Los jóvenes y la política en la época de la postverdad
La mañana del martes, 25 de marzo, tuvo lugar el Congreso Los jóvenes y la política en la época de la postverdad, que ponía el broche final del IV Certamen Piensa, luego existe que la Facultad de Filosofía de la UESD convoca cada dos años con la intención de colaborar con los centros educativos en la tarea de suscitar en los jóvenes el aprecio por la reflexión filosófica.
En esta ocasión acudieron los alumnos de ocho de los nueve colegios e institutos participantes en el certamen, lo que hizo que el Salón de actos y los pasillos de la Universidad se llenaran del bullicio y entusiasmo de un alumnado bastante más joven del habitual (en su mayoría, alumnos de 1º de bachillerato). El certamen contó con la participación de los colegios madrileños Tilos, Trinity College de San Sebastián de los Reyes, Arzobispal, Sta. María del Pilar, Stella Maris la Gavia, Joyfe, así como del IES San Mateo y de dos centros toledanos, el IES Princesa Galiana y el Colegio N. Sra. de los Infantes que enviaron un total de 50 trabajos que habían sido elaborados por más de 160 alumnos.
En el Congreso, tras la acogida por parte del Prof. Víctor Tirado y la mesa redonda en la que participaron D. Gonzalo María de Ulloa, Dña. Pilar Shannon y la Prof. Alicia Rodrigo, dando claves de comprensión sobre la época de la posverdad en la que nos encontramos, el papel de la verdad en ella y de la política, especialmente entre los jóvenes, llegó el esperado momento de anunciar a los ganadores del certamen y que ellos, y el resto de alumnos, asumieran el protagonismo de la jornada.
Ganadores
Los ganadores del certamen fueron los autores del trabajo
“Mundo falso. Buscando la verdad en la era del engaño”
del IES Princesa Galiana.

El segundo puesto fue para “Los Jóvenes y política: Sócrates VS Sofistas en la era de la Posverdad” del Colegio Nuestra Sra. de los Infantes.

Y el tercer puesto lo ganó el trabajo “¿Los jóvenes son víctimas o, por el contrario, mejores críticos del pensamiento dominante?” de alumnos del IES San Mateo.
Una jornada ilusionante y fructífera
Tras el anuncio de los ganadores, estos pasaron a exponer sus trabajos y, a continuación, se abrió un vivo debate en el que en un primer momento se abordaron cuestiones de las presentadas por los ganadores, como la autocensura, las tecnologías al servicio de la postverdad o el eros por la verdad, para, posteriormente, abrirse el debate a todos los participantes en el certamen en el que fue especialmente sorprendente —como señaló uno de los profesores que acompañaba a los alumnos— que la mayor parte del tiempo se dedicara a debatir sobre la verdad, su posibilidad o sus distintos tipos. En definitiva, ha sido una jornada ilusionante y fructífera en la que hemos podido comprobar cómo, incluso en esta época de la postverdad, hay muchos jóvenes preocupados por la verdad y por su papel en el ámbito político.
Desde la UESD no podemos más que agradecer el esfuerzo y trabajo de estos alumnos y de sus profesores que los han animado y alentado en el desarrollo de sus inquietudes filosóficas.














