Seleccionar página

El Evangelio de San Juan

28 de junio - 13 de junio
Presencial
Online
Diferido

El Evangelio de San Juan

“Y el Verbo se hizo carne…”

120,00  IVA incluido

* 50 % de descuento para alumni y gratuito para profesores. El descuento se aplicará en la página del pago
Categoría:
Dr. D. Napoleón Ferrández Zaragoza Doctor en Teología Dogmática Invitado Colaborador en la Facultad de Teología No estable en el ISCCRR: secciones presencial y a distancia

Información adicional

DSIPONIBILIDAD

Le recordamos que tiene 6 meses para completar este curso, pasado este tiempo el curso dejará de estar disponible.

1. El texto de San Juan

Investigáis las escrituras, ellas son las que dan testimonio de mi” (Jn 5,39) Esta primera sesión se ocupará de rastrear el texto evangélico desde sus orígenes. No es casualidad que el Cuarto Evangelio es el documento mejor atestiguado del Nuevo Testamento. Una visión de conjunto de la tradición y de los estudios de la papirología y la documentación antigua ayudará a encuadrar el evangelio de Juan en la tradición evangélica.

2. Quién es Juan, hijo de Zebedeo

Este es el discípulo amado que da testimonio de estas cosas” (Jn 21,24) ¿Quién es el autor del Cuarto Evangelio? ¿Qué dice la tradición? ¿Qué dice el mismo evangelio? En esta ocasión, la sesión afrontará lo que se conoce como la “cuestión joánica”. Detrás de este tema se encuentra también la datación del relato evangélico y la historicidad de lo que en él se narra.

4. “Acampó entre nosotros”: el Prólogo de Juan

En el principio existía la Palabra……” (Jn 1,1) En esta tercera sesión abordaremos uno de los textos evangélicos más famosos: el Prólogo de San Juan. Además de ofrecer las distintas opiniones sobre este texto y la influencia que han tenido en los estudios joánicos, ofreceremos una explicación desde la tradición literaria judía para poder contextualizarlo y encontrar su sentido último.

4. “Lo viejo ha pasado; mirad, existe algo nuevo”, de Caná a Cafarnaúm

Después de esto hubo una fiesta” (Jn 5,1) La cuarta sesión ofrece una explicación de la primera parte del libro de los signos: desde Caná, donde Jesús asiste a una boda, a Cafarnaúm, pasando por Samaria. Se trata de una serie de relatos, en los que se anticipa la “hora” de Jesús, y donde, por otra parte, el Señor se presenta como la novedad de todo lo antiguo.

5. La Pascua en el cuerpo de Jesús

Se acercaba la Pascua” (Jn 2,13) Es conocido que, a diferencia de los sinópticos, el Cuarto Evangelio describe que el ministerio de Jesús está enmarcado en tres Pascuas. Cada una de ellas, además de presentar una evolución en la narración evangélica, hacen referencia al cuerpo de Jesús. Nos encontramos ante una obra de arte literaria de San Juan.

6. La Pasión empieza en los pies de los Apóstoles

¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros?” (Jn 13,12) En el capítulo 13 de San Juan se encuentra el famoso relato del lavatorio de los pies por parte de Jesús. En esta sesión entraremos en el cenáculo donde tiene lugar el lavatorio para entrar en el misterio del Señor. La huida silenciosa de Judas, la rebelión de Pedro, el silencio de los demás,… en este gesto de Jesús se juega algo más que una actitud ejemplar.

7. “He aquí el Hombre”, la Pasión de Jesús

Jesús pasó con sus discípulos al otro lado” (Jn 18,1) El relato de la Pasión según San Juan es el más detallado de los cuatro evangelios. Todo en él obedece a la narración de un testigo ocular. El único discípulo que acompaña al Señor en su Pasión, con arreglo al testimonio evangélico, es Juan. En este relato, el autor del Evangelio nos ha dejado el testimonio de lo que vio en la semana de Pasión.

8. Resurrección de Jesús y sabiduría de las heridas

Se presentó Jesús” (Jn 20,19) En los capítulos 20 y 21 del Cuarto Evangelio se narran las apariciones del Resucitado a sus discípulos y a María Magdalena. En esta última sesión ofreceremos una explicación de los relatos de las apariciones y su sentido. También en estos relatos el autor del Evangelio de San Juan nos ofrece el relato de un testigo ocular.