)
Podrán matricularse en el doctorado:
1. Los licenciados en la FLCC
2. Los licenciados eclesiásticos en Literatura Cristiana y Clásica con el vºbº del Decano
3. Los licenciados en titulaciones afines o equivalentes, de acuerdo con lo previsto en los Estatutos de la Universidad (art. 32 §4 Parte General y art. 10.c Parte especial). Para que el alumno pueda matricularse como ordinario será necesaria la apropiada evaluación por parte del Decano quien establecerá un programa de complementos [he quitado la expresión “en su caso” porque siempre hay que establecer complementos, me parecía que “en su caso” podía dar a entender que esto no siempre se produce]. Los ects correspondientes a los complementos de formación no computan como créditos pertenecientes al tercer ciclo. Cumplido este trámite, para la matrícula, el alumno deberá cumplir los demás requisitos que fijan los Estatutos de la UESD y de la FLCC. La obtención del título de Doctor en la facultad al terminar sus estudios del tercer ciclo no implica ni recibir el título de Bachiller ni el de Licenciado eclesiástico en Literatura.
Trámites para la matrícula:
• Entrevista con el Decano
• Tras revisar el expediente, realizar la matrícula en los plazos establecidos en el calendario académico de la Facultad.
Instituto Superior de Ciencias Religiosas
Grado / Bachillerato en Ciencias Religiosas
Para ser alumno ordinario se requiere haber concluido los estudios exigidos para el ingreso en la universidad española (P.A.U., Título Universitario o haber finalizado C.O.U.). Vease requisitos preinscripción para nuevos alumnos.
Como alumno extraordinario, puede matricularse aquella persona que, a juicio de la Dirección, posea una preparación adecuada para seguir los estudios con aprovechamiento, aunque no tendrá derecho a títulos académicos. Para ello podrán establecerse pruebas que muestren la capacidad de comprensión de dichos alumnos.
Como alumno oyente, puede matricularse cualquier persona, siguiendo los trámites marcados por la Secretaría de Alumnos. Excepto Sección a Distancia.
Licenciatura en Ciencias Religiosas
Para acceder a la Licenciatura en Ciencias Religiosas es necesario haber cursado el primer ciclo y obtenido el título de Bachillerato en Ciencias Religiosas.
Aquellos alumnos que hayan concluido las asignaturas del primer ciclo y no hayan realizado el examen de Bachillerato o no lo hayan aprobado al comenzar el 4º curso (1º de licenciatura) sólo podrán matricularse de las asignaturas anuales y como alumnos oyentes.
Si en la convocatoria de enero del examen de Bachillerato aprueban, podrán matricularse de las asignaturas del 2º semestre y pasar a ser alumnos ordinarios en las asignaturas anuales en las que se habían inscrito.
Documentación a adjuntar para la admisión
GRUPO A: Alumnos procedentes del sistema educativo español
• Alumnos con EvAU y Calificación para el Acceso a la Universidad, PAU o Selectividad procedentes del Bachillerato o pruebas equivalentes (COU anterior al curso 1974/1975, Pruebas de Madurez y Preuniversitario, Examen de Estado -planes anteriores a 1953-).
• Alumnos con título oficial universitario español de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Diplomado universitario, Grado o Máster oficial universitario.
• Alumnos con títulos equiparados o títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, Artes plásticas y Diseño y Técnico Deportivo Superior.
• Alumnos con Prueba de Acceso para Mayores de 25-40-45 años a la UESD.
GRUPO B: Alumnos procedentes de sistemas educativos extranjeros
• Alumnos con Titulaciones universitarias obtenidas fuera de España deberán presentar la homologación o equiparación de dichas titulaciones por el Ministerio de Educación Español al grado universitario o título universitario oficial español correspondiente, de lo cual dependerá su admisión como alumnos ordinarios.
• Alumnos con Títulos de Bachiller, Título de Bachillerato internacional, Bachillerato europeo u otros títulos procedentes de países de la UE o de estados con acuerdo internacional en materia de reciprocidad que cumplan con los requisitos de acceso en sus países, deben presentar la acreditación expedida por la UNED con la Calificación de Acceso a la Universidad Española.
• Resto de estudiantes extranjeros procedentes de la UE o estados con acuerdo internacional de reciprocidad pero que no cumplen con los requisitos de acceso en sus sistemas educativos, y resto de estudiantes de estados extracomunitarios sin acuerdo internacional en materia de reciprocidad, deben presentar la homologación al Bachillerato Español o al título de Técnico Superior de F.P. expedida por el Ministerio de Educación Español.
• Los alumnos que hayan obtenido titulaciones canónicas oficiales en el extranjero deberán homologar dichos estudios en España.
GRUPO C:
• Los alumnos que no estén incluidos en los apartados anteriores deberán presentar el nivel de estudios máximo adquirido y demostrable académicamente (certificados, títulos) para su estudio.
• Los alumnos que se incorporen a Ciclos de Licenciatura/Máster y Ciclo de Doctorado además han de cumplir los requisitos específicos para cada titulación regulados por la normativa de la Congregación para la Educación Católica (Santa Sede).
Para cualquier aclaración específica pueden ponerse en contacto en la siguiente dirección: secretaria.alumnos@sandamaso.es
PUNTO DE INFORMACIÓN
Ministerio de Educación y Formación Profesional
Calle Alcalá, 34. 28014 Madrid
T: 91 701 80 00
Atención al Ciudadano
C/ Los Madrazo, 15. 28014 Madrid
T: 910 837 937 y 060
Universidad Nacional de Educación a Distancia
https://unedasiss.uned.es/home
E: unedasiss@adm.uned.es
Atención telefónica
91 398 6614 / 91 398 6616
91 398 8984 / 91 398 6612
Dado que estos trámites no son inmediatos, es importante que el alumno venga a España con toda la documentación en su poder con el fin de agilizar todo lo antes posible.
Conocimiento de la lengua española
Desde la Universidad queremos dar un servicio a todos aquellos alumnos que se incorporan a nuestros Centros Académicos y necesitan adquirir un conocimiento de la lengua española que les facilite la compresión de las clases y les permita expresar y trabajar en nuestro idioma.
A los alumnos procedentes de países de habla no hispana, como preparación adecuada para que puedan seguir los estudios con aprovechamiento y tener una mejor capacidad de estudio personal, dentro de las condiciones previas de admisión a los distintos Ciclos de las Facultades y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCCRR) de la Universidad, se les exige un conocimiento de la lengua española correspondiente a un nivel B1, nivel que deberán acreditar con título oficialmente reconocido.
Si no se aporta esa acreditación, la disposición anterior se aplicará del siguiente modo:
Para poder inscribirse en los ciclos de las Facultades o el ISCCRR se deberá al menos acreditar el nivel A2. La Universidad oferta un curso intensivo de español, durante el mes de septiembre y la primera semana de octubre (100 horas lectivas), equivalente al nivel A2 para aquellos que deseen inscribirse y no posean la acreditación del A2. Superando este curso pueden formalizar la matrícula.
En caso de cumplir lo dispuesto en el punto anterior y no tener un nivel B1 en el momento de la matriculación, durante el primer año de estudios, el alumno deberá obligatoriamente matricularse en la asignatura “Español I” del Plan de lenguas y superar las pruebas correspondientes. Soló con el nivel B1 de español se podrá continuar los estudios del Ciclo.
Por tanto, para poder matricularse en los estudios reglados de las Facultades y del ISCCRR se requiere el nivel A2 de español.
Durante el primer año de estudios se debe superar el nivel B1 para poder realizar la siguiente matrícula o Examen de grado.
Como curso opcional, para acrecentar el conocimiento de nuestro idioma, se propone la asignatura “Español II”, equivalente a un nivel B2.
Antes de formalizar tu matrícula debes saber
La matrícula o inscripción en un Centro académico deberá formalizarse en las fechas señaladas en el Calendario del curso académico correspondiente. Excepto en la sección a distancia donde no hay plazos de matrícula ni preinscripción: la matrícula está abierta durante todo el año.
Para realizar la matrícula se deben seguir las instrucciones indicadas en el «Sobre de matrícula» para la modalidad presencial, y en la web de matriculación en la modalidad on line. La formalización de la inscripción requiere que los alumnos presenten debidamente cumplimentados todos los impresos y documentos requeridos por la Secretaría así como el pago de la matrícula por ects y las tasas correspondientes; en caso contrario, la UESD dejará en suspenso la inscripción o procederá a la anulación total o parcial (en el caso de que no se haya efectuado el importe total o lo correspondiente al pago fraccionado) y el alumno asumirá las consecuencias económicas que de ello se deriven.
Los alumnos deben presentar junto con el impreso de matriculación facilitado en la Secretaría el comprobante del pago de la matrícula en el Banco Santander a favor de la Universidad San Dámaso de Madrid, cta. ES87-0075-7007-86-0703537589, sin olvidar indicar el nombre del alumno y el curso en que se está matriculando. En el caso de que la matrícula se realice on line, se seguirán las instrucciones indicadas para justificar el pago.
Cuando un alumno reúne todos los requisitos para su admisión, su inscripción en el Centro académico correspondiente debe ser aprobada por el Decano de la Facultad o el Director del Instituto.
Si el alumno pertenece a un Instituto religioso, es seminarista o está incardinado en una Diócesis, deberá presentar la autorización para inscribirse en cada ciclo del Centro académico solicitado expedida en tiempo y forma por el Superior correspondiente.
La Universidad San Dámaso no admite matrícula de alumnos en la modalidad de enseñanza libre. La matrícula es válida académicamente para dos convocatorias ordinarias de exámenes y para las asignaturas en las que se ha inscrito. La inscripción para las convocatorias extraordinarias de examen o para los exámenes de Grado de Bachillerato y Licenciatura/Máster da derecho a presentarse a una sesión de exámenes.
Los alumnos pueden matricularse como alumnos ordinarios, extraordinarios u oyentes.
Son alumnos ordinarios los que reúnen las condiciones establecidas para la matrícula, siguen totalmente los estudios y se comprometen con las pruebas y exámenes exigidos. Tienen derecho a obtener el Título correspondiente y el Suplemento al título.
Son alumnos extraordinarios los que siguen todos o parte de los estudios y se someten a las pruebas o exámenes, pero no cumplen los requisitos de acceso a la Universidad española. Dentro de los alumnos extraordinarios, aquellos que tienen el acceso a la Universidad en sus países de origen y por alguna causa no han tramitado su reconocimiento en España pueden optar a título eclesiástico y al Suplemento Europeo al Título (SET). Los alumnos que no tienen acceso a la Universidad en sus países de origen no tienen opción a título, ni por tanto al Suplemento al título. Su número no puede rebasar el 30% de los alumnos ordinarios.
Son alumnos oyentes los que, sin optar a título ni someterse a pruebas o exámenes, habiendo sido admitidos por el Decano o el Director del centro, siguen total o parcialmente algunas asignaturas o seminarios. (Salvo Sección a Distancia).
Los alumnos no podrán realizar ningún examen con valor académico antes de haber formalizado la matrícula.
Para el acceso al Segundo ciclo de la UESD es indispensable haber aprobado todas las materias del Primer ciclo.
Acceso mayores de 25 – 40 – 45 años +
La UESD, en virtud del artículo 1 del Real Decreto 3/1995, realizará cada curso académico una prueba de Acceso para mayores de veinticinco, cuarenta o cuarenta y cinco años.
Todos los alumnos mayores de veinticinco, cuarenta o cuarenta y cinco años que deseen ingresar por primera vez en la Universidad San Dámaso como alumnos ordinarios en alguno de sus Centros académicos y que, por diversos motivos, no tengan derecho a acceder a los estudios que se imparten, conforme a lo dispuesto por la legislación española vigente en materia de educación, deberán realizar dicha prueba antes de comenzar sus estudios en los centros. Esta prueba solo da derecho a acceder a los estudios y titulaciones que ofrece la Universidad San Dámaso.
La UESD podrá asumir el acceso de mayores de veinticinco, cuarenta o cuarenta y cinco años obtenido en otra Universidad, atendiendo a los criterios de admisión que la Universidad establezca para estos casos.
La Universidad San Dámaso considerará exclusivamente como estudios válidos para la obtención de sus títulos los realizados con posterioridad a la superación de la Prueba de acceso para mayores de 25, 40 o 45 años. Por tanto, su superación no da derecho al reconocimiento académico de los estudios realizados con anterioridad a la misma, en el caso de alumnos que por motivos de formación estuvieran matriculados con anterioridad como alumnos extraordinarios.
Cuestiones metodológicas
La preparación de la prueba corre por cuenta del alumno. Los Centros no impartirán clases presenciales.
El temario establecido, así como toda la información relativa a la misma, como fecha y lugar de realización, será facilitada por la Secretaría de alumnos.
Las materias de Lengua castellana y literatura, Lengua extranjera e Historia de la cultura corresponden al nivel de Bachillerato vigente. La de Religión está basada en el Catecismo de la Iglesia Católica y tiene un nivel similar.
Convocatoria Septiembre 2023
3 de julio de 2023
- Fin del plazo para la matriculación de la “Prueba de acceso” a mayores de 25, 40, 45 años.
4 de Septiembre de 2023 : PRUEBAS DE ACCESO
MAYORES DE 25 AÑOS
- Fase general: 11:00 – 14:00 h.
- Fase específica: 16:00 – 19:00 h.
MAYORES DE 40 AÑOS
- Entrevista personal: (horario a confirmar por Secretaría)
MAYORES DE 45 AÑOS
- Fase general: 11:00 – 13:00 h.
- Entrevista personal: (horario a confirmar por Secretaría)
Documentación a presentar
- 3 Fotocopias del DNI o Tarjeta estudiante/residente o Pasaporte
- 3 Fotografías
- Diploma original o certificado original del último nivel de estudios terminado
- Impreso de Inscripción (A recoger en Secretaría de alumnos)
- Carta de presentación de autoridad eclesiástica (superior, párroco, director…)
TASAS DE EXAMEN: 210,00 €