Patrimonio e imaginación
Los días 9 y 10 de diciembre, el Dicasterio para la Cultura y la Educación ha promovido un Congreso Internacional sobre el futuro de la teología con el título “Patrimonio e imaginación”.
Trabajos del congreso
Al congreso han sido convocados cuatrocientos cincuenta profesores de teología de facultades eclesiásticas de los cinco continentes. Una audiencia con el Papa dio inicio a los trabajos, los cuales continuaron en la sede la Pontificia Universidad Lateranense.
Las preguntas en torno a las cuales se ha trabajado han sido:
- los lugares y temas de la teología (el “dónde”),
- la escucha de las lógicas no teológicas (el “cómo”),
- y la teología en y para la Iglesia y el mundo (el “porqué”).
Intervenciones por parte de participantes de los cinco continentes se han alternado con trabajos grupales siguiendo la metodología de la “conversación en el espíritu”.
Mirando al futuro
Al concluir el congreso, se identificaron algunos elementos de trabajo para el futuro:
- qué significa la herencia teológica de la que estamos llamados a hacernos cargo y cómo transmitirla a las nuevas generaciones,
- la polaridad identidad-diferencia como una perspectiva esencial y
- la indicación sobre la transdisciplinariedad presente en la constitución apostólica “Veritatis gaudium”.
Participación de la UESD
Por parte de nuestra Universidad han participado el Rector, Nicolás Álvarez de las Asturias, el Decano de la Facultad de Teología, Gabriel Richi Alberti, el Vicedecano de la Facultad de Teología, Juan de Dios Larrú Ramos, y el Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas, Eduardo Toraño López.