Seleccionar página
9 – 11 de junio 2025  I  16:00 h. a 19:30 h.

 

Curso de verano para profesores y doctorandos

César Izquierdo Urbina

El pensamiento de Maurice Blondel (1861-1947) ha conocido algunos días luminosos, y largos periodos de oscuridad y de olvido. Han sido, sobre todo, los teólogos los que han reconocido la fecundidad de sus planteamientos y de sus respuestas a las cuestiones vivas de la existencia. En cambio, entre los filósofos es universalmente desconocido.

En el curso se afrontará la filosofía blondeliana en dos perspectivas: genética y temática. La primera, genética, examinará el fundamental trasfondo biográfico de la obra del filósofo, así como el contexto filosófico y social en que germinó su filosofía de la acción. El filósofo dialoga y, en muchos casos, recibe el influjo de filósofos como Descartes, Leibnitz, Kant, Maine de Biran etc. Aunque no le agradaba la expresión “espiritualismo francés”, se le puede relacionar con ese espíritu o corriente. Al diálogo con los filósofos se unió en Blondel su fe cristiana que le impulsaba a una misión intelectual: justificar esa fe ante las críticas de los filósofos post-kantianos de su tiempo.

La segunda perspectiva es temática. En el curso se examinarán los grandes temas de la filosofía tal como los trata Blondel: el conocimiento y la acción, la ciencia, el dinamismo de la acción, la antropología, Dios, la hipótesis sobrenatural, la apologética cristiana, la lógica de la vida moral, etc.

Informaciones

Director del curso: Dr. David Torrijos
dtorrijos@sandamaso.es

Modalidad de asistencia:

Online:

  • A través de YouTube (acceso libre online)
  • A través de Zoom (matriculados e inscritos)

Presencial:

  • Universidad San Dámaso / Sala de Grados

 

Valor académico
2 ECTS (Válido para el doctorado de la Facultad de Filosofía. Consulte requisitos para la obtención en: www.sandamaso.es o decanato.filosofia@sandamaso.es)

Destinatarios
Profesores y Doctorandos
Otras personas interesadas, contactar con decanato.filosofia@sandamaso.es

 

Tasa de matrícula
142 €
Profesores y alumnos UESD acceso libre (en caso de querer certificado académico deberán pagar las tasas correspondientes)

 

    Más información
    decanato.filosofia@sandamaso.es

     

    Requisitos para el reconocimiento de ECTS de eventos de la Facultad de Filosofía

    Cursos, jornadas, seminario de profesores y doctorandos

     

    Los alumnos que quieran obtener los ects correspondientes a cursos, jornadas, congresos y seminarios organizados por la facultad de filosofía para aplicarlo a los créditos de libre configuración del itinerario de filosofía o a los cursos de doctorado deberán cumplir los siguientes requisitos:

    1.  Matricularse en el evento académico en cuestión.
    2.  Participar en el evento en cuestión (se controlará dicha participación).
    3.  Entrega de un portafolio sobre el
    4.  Realizar un trabajo de recensión sobre lo tratado en el eventro con extensión entre 12.000 y 16.000 caracteres con espacio.