Grado en Ciencias Religiosas

Bachiller en CCRR

Modalidades: presencial, a distancia o mixto.

El programa de estudios de Bachillerato en Ciencias Religiosas capacita para el desarrollo de tareas eclesiales como la transmisión y educación de la fe, la catequesis, la enseñanza de la religión católica, la animación litúrgica y las actividades apostólicas en general.

El Bachillerato en CCRR equivale al Primer Ciclo de estudios del Instituto, tres años académicos que suman un total de 162 ects. Todas las asignaturas de estos tres cursos son comunes y obligatorias para los alumnos que aspiren al título de Bachillerato en CCRR. Deben, además, adquirir el conocimiento básico de una lengua moderna, o demostrar el conocimiento de la misma bien mediante un título oficial, bien mediante prueba de nivel a realizar en la UESD.

Su finalidad es proporcionar una formación filosófica, teológica y pastoral adecuada a los fieles cristianos: laicos, religiosos y religiosas, llamados a diversos servicios y responsabilidades en la misión evangelizadora de la Iglesia, así como a los candidatos al diaconado permanente. Y lo hace a través del conocimiento de los principales elementos de la Teología y de sus necesarios presupuestos filosóficos y de las ciencias humanas.

Además, propone un tratamiento sistemático de la doctrina católica mediante el método científico que le es propio, tomado de la Revelación interpretada por el Magisterio de la Iglesia; proporciona los elementos necesarios para elaborar una síntesis fe – cultura y promueve la búsqueda de respuestas a los principales interrogantes humanos.

Plan de estudios para el curso 2023-24

Primer curso

Asignatura

Antropología filosófica
Prof. Dr. D. José Antúnez Cid
A distancia: Prof. Dra. D.ª Mª Rosario Neuman Lorenzini

Historia de la filosofía antigua y medieval
Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo

Historia de la filosofía moderna y contemporánea
Prof. Dr. D. Rafael Gómez Miranda

Metafísica y teoría del conocimiento
Prof. Dra. D.ª Mª Rosario Neuman Lorenzini

Filosofía y fenomenología de la religión
Prof. Dr. D. Marcos Cantos Aparicio

Historia de la Iglesia antigua y medieval
Prof. Dr. D. Andrés Martínez Esteban
A distancia: Prof. Dr. D. Jairo Álvarez Fernández

Historia de la Iglesia moderna y contemporánea
Prof. Dr. D. Andrés Martínez Esteban
A distancia: Prof. Dr. D. Jairo Álvarez Fernández

Introducción a la Sagrada Escritura
Prof. Lda. D.ª Sonia Ortega Sandeogracias

Pentateuco y Libros históricos
Prof. Dr. D. Agustín Giménez González
A distancia: Prof. Lda. D.ª Sonia Ortega Sandeogracias

Libros proféticos y sapienciales
Prof. Dr. D. Agustín Giménez González
A distancia: Prof. Lda. D.ª Sonia Ortega Sandeogracias

Evangelios sinópticos y Hechos de los apóstoles
Prof. Dr. D. Alfonso Lozano Lozano

Teología fundamental
Prof. Dr. D. Rafael Gómez Miranda

Introducción al estudio teológico (Tutoría I)
Prof. Dr. D. Raúl Sacristán López
A distancia: Prof. Dra. D.ª Amparo García-Plaza Vegas

Lengua moderna I
Plan de lenguas

ECTS

3

4,5

4,5

6

4,5

4,5

4,5

4,5

4,5

4,5

4,5

4,5

4,5

6

Programa

blank

blank

blank

blank

blank

blank

blank

Segundo curso

Asignatura

Patrología
Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz
A distancia: Prof. Dr. D. Jairo Álvarez Fernández

Corpus paulino
Prof. Dr. D. Napoleón Ferrández Zaragoza

Corpus joánico y epístolas católicas
Prof. Dr. D. Napoleón Ferrández Zaragoza

Cristología
Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix

Dios uno y trino
Prof. Dr. D. Marcos Cantos Aparicio

Antropología teológica
Prof. Dr. D. Eduardo Toraño López
A distancia: Prof. Dra. D.ª Amparo García-Plaza Vegas

Moral fundamental
Prof. Ldo. D. Juan Carlos Vera Gállego
A distancia: Prof. Dr. D. Raúl Sacristán López

Liturgia
Prof. Ldo. D. Manuel Fanjul García
A distancia: Prof. Dr. D. Daniel Alberto Escobar Portillo

Introducción a los sacramentos
Prof. Dra. D.ª Carmen Álvarez Alonso

Eucaristía
Prof. Dr. D. Daniel Alberto Escobar Portillo

Bautismo y confirmación
Prof. Dr. D. Juan Santamaría Lancho

Introducción a la investigación teológica (Tutoría II)
Prof. Dra. D.ª Carmen Álvarez Alonso
A distancia: Prof. Dra. D.ª Amparo García-Plaza Vegas

Lengua moderna II
Plan de lenguas

ECTS

4,5

4,5

4,5

6

6

6

4,5

3

3

3

3

4,5

6

Programa

blank

blank

blank

blank

blank

blank

Tercer curso

Asignatura

Eclesiología
Prof. Dr. D. Michele Taba

Escatología
Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix
A distancia: Prof. Dr. D. Juan Santamaría Lancho

Mariología
Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix

Teología espiritual
Prof. Dr. D. Jaime López Peñalba

Síntesis teológica
Prof. Dr. D. Eduardo Toraño López
A distancia: Prof. Dr. D. Avelino Revilla Cuñado

Moral de la persona
Prof. Dr. D. Raúl Sacristán López

Moral y doctrina social de la Iglesia
Prof. Dr. D. Jaime Ballesteros Molero
A distancia: Prof. Ldo. D. José Castro Cea

Evangelización e iniciación cristiana
Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco

Penitencia y Unción de los enfermos
Prof. Dr. D. Jaime López Peñalba

Matrimonio y Orden sacerdotal
Prof. Dr. D. Jorge Gerardo Morales Arráez

Derecho Canónico
Prof. Dr. D. Antonio Ciudad Albertos
A distancia: Prof. Ldo. D. Juan José Degroote Castellanos

Síntesis de Bachillerato (Tutoría III)
Prof. Dr. D. Eduardo Toraño López
A distancia: Prof. Dra. D.ª Amparo García-Plaza Vegas

ECTS

6

3

3

3

4,5

4,5

6

4,5

3

4,5

4,5

4,5

Programa

blank

blank

blank

blank

blank

blank

blank

OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADO

Aquellos alumnos con titulación de Bachillerato en CCRR que quieran obtener el Grado en CCRR (titulación civil), deberán cursar los ECTS que les faltan hasta los 240 ECTS exigidos por el Estado español para la convalidación del Grado civil.

Los interesados en obtener el título de Grado en CCRR deberán realizar:

1º) 30 ECTS de asignaturas obligatorias (de Licenciatura)

2º) 12 ECTS de asignaturas optativas

3º) 6 ECTS de la 2ª lengua moderna (diferente a la cursada en Bachillerato)

4º) 7 ECTS del Seminario de profundización en CCRR

El Seminario de profundización en CCRR no se cursa como las demás asignaturas ni tiene examen presencial. Los 7 ECTS que los conforman son trabajo personal del alumno en diálogo con el Director del ISCCRR, Subdirector de la sección a distancia, o el Director de la Extensión, de cara a la asimilación e integración de los estudios realizados.

En el marco del Seminario de profundización, el alumno realizará un trabajo de unas 30 páginas con todo el rigor de un trabajo académico. Se plantea como un trabajo de profundización sobre un tema concreto entre los tratados por el alumno en el segundo ciclo, o un trabajo de síntesis desde la perspectiva de una de las especialidades. Este trabajo será calificado como “apto” o “no apto” por el profesor que lo acompaña y por el director, subdirector o director de la Extensión correspondiente. Para los alumnos con título de Bachillerato expedido por una universidad distinta a la UESD, se estudiará su caso de forma particular en vistas a personalizar, si así fuera necesario, el curso de Grado que deben realizar.

INFORMACIÓN

Si quieres conocer el plan de estudios completo del curso (profesores, ects, semestre, descripción de las asignaturas, etc.) puedes consultarlo en la Agenda Académica

SOLICITAR INFORMACIÓN

¿Quieres recibir información?




    INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO:  Universidad Eclesiástica San Dámaso, con domicilio en Madrid, Calle Jerte 10, D.P. 28005. CIF:R-2801022-A. Teléfono: 913644010. Email: protección.datos@sandamaso.es. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS DE ESTE FORMULARIO:• CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO: Con fines de mercadotecnia, para el ofrecimiento de productos o servicios propios relacionados con nuestra actividad docente.  El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. Será tan fácil retirar el consentimiento como el darlo.DESTINATARIOS: Los datos se comunican a nuestros colaboradores y centros vinculados que realizan servicios como subcontratistas, firmas legales colaboradores encargados del tratamiento.  En relación con cualquier trasferencia de sus datos personales a países fuera del EEE, la Sociedad implementará las medidas específicas apropiadas para garantizar un nivel adecuado de protección de sus datos personales.EJERCICIO DE DERECHOS: Usted podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento dirigiéndose a la dirección arriba indicada o en protección.datos@sandamaso.es.INFORMACIÓN ADICIONAL:  Puede acceder a información sobre los destinatarios, tiempo de conservación de los datos y otra información adicional en el enlace de privacidad de la página web  www.sandamaso.es/PoliticaPrivacidad.TUTELA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS: En caso de entender que UE SAN DÁMASO no ha resuelto correctamente su solicitud, puede dirigirse a solicitar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos, cuyos datos puede consultar en www.agpd.es En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (en adelante LSSI) con la firma del presente documento, el firmante consiente expresamente en que los envíos de comunicación se realicen a través de medios electrónicos. Puede darse de baja en los contactos arriba indicados.