Seleccionar página
« Volver al índice

Enrique González Fernández

 

Asociado en la Facultad de Filosofía

enriquegf@sandamaso.es

 

      blank

Formación académica
  • Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, de Roma
  • Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección de Filosofía) por la Universidad Complutense de Madrid
  • Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, de Roma
  • Licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Facultad Teológica del Norte de España (Burgos)
Actividad docente

Con Docencia en San Dámaso desde el curso 2008-2009

Asignaturas que ha impartido:

  • “Filosofía social y política”
  • “Filosofía de la cultura”
  • “Filosofía del derecho y política”
  • “Cuestiones disputadas II: el humanismo cristiano”
  • “Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea”
  • “Introducción a la Filosofía”
  • “Cristianismo y Filosofía moderna”
  • “Fundamentos de filosofía III: Filosofía de la historia”
  • “Filosofía de la historia”
  • “Cuestiones de filosofía política”
  • “Cuestiones metafísicas en la filosofía moderna”
  • “Cuestiones metafísicas en la filosofía contemporánea”
Principales publicaciones

Libros

Como autor

  • Otra filosofía cristiana (Herder, Barcelona 2020) 436 pp.
  • Julián Marías, apóstol de la divina razón (San Pablo Madrid 2017) 590 pp.
  • Nacionalismo y Cristianismo (Unión Editorial Madrid 2016) 292
  • Dejar vivir. Marías y Lejeune en defensa de la vida (Rialp Madrid 2013) 192
  • El Renacimiento del Humanismo. Filosofía frente a barbarie (Biblioteca de Autores Cristianos Madrid 2003) 234

Colaboraciones en libros

  • “La Reina Isabel, causa de la proyección hispanoamericana de la Escuela de Salamanca”, en: D. Torrijos y J. L. Gutiérrez, La Escuela de Salamanca: la primera versión de la Modernidad (Ediciones Universidad San Dámaso-Editorial Sindéresis., Madrid 2022) 87-112.
  • “Ortega y Marías ante Heidegger”, en: M. Carmona, Congreso Internacional 1914-2014: Cien años de “Meditaciones del Quijote” y del nacimiento de Julián Marías (Universidad Rey Juan Carlos / Dykinson, Madrid 2019) 33-48.
  • “Escuela del más rico humanismo”, en: J. Antúnez, Somos familia (Monte Carmelo, Madrid 2016) 225-237.
  • “La Corona y la comunidad hispánica de naciones”, en: J. M. Burgos, España vista por sus intelectuales (Palabra, Madrid 2015) 177-196.
  • “La característica del filósofo: su amor a la sabiduría, a la verdad y a la ciencia”, en: J. GIRAU, Jornada de Filosofía 2012. La Sabiduría (Universidad San Dámaso, Madrid 2014) 131-149.
  • “Pablo en el Logos”, en: J.J. Pérez-Soba, A. García de la Cuerda, A. Castaño Félix, En la escuela del “Logos”. A Pablo Domínguez. “In Memoriam”, 2 (Facultad de Teología San Dámaso, Madrid 2010) 109-115.
  • “Julián Marías, amigo de mirar”, en: VV. AA., La huella de Julián Marías: un pensador para la libertad. Homenaje a Julián Marías (Comunidad de Madrid, Madrid 2006) 101-107.
  • “¿Latinoamérica?”, en: VV. AA., Un siglo de España. Homenaje a Julián Marías (Alianza Editorial, Madrid  2002) 153-160.

Artículos en revistas

  • “Sobre el primer uso filosófico de “alétheia” como descubrimiento o iluminación” en: Logos. Anales del Seminario de Metafísica 57 (2024) 187-200.

  • “La crítica de la verdad como adecuación en Julián Marías” en: Scio 24 (2023) 173-204.

  • “La controversia entre Ortega y Heidegger sobre construir y habitar, clave para la comprensión de tres tesis orteguianas” en: Quién 18 (2023) 121-145.

  • “Mismidad y unicidad de la persona (según la perspectiva cristiana)” en: Pensamiento 79 (2023) 93-116.
  • “Mismidad y unicidad de la persona (frente al yo idéntico husserliano)” en: 388 39 (2022) 593-606.
  • “En busca de otra filosofía cristiana desde Ortega y Marías” en: Revista de Filosofía 44 (2019) 231-252.
  • “La vida como realidad radical en el pensamiento de Julián Marías” en: Scio 12 (2016) 97-123.
  • “Ortega: réalité et phénoménologie” en: Revue Internationale de Philosophie 271 (2015) 95-119.
  • “Julián Marías y «la divina razón»” en: Revista Española de Teología 69 (2009) 267-304
  • “Julián Marías y el estado de la filosofía” en: Paideía 78 (2007) 47-56
Otros datos académicos de interés

Publicación de la Tesis doctoral (Summa cum Laude,1992): “La Monarquía Española y América. Estudio según la Legislación y el pensamiento de Las Casas, Vitoria y Julián Marías”. Prefacio de Don Juan de Borbón. Fundación Universitaria Española (Colección Tesis doctorales “cum Laude”). Madrid, 2021.

Diplomado en Estudios Superiores de Arqueología Cristiana por el “Pontificium Institutum Archaeologiae Christianae”. Summa cum Laude. Roma, 1992.