Curso

Las cartas de San Pablo

«Pablo, siervo de Cristo Jesús, llamado a ser apóstol…» (Rom 1,1)

octubre 2023 – mayo 2024

Ocho sesiones en las que profundizarás
en la figura histórica de San Pablo y lo que nos revelan sus cartas

Dr. Carlos Granados García

Doctor en Sagrada Escritura.

Profesor Asociado en la Facultad de Teología, actualmente imparte la asignatura de Corpus Paulino y Hechos de los Apóstoles en 4º de Teología.

Las cartas de San Pablo

«Pablo, siervo de Cristo Jesús, llamado a ser apóstol….» (Rom 1,1)

Pablo de Tarso: de perseguidor a apóstol.
«Yo soy judío, natural de Tarso de Cilicia, ciudadano de una importante población» (Hch 21,39).

La sesión se ocupará de presentar la figura histórica de san Pablo, basándonos en las fuentes que tenemos (sobre todo los Hechos de los Apóstoles y las Cartas). Se estudiará la vida de san Pablo, su conversión, sus viajes, el martirio en Roma. También se propondrá una introducción a sus Cartas, encuadradas en su contexto histórico y en su género literario, para comprender el momento de su redacción y las modalidades con las que en ellas se expresa el Apóstol.

 

Pablo y Cristo: su encuentro con Jesús.
«Él se dignó revelar a su Hijo en mí para que lo anunciara a los gentiles» (Gal 1,16)

La presentación tratará de explicar la revelación singular que Pablo recibió sobre el misterio de Cristo, sobre su cruz y su Resurrección, sobre su preexistencia y sobre el anuncio de la «recapitulación» en Él de todo.  A partir del encuentro con Jesús en el camino hacia Damasco, Pablo pasó a considerarlo todo pérdida (Flp 3,8) si se comparaba con la excelencia del conocimiento de Cristo. ¿Cómo nos revela en sus Cartas el enigma de ese Jesús que le deslumbró?

Pablo y el Espíritu.
«Es evidente que sois carta de Cristo, redactada por nuestro ministerio, escrita no con tinta, sino con el Espíritu de Dios vivo» (2 Cor 3,3)

La lección pretende ofrecer respuesta al misterioso papel del Espíritu en los escritos de san Pablo. El Espíritu, por ejemplo, puede impedir que Pablo predique en un lugar (cf. Hch 16,6), porque su ministerio está guiado por Él (cf. 2 Cor 3,8). Conductor de sus periplos y de su oración, san Pablo tiene una experiencia del Espíritu que, partiendo de la tradición del Antiguo Testamento, es radicalmente nueva, porque se trata ahora del Espíritu del Señor. ¿Qué claves hacen comprensible la vida en el Espíritu que preconiza san Pablo?

 

Pablo y la Eucaristía.
«He recibido una tradición, que procede del Señor y que a mi vez os he transmitido: Que el Señor, en la noche en que iba a ser entregado, tomó pan…lo partió y dijo: Esto es mi cuerpo» (1 Cor 11, 23-24)

En esta sesión nos acercaremos al sacramento de la Eucaristía que Pablo acogió como proveniente de una tradición de la Iglesia anterior a Él. El Apóstol llegó a reconocer de un modo nuevo que en este sacramento está el misterio de la fe, la fuente de la vida y unidad de la Iglesia. ¿Qué nos enseña san Pablo sobre la Eucaristía y, desde éste, sobre los demás sacramentos?

 

Pablo en el Cuerpo de Cristo: la Iglesia.
«Pablo,…a la Iglesia de Dios que está en Corinto» (1 Cor 1,1)

La eclesiología paulina ha sido motivo de agrias discusiones al tratar de aclarar la idea clave que mejor describe su centro: ¿una Iglesia doméstica o universal?, ¿concebida como Pueblo de Dios o como Cuerpo de Cristo?, ¿en simple continuidad con el Antiguo Testamento o en marcionita ruptura? Superando estériles contraposiciones, el estudio de los principales textos nos dará luz para extraer el concepto paulino de Iglesia, fundado en la Eucaristía y desde la Eucaristía, basado en una experiencia doméstica que es a la vez sinceramente universal.

 

Las cartas de San Pablo y su mensaje sobre la muerte y el fin de los tiempos.
«Mirad, os voy a declarar un misterio: No todos moriremos, pero todos seremos transformados» (1 Cor 15,51)

Pablo tuvo que corregir a los Tesalonicenses ciertas expectativas prematuras en relación con el retorno del Señor. Esto le llevo a reflexionar, a partir de la tradición recibida, sobre la esperanza de la futura venida del Señor, sobre el destino de los que mueren en el Señor, sobre la Parusía y las verdades últimas. En esta lección trataremos de aclarar los puntos esenciales que aquí nos deja la doctrina paulina.

 

La justificación por la fe.
«Así pues, habiendo sido justificados en virtud de la fe, estamos en paz con Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo» (Rom 5,1)

¿Cómo llega el hombre a ser justo ante Dios? No, ciertamente, con sus propias acciones, sino en virtud de una justicia nueva, diversa, la que viene por la fe en Cristo. Como esta fe no es un pensamiento, una opinión o una idea, sino una comunión con Cristo, se convierte en vida, en caridad, en camino de esperanza. Pero articular el don de la fe con las obras de la fe es una tarea que requiere el análisis y estudio de ciertos textos paulinos, a los que dedicaremos esta sesión.

 

Adán y Cristo: del pecado a la gracia.
«Pues lo mismo que en Adán mueren todos, así en Cristo todos serán vivificados» (1 Cor 15, 22)

¿De dónde proviene esa fuerza pesarosa del pecado? ¿Qué nos dice san Pablo? La doctrina del «pecado original», que ha madurado después en la Iglesia, tiene en san Pablo uno de sus principales y originarios testigos. Para explicar la salvación radical operada por Cristo, san Pablo se remonta hasta Adán y hasta la muerte que, desde él, reinaba sobre el género humano. Así se explica la novedad también del bautismo cristiano. ¿Cómo se expresa san Pablo sobre estos asuntos? ¿Es hoy todavía sostenible esta doctrina?

 

Programa

Las sesiones tendrán lugar en las siguientes fechas:

1. Pablo de Tarso: de perseguidor a apóstol

“Yo soy judío, natural de Tarso de Cilicia, cuidadano de una importante población” (Hch 21, 39)

18 de octubre 2023

18:30 h. - 20:00 h.

2. Pablo y Cristo: su encuentro con Jesús

“Él se dignó revelar a su Hijo en mí para que lo anunciara a los gentiles” (Gal 1,16)

07 de noviembre 2023

18:30 h. - 20:00 h.

3. Pablo y el Espíritu

“Es evidente que sois carta de Cristo, redactada por nuestro ministerio, escrita no con tinta, sino con el Espíritu de Dios vivo” (2 Cor 3,3)

13 de diciembre 2023

18:30 h. - 20:00 h.

4. Pablo y la Eucaristía: los sacramentos

«He recibido una tradición, que procede del Señor y que a mi vez os he transmitido: Que el Señor Jesús, en la noche en que iba a ser entregado, tomó pan….lo partió y dijo: Esto es mi cuerpo” (1 Cor 11, 23-24)

10 de enero de 2024

18:30 h. - 20:00 h.

5. Pablo en el Cuerpo de Cristo: la Iglesia

«Pablo, …a la Iglesia de Dios que está en Corinto” (1 Cor 1, 1)

14 de febrero de 2024

18:30 h. - 20:00 h.

6. Las cartas de San Pablo y su mensaje sobre la muerte y el fin de los tiempos

«Mirad, os voy a declarar un misterio: No todos moriremos, pero todos seremos transformados” (1 Cor 15, 51)

13 de marzo de 2024

18:30 h. - 20:00 h.

7. La justificación por la fe

«Así pues, habiendo sido justificados en virtud de la fe, estamos en paz con Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo” (Rom 5, 1)

10 de abril de 2024

18:30 h. - 20:00 h.

8. Adán y Cristo: del pecado a la gracia

«Pues lo mismo que en Adán mueren todos, así en Cristo todos serán vivificados”

(1 Cor 15, 22)

08 de mayo de 2024

18:30 h. - 20:00 h.

Inscripción 180€

Para inscribirse en el curso, rellene por favor, el formulario

Modalidades de inscripción

Presencial

Si opta por la modalidad presencial
las conferencias serán en nuestra sede:

C/ Jerte, 10  I  28005 Madrid

Online en Directo

Si opta por la modalidad online, una
vez formalizada la inscripción, se le pedirá registrarse en nuestra plataforma zoom para poder enviarle las credenciales de acceso a las sesiones.

Las claves son personales e intransferibles y serán las mismas para las ocho sesiones. Es importante conservarlas.

Acceso en Diferido

Aquellas personas que no puedan seguir el curso en directo, podrán verlo en diferido siguiendo estos pasos:

1.  Rellenar el formulario de inscripción
2.  Realizar el pago
3.  Al día siguiente a la sesión le enviaremos por correo electrónico un enlace y un código de acceso que tendrá una duración de un mes.

Pago

Transferencia

 

BANCO SANTANDER

Nº de cuenta:  ES87 0075 7007 8607 0353 7589

BIC/SWIFT: BSCHESMM

Titular: Universidad San Dámaso

Concepto: San Pablo + Nombre y Apellidos

Enviar justificante de pago a:

cursos.uesd@sandamaso.es

Bizum

 

Hay que tener activada la Clave Bizum en el móvil

1) Introduzca su teléfono móvil

2) Introduzca su clave Bizum (código de 4 cifras)

3) Continuar y firmar

4) Introducir la clave de 6 dígitos que le llegará a su móvil

Contacto I Información

Contacto I Información

María Secades

91 364 40 10

cursos.uesd@sandamaso.es

 

Próximos actos académicos de la UESD

Festividad de San Dámaso 2023

Festividad de San Dámaso 2023

La Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) celebra la festividad de su santo patrón. Será el lunes 11 de diciembre de 2023 en la capilla del Seminario Conciliar de Madrid (c/ San Buenaventura, 9). Programa: 12.30 h. Capilla del Seminario...

leer más